Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2021
Imagen
  Dijo el Dr. Alejandro Salazar, Internista y Cardiólogo INCURABLE LA DIABETES, HABRÁ QUE CONTROLARLA PARA EVITAR PROBLEMAS DE CALIDAD DE EXISTENCIA Hay en México casi 14 Millones con Este Padecimiento Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz La Diabetes, enfermedad que sufren casi 14 millones de mexicanos, es incurable, sólo se puede y debe controlar para evitar problemas mayores como el mal funcionamiento de órganos que afectan la calidad de vida, sentenció el doctor Alejandro Salazar, médico internista y cardiólogo, al adelantarse tres días para el Día Internacional de la Diabetes. México se encuentra en el sexto lugar con el mayor índice de personas con este padecimiento, atrás de China, India, Estados Unidos, Pakistán y Brasil. Dio a conocer que existen varios tipos de esta enfermedad, la 1 que se presenta en niños y jóvenes, algunos desde el nacimiento si la madre sufre de alza de azúcar, la 2 que se presenta en adultos, la propia Gestacional y la Central. Esta problemáti...
Imagen
  Dirigió el CDOM FUE EDUARDO GORRAEZ, UN PIONERO DEL MOVIMIENTO OLÍMPICO MEXICANO Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz Eduardo Gorráez Larriñaga, impulsor durante muchos años del Movimiento Olímpico Mexicano, quien dejó de existir a la edad de 95 años al inicio de la presente semana, será recordado por mucho tiempo por su brillante trayectoria en el deporte de nuestra nación, tanto a nivel escolar como directivo nacional e internacional. Muchos de nosotros trabajamos a su lado cuando laboró primeramente en la Confederación Deportiva Mexicana, y más tarde en el Comité Olímpico Mexicano. Dirigió durante muchos años en Centro Deportivo Olímpico Mexicano, sede de los mejores atletas aztecas, así como de deportistas de alto rendimiento de decenas de países. En el terreno internacional fue reconocido en el Worldwide Experiences and Trends in Sports en representación de la delegación Mexicana al lado de la tenista y dirigente del deporte universitario Elena Subirats (QEPD), y el ed...
Imagen
HABLO RAFAEL VAZQUEZ SOBRE LOS MITOS Y REALIDADES DEL ADULTO ANTE LAS PERDIDAS En la Conferencia de AMA EDAD Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz Uno de los temas de gran relevancia en estos momentos de pandemia, denominado “El Adulto Mayor Ante las Pérdidas, Mitos y Realidades”, abordó el profesor Rafael Vázquez Carmona en la conferencia catorcenal que organiza la Asociación AMA EDAD a cargo del doctor Minaluaztécatl Vázquez. Relató el educador físico y licenciado en terapia ocupacional, que la tanatología es un área científica totalmente nueva, nació en el año de 1060, después del Holocausto y se encarga de otorgar sentido al proceso de la muerte. Es el estudio de la vida en donde se incluye a la muerte, el objetivo es dar ayuda profesional al paciente y familia en etapa terminal. Entre los Mitos se encuentran el nacer, crecer casarse, reproducirse y morir, la muerte es un proceso natural, el duelo es un situación lineal, los rituales favorecen la aceptación de todos por igual au...