Creador del
Maratón de la Ciudad de México
FALLECIÓ EL PROFESOR
SANDALIO SÁINZ DE LA MAZA,
Gran Promotor de la Educación Física
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
Hoy a las 11 de la mañana dejo de existir víctima del
COVID-19, el Profesor Sandalio Sáinz de la Maza Martínez, un incansable
promotor de la educación física y la política de nuestra nación. Su legado será
recordado por siempre al agenciarse el Récord Guinness de participación con más
de 32,000 corredores en el Maratón Internacional de la Ciudad de México en el
año de 1986.
Actualmente ocupaba el cargo de Presidente de la Asociación
de Premios Nacionales del Deporte, y comandaba el Comité Organizador del Salón
del Cronista Deportivo, cuyo recinto se encuentra en la Sala de Prensa de la
Confederación Deportiva Mexicana.
Dentro de sus quehaceres más recientes, después de dejar la
dirección de las actividades sociales, recreativas y deportivas del Sistema de
Transporte Colectivo Metro, buscó la candidatura por el Partido Revolucionario
Institucional PRI a la alcaldía de Tlalpan.
El distinguido educador egresó de la Escuela Nacional de Educación Física en la generación 1964-1966. El también licenciado en periodismo estudió esta especialidad en nuestra también Alma Mater, la Escuela “Carlos Septién García.
Su amor por la educación física y el deporte, lo llevaron a
emprender varios proyectos en la Ciudad de México. El educador físico y
periodista, fue el fundador de dicho maratón que actualmente ostenta la
categoría Plata de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo que
tiene agremiados a centenares de naciones del orbe.
Sáinz de la Maza se convirtió en el titular de la Dirección
General de Promoción Deportiva del Departamento del Distrito Federal 1982 a
1988. Durante su brillante gestión, llevó a cabo múltiples infraestructuras.
Ahí pudimos respaldar su tarea en el área de prensa.
Entre éstas, con el respaldo del entonces regente capitalino
Ramón Aguirre construyó 850 módulos deportivos, 21 centros deportivos, y
ciudades deportivas como la Carmen Serdán, Francisco I. Madero y una ecológica
en Magdalena Contreras.
La inquietud del desaparecido docente, era la de organizar
macro eventos, sabedor del prestigio de las competencias atléticas en las
ciudades estadounidenses de Boston y Nueva York. Al llegar a PRODEDF, suplió
los maratones de la delegación Benito Juárez, Coyoacán y el Peñafiel, que no
tenían una buena organización.
Dentro de su prestigiado currículum dentro de la política y
el deporte, ocupó cargos muy importantes como el del Auxilio Vehícular con los
Angeles Verdes en las carreteras de territorio mexicano, asimismo tuvo a su
cargo la organización del Tianguis Turístico en Acapulco.
También se convirtió en diputado Federal de la LV Legislatura
por Azcapotzalco. Vivió mucho años en esta demarcación, en la Colonia Nueva
Santa María, sitio poblado por varios escritores, artistas, educadores físicos
y periodistas.
Nuestros primeros eventos los recordamos con gran añoranza y
amor por la actividad física. Participamos en una carrera ciclista en la
Delegación Benito Juárez, celebrada en el Parque de Los Venados. Sandalio
comenzó ahí su carrera como organizador de eventos.
La competencia llegó a buenos términos. Correspondió a
Manuel Jiménez San Pedro, presidir dio certamen. Me correspondió cubrirla para
el periódico El Universal. Fue el ciclismo, el deporte en donde nos volvimos a
encontrar.
Esta vez, Silvia Hernández fue su jefa cuando presidió el
Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud (CREA), que
sustituyó al Instituto de la Juventud Mexicana (Inajumex), y posteriormente
desapareció para dar lugar a la Comisión Nacional del Deporte (Conade).
Hernández le encargó la organización de los eventos
ciclistas y fue en la tradicional Carrera del Pacífico, en donde volvimos a
laborar juntos. En el Crea implementó diversos proyectos deportivos en favor de
los jóvenes capitalinos y del resto de la nación.
