Dirigió el CDOM

FUE EDUARDO GORRAEZ, UN PIONERO

DEL MOVIMIENTO OLÍMPICO MEXICANO

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Eduardo Gorráez Larriñaga, impulsor durante muchos años del Movimiento Olímpico Mexicano, quien dejó de existir a la edad de 95 años al inicio de la presente semana, será recordado por mucho tiempo por su brillante trayectoria en el deporte de nuestra nación, tanto a nivel escolar como directivo nacional e internacional.

Muchos de nosotros trabajamos a su lado cuando laboró primeramente en la Confederación Deportiva Mexicana, y más tarde en el Comité Olímpico Mexicano. Dirigió durante muchos años en Centro Deportivo Olímpico Mexicano, sede de los mejores atletas aztecas, así como de deportistas de alto rendimiento de decenas de países.

En el terreno internacional fue reconocido en el Worldwide Experiences and Trends in Sports en representación de la delegación Mexicana al lado de la tenista y dirigente del deporte universitario Elena Subirats (QEPD), y el educador físico y médico Minaluaztécalt Vázquez.

Como directivo nacional participó en la Federación Mexicana de Voleibol, estuvo en un sitio preponderante en los VII Juegos Deportivos Panamericanos de 1975 en la Ciudad de México. Fue autor del libro de la mencionada competencia continental.

Integró como comisario, la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales que presidió la maestra Alida Zurita Bocanegra, en donde también estuvo el mismo profesor Minaluaztécatl como tesorero. También integró la Asociación de Adulto Mayores AMA EDAD reconocida por la CODEME, y dirigida por el citado doctor Minaluaztécatl Vázquez.

Su labor en beneficio del movimiento olímpico quedó plasmado en diversas actividades deportivas, así como en las instalaciones de Avenida del Conscripto en los últimos años del siglo anterior y los primeros años del presente centenario, cuando dirigió el CDOM junto al profesor Juan Manzo Hernández (QEPD). Manzo fue también presidente de la Federación Mexicana de Basquetbol.

Siempre atento y dispuesto a ayudar en todo lo concerniente para beneficio de la actividad física, y a las causas del olimpismo, Gorraéz se ganó el reconocimiento de toda la gente ligada al deporte. Uno de los salones ubicados entre la Alberca Olímpica “Francisco Márquez” y el Gimnasio “Juan de la Barrera”, en la alcaldía Benito Juárez, lleva su nombre.

Mary José Alcalá, flamante dirigente del Comité Olímpico Mexicano, y encargada de la Comisión del Deporte en la Cámara de Diputados, externó sus condolencias. Ella estuvo concentrada en las instalaciones del CDOM, varios años, en su etapa de preparación para representar a México en cuatro Juegos Olímpicos como clavadista internacional.

Del CDOM, recordamos a entrenadores de gran prestigio internacional, como Herzy Hausleber (QEPD), Tadeuz Kempka, Miguel Angel Sánchez, Lourdes Casas, Nelson Vargas, Mario Tovar Jr., Jorge Rueda, José Luis Téllez e Ignacio Beristáin, el extraordinario manager de pugilistas afamados tanto en el ámbito amateur como profesional.

El ícono del olimpismo nacional, se formó en el Colegio Militar en donde se integró al deporte y tiempo después trabajó profesionalmente. Años después de su egreso, se integró como docente al Colegio Madrid en donde se motivó por la mística y el milagro de la enseñanza que constituía el proyecto educativo de los maestros exiliados españoles.

Su legado en la institución educativa de referencia fue habilitar varias instalaciones para que los alumnos pudieran desarrollar sus habilidades en atletismo, voleibol, futbol y baloncesto, disciplinas en donde conquistaron lauros en torneos intercolegiales.

La labor educativa se truncó cuando el desaparecido dirigente fue invitado a formar parte del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de México 1968, al lado del también inolvidable Guillermo Montoya Sánchez, quien trabajó décadas como secretario del COM.

Habrá que recordar que en septiembre de 2001, una tromba que cayó sobre la ciudad capital, daño parte de las instalaciones del CDOM, y él rehabilitó los escenarios de preparación de los integrantes mexicanos de alto rendimiento. Vaya desde aquí un merecido reconocimiento a su labor en favor de las causas del deporte y el olimpismo de nuestro continente.

Comentarios

Entradas populares de este blog