Dijo el Dr. Alejandro Salazar, Internista y Cardiólogo
INCURABLE LA
DIABETES, HABRÁ QUE CONTROLARLA
PARA EVITAR PROBLEMAS
DE CALIDAD DE EXISTENCIA
Hay en México casi 14
Millones con Este Padecimiento
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
La Diabetes, enfermedad que sufren casi 14 millones de
mexicanos, es incurable, sólo se puede y debe controlar para evitar problemas
mayores como el mal funcionamiento de órganos que afectan la calidad de vida,
sentenció el doctor Alejandro Salazar, médico internista y cardiólogo, al
adelantarse tres días para el Día Internacional de la Diabetes.
México se encuentra en el sexto lugar con el mayor índice de
personas con este padecimiento, atrás de China, India, Estados Unidos, Pakistán
y Brasil. Dio a conocer que existen varios tipos de esta enfermedad, la 1 que
se presenta en niños y jóvenes, algunos desde el nacimiento si la madre sufre
de alza de azúcar, la 2 que se presenta en adultos, la propia Gestacional y la
Central.
Esta problemática ya tiene años de su existencia, pero en
los últimos años ha aumentado considerablemente, y en algunas naciones se ubica
en las primeras causas de muerte. Quienes son considerados pre diabéticos
requieren un buen seguimiento para no pasar a la siguiente etapa. Si la glucosa
se encuentra alterada en el ayuno con niveles de 100 a 125, hay que tener
cuidado.
Existen otros estudios para determinar los índices glucémicos como la Hemoglobina Glucosilada que proporciona datos de los últimos tres meses de cómo anda la azúcar en sangre, estos números deben estar entre 5.7 y 6.4, también se debe investigar la tolerancia a la insulina producida por el páncreas de dos horas. Algunos datos entre 140 y 199 después de ingerir alimentos, se consideran pre diabetes, arriba de 200 ya es portador de la enfermedad.
Habrá que cambiar el estilo de vida, cuando existe un índice
de 110 es orientativo, y si en la glucosa central está por arriba de 126 ya se
convierte el ser humano en diabético. En la Diabetes Tipo Uno los anticuerpos
deben reaccionar y defender el déficit de insulina, esto se presenta en niños y
jóvenes principalmente.
En el Tipo Dos, existe una resistencia a la insulina, en
donde los pacientes requieren medicamentos orales, posteriormente si la
problemática aumenta, requerirán insulina, el cuerpo se descompensa y existe
una baja de peso.
Hay dos factores de riesgo: el sobrepeso y la obesidad, la
masa muscular también puede determinar el estado del adulto, si se encuentra de
25 a 29 o sea arriba de lo normal, el riesgo es latente. No es de gran
importancia si la persona es delgada, aún así puede tener niveles altos.
Entre los síntomas de diabetes se encuentra el orinar mucho,
tener hambre en todo momento, bajar de peso, ser sediento, hay deshidratación y
se presenta cansancio. A partir de los 45 años habrá que estar pendiente y se
recomienda hacer una prueba para saber cómo está la glucosa en la sangre.
De los factores de riesgo desde luego se encuentra el
sedentarismo, estilo de vida, la alimentación rica en carbohidratos, aunque
también influye el componente hereditario, sobre todo si hay antecedentes de familiares
con diabetes.
Si no se tiene un buen control, se presentan las
complicaciones, comienzan a fallar algunos órganos, hay retinopatía, la visión
se complica, el riñón se deteriora y se produce insuficiencia renal, también
neuropatía diabética, se afectan los nervios, el paciente siente frío o calor,
se pierde sensibilidad en los pies, y después se da el pie diabético y las
amputaciones.
Ante el día Mundial de la Diabetes, el galeno dijo
lamentablemente no hay educación en este sentido, es más, existe una buena parte
de la población que ni siquiera sabe que padece esta enfermedad, hasta que está
avanzada. Y se presenta un arsenal de medicinas y suspensiones con la intención
de prevenir mayores daños.
Insistió que no hay cura, solamente hay que controlarla para
tener una buena calidad de vida. El estrés no es determinante para padecer esta
situación, en cambio la alimentación juega un papel muy importante en el control
debido. Un susto no desencadena esto.
Otro recurso existente en la cirugía bariátrica en caso de
una obesidad mórbida en donde se tiene una masa muscular de 40 a 140 es
peligrosa y hay que bajar inmediatamente los niveles y más que nada
controlarlos en forma efectiva. Acerca
de los productos light, se manifestó que es controversial, algunos pueden no
ser óptimos para varias personas.
De las recomendaciones que hace Salazar, dice que es indispensable
contar los carbohidratos que se ingieren, calcular las unidades de insulina
rápida para metabolizarlas. Es vital balancear las comidas, olvidarse del pan,
tortillas y pastas.
Respecto al alcohol dijo que puede elevar la glucosa, aunque
también si se ingiere mucha bebida, se puede desencadenar una hipoglucemia.
Finalmente sentenció que pronto siete de cada 10 habitantes van a necesitar
insulina, por ello habrá que elaborar programas y políticas intersectoriales, ya
que un paciente terminar cuesta mucho dinero.
Comentarios
Publicar un comentario