En la Sexta
Conferencia de la ANEBA
HABLÓ BERNARDO CÓRDOVA
SOBRE
LA TRIADA EN EL MINIBASQUETBOL
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
La Triada en el minibasquetbol, un tema fundamental en el
deporte, sobre todo en la niñez, fue abordado por el psicólogo Bernardo Córdova
Murillo en la sexta Conferencia que lleva a cabo la Asociación Nacional de
Entrenadores de Basquetbol.
El técnico de la selección mexicana sub 18, señaló a los
padres de familia, el entrenador y el deportista forman la triada, presente en
todo el deporte, y resulta primordial, la coordinación que debe tener, aunque
después reconoció que también existe un cuarto aspecto como es la escuela o
sociedad, que también afectarían.
Al hablar sobre los padres de familia, subrayó la
importancia de la labor que el entrenador debe trabajar con ellos. Puso como
ejemplo la disensión existente en algunas ocasiones entre los jefes de familia,
quienes en ocasiones se consideran mejores que el propio técnico, gritan de
todo en las tribunas, o la relación con los hijos no es ideal.
Algunas respuestas de los niños los han dejado sin habla,
sobre todo cuando les indican, ten cuidado por donde caminas, y la respuesta
viene pronto. “Ten cuidado tú, porque yo sigo tus pasos”. En todo momento un
atleta rodeado por la familia incide en su desempeño.
Asimismo dijo que no podemos olvidar a la familia presente a
lo largo de la existencia, así como el entrenador y la escuela. Los objetivos
son: la familia educa y forma a una persona, el técnico a un deportista y las
aulas a un estudiante. No hay que olvidar que el deportista es un ente
biológico, psicológico y social, aspectos que resultan trascendentales para el
desarrollo del ser humano en el deporte.
Reiteró que entre los principales protagonistas definitivamente está la familia, debemos conocer la historia y filosofía de los padres, quienes deben buscar actividades para capacitar, formar y actualizar en todo momento, la formación de sus hijos.
Asimismo deben estar presentes los valores, el trabajo en
equipo, respeto, responsabilidad, lealtad, etc. y también saber de la
estructura familiar, el núcleo en donde permanece el infante, puede estar un
jugador con talento, pero vivir con una familia desintegrada y obviamente eso
influirá en su temperamento.
Ejemplificó a los padres conflictivos contra los ideales,
también habrá que educarlos, solucionar los conflictos por jugadas que se
presentan, las discusiones aún entre la propia familia. La asistencia de
abuelos podrán evitar estas situaciones, pues la mayoría de ellos van a gozar a
sus nietos en su desempeño en la duela.
Se refirió al autor Frank E. Smoll, quien indicó que siempre
habrá padres entrenadores, otros excesivamente críticos, vociferantes contra
todo el mundo, sobre protectores, desinteresados, que no preguntas de los
avances de sus niños.
Y de la misma forma deberá conocerse la dinámica familiar,
en donde se sabrá cómo es la relación entre todos los integrantes, y también
del padre con la madre. El también ganador de 16 campeonatos nacionales, dijo
que el otro ente es el entrenador, es medular, líder, quien no solamente debe
saber lo que acontece en la cancha, sino en el entorno que la rodea, pues en su
conjunto puede haber chicos de la calle en situación de riesgo.
Su historia y filosofía de vida estarán presentes, la forma
de interactuar con padres y jugadores resultará vital, así como la forma de
enseñar, sin saltar procesos, tener ética. Los valores como el trabajo en
equipo, la responsabilidad, el respeto y la lealtad, siempre serán formativos
Al comentar de los entrenadores ideales, aunque el termino
no le gusta del todo, Córdova, integrante de la comisión de mini basquetbol de
la ANEBA, al igual que el autor Gordillo A. en 1992, deben aceptar el papel del
coach, los niños algo van a aprender, tendrá presente la aceptación de los
éxitos y fracasos, siempre orientados hacia la mejoría, y hará que el padre se
interese por la actitud y desempeño de su hijo.
Habló de la importancia de saber la condición de salud, así
como si los niños y jóvenes tiene una capacidad diferente, respaldarlos a tomar
sus propias decisiones, ser un modelo de autocontrol, saber del contexto familiar
porque influyen en su actitud, los infantes de basan en la información de los
mayores quienes transmiten percepciones y creencias.
Finalmente el entrenador ideal debe influenciar positivamente
a sus jugadores, en la sensación de control y autoestima y en la orientación
motivacional, así como la transmisión de valores, creencias y expectativas.
Acerca de los coaches no capacitados según el psicólogo,
dijo que representan un contratiempo, no planean, no saben de la alimentación
que deben tener los jugadores, solamente aplican lo que ven o se les ocurre, en
lugar de capacitarse, proporcionar un aprendizaje significativo, y que sus
pupilos se diviertan. Se refirió a la cadena de la conciencia que es un modelo
e comunicación.
Ejemplificó lo anterior con el autor Vives en 2011, quien
señaló que deben hacer un planteamiento del entrenamientos, relación estrecha
entre el coach y jugador, afectos con el atleta, retro alimentación, aprender a
vivir. El deportista adquiere conciencia, confianza y auto eficacia, intentará
hacer las cosas lo mejor posible al aprender con esos recursos.
Más tarde presentó un video en donde Luis Scola, jugador de
la NBA y seleccionado nacional de Argentina, habló de tres aspectos esenciales
en un entrenador, primeramente debe reconocer al jugador, ganar su confianza,
ser justo en su proceder, enseguida tratar igualmente a todos los integrantes
de la quinteta, y finalmente aunque reconoció que es muy difícil hacerlo, defender
en todo momento a sus dirigidos. “La única lucha que se pierde es la que se
abandona”, comentó.
Luego hizo lo propio con José Mourinho, reconocido técnico
de futbol, quien dijo que no pierde el tiempo al observar otros juegos,
entrenamientos, ni estar sentado en sofá, y manifestó que en todo momento se
muestra a sus jugadores para que sepan quién es él, en toda ocasión corrige a
sus entrenados, los llama con sinceridad a todos por su nombre y a quienes no
cumplen con los objetivos, les señala que los va a observar detenidamente para
mejorar siempre.
Comentarios
Publicar un comentario