La Salud Asegurada
DEBE HACER JAPÓN A
COMO DE
LUGAR LOS JUEGOS
OLIMPICOS
Por Dr. Minaluaztécatl
Vázquez Hernández
Los japoneses no se pueden permitir el lujo de no llevar a
cabo los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sobre todo después de que el año
anterior fueron postergados por la pandemia del coronavirus que invadió al mundo
entero. El costo de la contienda cuatrienal es de 12,300 millones de dólares.
No solamente el gobierno nipón, que será el anfitrión por
segunda ocasión de la Olimpiada, después de organizarla en 1964, pudieran
perder una buena cantidad de dinero si llegan a suspenderse, también podrían
estar en un brete los patrocinadores del certamen, así como los medios de comunicación
que ostentan los derechos para llevarlos a las pantallas del orbe.
Además del citado costo, los organizadores pudieran
transferir las competencias de maratón y la marcha de Tokio a Sapporo, con la
intención de evita el calor veraniego. Solamente el Estadio Nacional de la
capital nipona en donde se efectuarán las ceremonias de apertura y colofón tuvo
un costo de 1,400 millones de billetes verdes.
Como es conocido por todos, las empresas que transmitirán
las hazañas deportivas, como la NBC, pagó cifras estratosféricas de 7,700
millones de dólares para llevar a cabo a
casa las acciones hasta el año 2032.
ASEGURADA LA SALUD
Los nipones no tendrán problemas para albergar a los miles
de competidores que se darán cita en la máxima justa deportiva de la humanidad,
en lo que a la salud se refiere, ya que a pesar de tener repuntes dentro de
quienes aportarán su experiencia, tienen tiempo de frenar esta problemática.
En mi experiencia como médico, los orientales deberán hacer
pruebas diarias a los concursantes, quienes desde que salgan de sus respectivas
naciones deberán llevar una prueba negativa, misma que tendrán que repetir en
el momento de tocar tierra olímpica.
No obstante que las medidas precautorias afectarán a las
ciudades e Tokio, Osaka, Kioto y Hyogo desde hace dos días y hasta el próximo 11
de mayo, las medidas se acrecentaron y seguramente no habrá contratiempos para
celebrar las competencias.
Los atletas que en principio suman 11,000, dormirán en camas
de cartón y colchones de plástico, con el objetivo de reducir la huella de
carbono en el evento que albergará cinco nuevos deportes a saber: béisbol y
softbol, skate, karate, surf, escalada deportiva.
Aunado a la extrema precaución que se incrementará durante
los juegos a celebrarse del 25 de julio al 9 de agosto, por primera ocasión se
utilizará el reconocimiento facial para aumentar la seguridad entre los
concursantes y el personal acreditado.
También se detectarán puntos calientes de radiación de alto nivel en algunas instalaciones como la de Fukushima en donde se llevará cabo una descontaminación mayor. No debemos olvidar que en todo momento los deportistas deberán llevar puesto el cubre bocas.
Solamente se los podrán quitar en las prácticas, contiendas,
comidas y cuando duerman. Asimismo deberán aplicar una prueba PCR cada cuatro
días. Quienes salgan positivos serán aislados de inmediato en instalaciones fabricadas
para tal efecto y no podrán concursar. Si no respetan dicha regla, serán
descalificados.
Para evitar contagios, se prohibirá abandonar la Villa
Olímpica a menos para ir a su respectiva prueba. Los competidores no usarán
transporte público. Y como se hace en todo el mundo, quienes accedan a las
instalaciones deportivas se someterán a la medición de la temperatura. Claro,
cómo acontece en las competencias deportivas regionales en todo el planeta, no
faltarán las máquinas surtidoras de condones.
(Colaboró Rodríguez Ocádiz).
Comentarios
Publicar un comentario