EXISTE TOTAL INDIFERENCIA DE LAS AUTORIDADES
PARA RESOLVER AL PARO INDEFINIDO EN LA ESEF
Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz
A ninguna autoridad educativa le interesa resolver el paro indefinido que han hecho los alumnos de la Escuela Superior de Educación Física, quienes en cuatro sencillos puntos exigen su intervención. Su actuar así lo demuestra, a pesar de que la Secretaría de Gobernación tiene el caso en su poder y aseguró que el próximo día miércoles 26 de este mes, presentará un resolutivo.
Por el momento su intervención no ha sido satisfactoria, al contrario no hay posibles soluciones al conflicto, al contrario, tal como sucede en la mayoría de la veces que se presentan este tipo de peticiones, alargan los plazos para aburrir a los estudiantes, o bien infiltran a personas de su confianza para dividir el movimiento y acabar con él.
Exiguo interés tienen funcionarios de dicha dependencia así como los encargados de la educación a nivel nacional y de la Ciudad de México de llegar a un acuerdo. Solamente manifestaron que el pliego petitorio presentado por la comunidad estudiantil no representa problema alguno para subsanarlo e incluso se mofan de su presentación.
Pero no llegan a una determinación, no sabemos en donde se encuentra el titular de la Secretaría de Educación Pública, así como la Autoridad Educativa Federal que a mi parecer no sirve para nada. También la responsabilidad recae en el nuevo titular de la Dirección General de Normales y de la actual encargada de la ESEF.
No señalo los nombres de las autoridades debido a que solamente les daría la importancia que no tienen. El pliego petitorio presentado en esta oportunidad, ya se había planteado en anteriores ocasiones.
Debemos señalar algunos rubros que no se encuentran en dicho pliego, como es la asignación de plazas para los egresados, la revisión permanente de la malla curricular para no eliminar materias imprescindibles como el atletismo a cambio de clases de inglés.
También se debería efectuar un estudio socio económico de los estudiantes con el propósito de respaldarlos en lo referente a su alimentación, muchos de ellos tal como sucede todos los años, no cuentan con los recursos económicos para la nutrición necesaria para llevar a cabo satisfactoriamente las clases prácticas.
Así dentro de las peticiones en el área administrativa se plantea la destitución de las autoridades, así como la transparencia en los recursos generados por el plantel educativo. En este punto señalan que debe hacerse de inmediato una auditoría.
Nadie sabe en que se gastan los recursos que obtiene la ESEF en lo referente a la renta de los espacios. Hay ligas extradeportivas en todos los escenarios, se utilizan los campos para el futbol.
Existen clases de natación en la alberca y también están en la oscuridad las aportaciones en la entrada de los visitantes en el estacionamiento principal que seguramente sigue en manos de personas ajenas. Lo propio acontece en la cafetería, papelería y los puestos de comida afuera de las instalaciones.
Para resolver este asunto, proponen la selección idónea y posterior designación del nuevo cuerpo directivo. Quien ocupe el cargo deberá ostentar el perfil adecuado en cuestiones financieras. Este sin lugar a dudas es un residuo de la anterior administración en la DGENAM.
Respecto al mantenimiento general solicitan la reparación de gimnasios, recuperación de área ocupadas, la limpieza de los salones de clases que ni siquiera cuentan con un bote de basura. También reclaman la inexistencia de presión de agua en baños y regaderas.
Los materiales deportivos que utilizan los catedráticos para su enseñanza están inservibles, también los aparatos como proyectores, tabletas, cañones, etc, ya son obsoletos y esta situación sin lugar a dudas afecta el desarrollo profesional de quienes pronto estarán al frente de grupos en los planteles de educación básica.
Los sanitarios están en el olvido, nadie se hace cargo de la limpieza y mucho menos les importa la carencia de papel sanitario, y jabón. Las áreas verdes sufren las consecuencias porque nadie se encarga de ella, la fumigación en varios sitios de la escuela es imprescindible ya que dentro de la hojarasca anidan miles de cucarachas.
Sabemos de la austeridad actual, pero estos contratiempos tiene mucho tiempo que se no atiende, y ello es responsabilidad de las autoridades educativas actuales. El plantel formador de docentes está a punto de caerse. Los recursos que llegan de las rentas deberían emplearse para mejorarlo.
Eso se hizo cuando la ESEF organizaba los Cursos de Verano en donde miles de alumnos acudían porque sus padres sabían que los atendería un profesional de esta materia, o bien los estudiantes más avezados o de último grado, sabedores de como tratar a un estudiante de educación básica.
En lo que versa acerca del aspecto deportivo. se solicita el respaldo a los equipos representativos de nuestra Alma Mater, quienes en la mayoría de la ocasiones carecen de uniformes.
Aquí señalan la necesidad de tener una beca alimentaria para los integrantes de los diversos equipos. Y parce increíble que piden la garantía para ocupar los espacios de entrenamiento que se alquilan a la ligas.
En el apartado académico solicitan respeto en la asignación de escuelas para llevar a cabo las prácticas y servicio social y sugieren se haga por medio del escalafón.
Finalmente en la mencionada solicitud, desean la carencia de represalias para alumnos y docentes por respetar esta inmovilización.
Comentarios
Publicar un comentario