ESTA DE LUTO LA EDUCACION FISICA Y EL ATLETISMO MEXICANO
CON LA DESAPARICION DEL DISTINGUIDO PROFESOR PABLO JASSO
Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz
Duele en verdad, duele cuando te enteras del fallecimiento de un entrañable amigo y compañero de profesión. Esta vez con nudo en la garganta debo informar la sentida desaparición del profesor Pablo Jasso González, ex-director de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) y docente en Benemérita Normal de Maestros durante casi 60 años, aún estaba en activo.
Sin lugar a dudas es ícono no sólo de nuestra especialidad, también de idéntica manera del atletismo nacional e internacional y debemos señalar sin miedo a equivocarnos, de la psicomotricidad, cuya materia la cursamos con él en la desaparecida LEFSE, lloramos su partida..
A Jasso. egresado de la Generación 1965-1967 de la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF), seguramente sus alumnos lo esperarán hoy en el plantel para recibir sus conocimientos estarán incrédulos al enterarse de la pérdida de un referente del prestigiado plantel situado en la Avenida México-Tacuba.
Pero igualmente lo harán varios de nuestros colegas que recibieron sus enseñanzas en la citada ESEF. Cuando escribimos una nota del homenaje que brindaron sus compañeros de la Benemérita Escuela Normal de Maestros, señalamos en Vida, Hermano en Vida y comentamos con colegas de educación física que deberíamos hacer lo mismo sus compañeros de la ENEF y ESEF.
Fue el 18 de febrero del año pasado cuando recibió el reconocimiento al mentor de varias generaciones de docentes que otorgan clases en las escuelas primarias. fue más allá, el agradecimiento a su arduo y brillante trabajo hizo que el estadio deportivo de dicho liceo lleva su nombre.
Originario de Toluca, Estado de México, Pablo cumpliría 81 años el próximo 28 de abril (tauro), se casó con la maestra Chela Calderón, y conformaron una hermosa familia, tuvo tres hijos, Erika Graciela, Pablo Miguel y Luis Fernando.
Recordamos una anécdota cuando en una edición de los Relevos pudimos presentarle a Chela al periodista David Faitelson quien en ese tiempo reporteaba. Presumió este acontecimiento.
EN LA ACADEMIA
En este rubro podemos señalar que asistió a cursos de superación profesional en muchos organismos, escuelas e institutos a nivel nacional e internacional. Sus enseñanzas las recibieron estudiantes de escuelas de educación preescolar y primarias.
En un escrito anterior dimos a conocer su simbólica trayectoria académica rememoramos su transitar por la Escuela Superior, donde promovió la famosa competencia denominada Relevos Atléticos ESEF.
Asimismo no dejamos de lado su loable trabajo, que lo llevó a ser figura de la docencia en nuestra nación, su principal preocupación estribaba en elevar la calidad de los asistentes y por ende, la profesión de sus amores en toda la República, ello lo llevó a dirigir los Cursos, Congresos y Talleres en nuestra Alma Mater en donde asistían 1,500 profesores provenientes de diversos estados de la República.
Profr. Pablo Jasso González (QEPD)
EN EL ATLETISMO
Enamorado del atletismo desde muy joven se inclinó por el atletismo en donde tuvo sobresaliente participación, impartió múltiples cursos sobre esta especialidad. en compañía de los finados catedráticos César Moreno y Manuel Barragán entrenó al excelente equipo de Castoras de la ENEF.
Fue juez internacional y dirigente del citado deporte. Nunca olvidaremos la alegría que le causaba ver a los alumnos participar junto a atletas de renombre en los Relevos de la escuela, que fue la competencia que abría la temporada atlética.
Muchos tuvimos la fortuna de trabajar a brazo partido bajo su conducción. Algunos lo hicimos en el área de prensa y difusión junto al distinguido maestro Daniel Cinta, titular de ese departamento.
En el terreno internacional se encargó del secretariado técnico de las tres semanas deportivas internacionales, anteriores a la celebración de los Juegos Olímpicos de México1968 en donde comandó los centros de entrenamiento y del Ceremonial y Protocolo en Esgrima como miembro del Comité Organizador de la máxima fiesta deportiva del universo.
EN LA PSICOMOTRICIDAD
Y por si fuera poco, Pablo se adentró en el terreno de la psicomotricidad entendida como la capacidad de integrar el cuerpo y la mente para relacionarse con en entorno, primordial en el desarrollo de los infantes ya que les permite adquirir y desarrollar habilidades motoras, cognitivas, afectivas y sociales,
Todo esto lo aprendimos en las clases que nos impartió cuando cursamos la licenciatura. Pero el distinguido mentor no se concretó a esta especialidad, ahí muchos señalan que fue un erudito en la materia. También abordó, la pedagogía, didáctica, motricidad, corporeidad en innumerables instituciones educativas.
Algunos no olvidaremos nunca su interés por presidir la terna de sinodales cuando presentamos nuestra tesis en el examen profesional de licenciatura.
Su cuerpo es velado en Jardines del Recuerdo y mañana temprano será cremado. Vuela alto querido maestro JASSO, Envía FUERZA a tu familia, te convertiste en nuestro GUÍA, y siempre estarás en el ESPIRITU de los educadores físicos mexicanos.
Comentarios
Publicar un comentario