EL TRADICIONAL
MARATÓN
La idea del distinguido profesor de organizar un maratón en
esta ciudad, se logró gracias al respaldo del Jefe del Departamento del
Distrito Federal. Fueron los jefes delegacionales Kena Moreno en Benito Juárez
y <Julieta Mendívil en Iztacalco, quienes dieron el visto bueno.
También lo hicieron José Narro Robles, quien dirigía los
Servicios Médicos de la capital, el general Ramón Mota, encargado de la
seguridad, así como el profesor César Moreno Bravo, presidente de la Federación
Mexicana de Atletismo (FMA), y miembro de la Federación Internacional de dicha
especialidad.
Otros personajes como Fred Lebow, fundador del Maratón de
Nueva York, vino a atestiguar la organización de la competencia atlética en
donde alguna ocasión participó la artista Olga Breeskin. Los pintores José Luis
Cuevas y Martha Chapa, realizaron el poster y el Arquitecto Pedro Ramírez
Vázquez estuvo en la elección del logotipo.
Los hermanos Bilbatúa le filmaron un video que se trasmitió
en los cines, y en él plasmaron 84 kilómetros, 42 de cada lado sobre la ruta
del certamen en donde captaron a la multitud de ciudadanos que se volcaron a
las principales calles para aplaudir a los competidores.
Conocimos de cerca a Demetrio Bilbatúa, quien grabó en
helicópteros, varios eventos ciclistas del CREA, cuyo titular Heriberto Galindo
Quiñones, le encargó la promoción de este deporte entre la juventud al profesor
Regino López Acosta.
LA VISIÓN DE SERVIR
Como servidor público subrayó la obligación de crear,
innovar e incluso inventar. Su enorme visión lo llevó en búsqueda de
convertirse en el nuevo alcalde de Tlalpan. Sabía de la importancia que ostenta
dicha región para el bienestar de esta ciudad.
Primeramente su extensión territorial, así como su riqueza
ecológica e histórica, resultan vitales para el desarrollo capitalino. Realizó
una sanitización en dicha demarcación en octubre del año pasado.
En enero anterior, la Corriente Crítica de la Ciudad de México, cercana a los 38 mil militantes, propuso al Comité Directivo del PRI en esta ciudad, a Sandalio para ser el abanderado del partido tricolor a la alcaldía de Tlalpan. En una dudosa decisión, eligieron a otra persona, quizá con la intención de dar más lucha en un territorio en donde surgió la actual jefa de gobierno.
Sin el afán de que los candidatos de otros partidos aprovechen la visión de Sáinz de la Maza, podemos decir que nuestro doble colega, impulsó un proyecto integral para 11 pueblos originarios y promoverlos al turismo nacional e internacional con los beneficios. Para dichas comunidades.
Pensó en la creación de una plataforma para respaldar a las
personas con alguna capacidad diferente, y con ello promover políticas públicas
para ayudar en todo momento a este olvidado segmento poblacional.
Aunado a lo anterior, llevaría a cabo la creación del Museo Paralímpico de
Tlalpan, como un merecido homenaje a los atletas mexicanos con alguna discapacidad,
que han obtenido preseas en los Juegos Paralímpicos.
Uno de sus mayores logros, sería el diseño de un proyecto
para ofrecer vivienda digna a bajo costo para los vecinos de escasos recursos,
en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de
Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) y el Congreso de esta capital.
LAMENTAN SU MUERTE
Los Presidentes de las Asociaciones de Profesionales de
Educación Física, de los organismos del deporte, las Escuelas de Educación
Física de las entidades del país, y el Instituto Reyes Heroles, enviaron su
sentido pésame por tan lamentable pérdida.
Asimismo, periodistas de diferentes medios, como Jorge
Bermejo García, Julio Ramírez, Rubén Romero, Ricardo García Estrada y Alejandro
González, desearon pronta resignación a los familiares y amigos de tan
distinguido personaje.
Lo propio aconteció con los profesores de educación física, algunos
cercanos a sus tareas de trabajo como Yula Moguel, Alicia Escobar Ocádiz, Antonio
Vaca Iglesias, Alejandro Hernández Mercado, Gloria Castro, Margarita Urbina
Fuentes, Mario Sandoval y Luis Escobar Ocádiz.
Comentarios
Publicar un comentario