Trovador Yucateco
de Gran Prestigio
ESTAN DE LUTO LA
EDUCACION FISICA Y LA
MUSICA POR LA MUERTE
DE SERGIO ESQUIVEL
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
La Educación Física mexicana, así como la música yucateca, se
encuentran de luto ante el sensible fallecimiento del afamado docente e
inmortal compositor, Sergio Iván Esquivel y Cortés a los 74 años de edad
acaecido hoy en su amada tierra.
Sergio nació el 8 de diciembre en un pueblo llamado Ticúl,
situado al sur de Mérida. Llegó a la Ciudad de México para estudiar en la
Escuela Superior de Educación Física. Cuando retornó a la entidad que lo vio
nacer, ejerció la docencia.
Pero la música, se sobrepuso a su vocación como educador
físico. Fue en esta capital en donde comenzó su carrera como compositor, al
escribir en marzo de 1965 su primera melodía. Fue en la ESEF, durante su época
de estudiante, sus canciones las compartió con sus compañeros de escuela y rápido
conformó un trío musical.
Antes de dedicarse de lleno a la composición musical,
impartió clases a niños yucatecos. Y pronto pudo combinar la labor educativa llevada
a cabo al aire libre por las mañanas, con el canto en veladas de bohemia
nocturnas.
Cuando la gente lo reconoció como un excelente trovador,
tuvo que dejar a sus alumnos. No pudo con el trajín de estar temprano en el patio
escolar con el trabajo a altas horas de la noche, y decidió concentrarse en el
ámbito musical.
Sumamente fructífera resultó su incursión en esta área.
Sergio como lo conocimos en la escuela, escribió más de 350 canciones para
afamados intérpretes como Armado Manzanero, Christian Castro, José José y Yuri.
También lo interpretaron Emmanuel, Marco A. Muñiz, Lupita Dalessio,
Verónica Castro, Guadalupe Pineda, Celia Cruz, Alberto Vázquez y Aida Cuevas,
entre muchos más. Un tipo Como Yo, fue uno de sus mayores éxitos
Esquivel se agenció su primer gran éxito en 1969 en compañía
del desaparecido José José con la canción Alguien Vendrá. Siempre recordaremos
su enorme presencia en el Festival OTI de la Canción, en donde a lo largo de 13
intervenciones se ubicó entre las composiciones finalistas.
Fue en 1973 cuando ganó el sitio de honor en la citada OTI
celebrada en Brasil con la interpretación Qué Alegre Va María, que cantó la
también famosa Imelda Miller. El compositor yucateco consideró a San Juan de
Letrán como otro de sus éxitos, al igual que el Amor es un Vagabundo. También
intervino en el Festival de Viña del Mar.
Muchos seguidores de Sergio, señalan que tiene un sitio
predominante entre los amantes del romanticismo sobretodo en América. Su
trabajo musical encantó a chilenos, venezolanos, colombianos, uruguayos,
guatemaltecos y costarricenses. Y en el sur del continente aún se interpretan
sus canciones.
Gracias a su madurez, el experimentado compositor fundó en
Mérida, el Taller de Composición Quinta Generación, de donde han emergido,
extraordinarios valores como Felipe de la Cruz y Juan Carlos Ceballos.
Nadie puede negar de la exquisita música de los trovadores
yucatecos. Y Sergio fue un ícono de ellos. Nunca descansó para producir a los
nuevos talentos, entre sus planes estaba el de escribir un libro de su vida.
Cabe recordar que fue un socio de gran relevancia en la Sociedad de Autores y
Compositores de México.
MUERE ANDRÉS ACOSTA
MARROQUÍN
La profesora Irais Germán informó de la lamentable desaparición
de nuestro estimado compañero Andrés Acosta Marroquín. Trabajó en el programa
de Futbol de Avandep de la Dirección General de Educación Física. Deseamos
pronta resignación a su esposa e hijas. QEPD.
Comentarios
Publicar un comentario