Dijo Delfina Gómez, titular de la SEP
DEFINIRÁ EL
COMPORTAMIENTO DEL VIRUS
EL POSIBLE RETORNO A
CLASES PRESENCIALES
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
Ante la propagación del coronavirus que actualmente casi
llega a 6,000 contagios diarios, resultará muy difícil que los pequeños
estudiantes, entre los que se encuentran las escuelas normales y superiores,
retornen de manera presencial a las aulas, así lo manifestó Delfina Gómez,
secretaria de educación pública.
Tras mencionar que publicaron un manual para el retorno de
los pequeños, así lo dijo nuevamente, que seguramente no sirve porque lo
elaboraron para uno o dos meses, y la pandemia ya se tardó más de año y medio. “El
regreso va a depender del comportamiento del virus”, detalló. Y agregó que los
miedos, inquietudes y falta de socialización impactarán a quienes incluso no
conocen a sus compañeros.
Por si no se registra el regreso presencial, dijo que la institución
a su cargo, tiene un Plan B e incluso C, para proporcionar buena calidad
educativa a quienes cursan los niveles básicos. Por lo pronto tal como
acostumbra, no los dio a conocer. Y enseguida resaltó el noble esfuerzo de los
estudiantes de aprender a través de la computadora, situación que seguramente
continuará.
Al referirse a que todos los alumnos serán aprobados en este
ciclo escolar con mínimo seis de calificación, manifestó que es muy difícil
para los maestros evaluar a sus discípulos, y se contradijo al comentar que
bimestralmente los docentes realizan evaluaciones a cada uno de sus inscritos.
Mencionó que a evaluación resulta muy injusta, algunos
talentos que pueden tener 10 de calificación, se quedarán en seis, además
debemos reconocer que algunos infantes no tiene para comer, pero vamos a estar
intercomunicados para resolver esta problemática, para ello los profesores
deberán hacer un diagnóstico, pero no mencionó a quienes no tienen energía
eléctrica o forma de tomar clases.
Manifestó sin embargo que el balance educativo no solamente
se trata de conocimiento, hay que revisar los programas de estudio, mismo que
proporcionarán las herramientas necesarias para iniciar bien el siguiente ciclo
escolar. Eso lo resolverán los maestros, quienes ahora están ocupados en
entregar el próximo 9 de julio la boleta de calificaciones.
Habló sobre el Centenario de la Secretaría de Educación Pública, y dijo que el 4 de octubre se llevará a cabo la conmemoración. Sobre el sentimiento de sentarse en la silla donde José Vasconcelos, dejo un legado, dijo que es impactante estar ahí, y por ello no lo ha utilizado, prefiere trabajar en una oficina alterna.
Aunque tiene 30 años de servicio, seguramente interrumpidos
por su trabajo político en Texcoco y en la búsqueda del Gobierno del Estado de
México, apenas conoció la sede de la SEP y la impactó enormemente, según
reconoció.
Sobre el calendario escolar de 200 días, dijo que las clases
iniciarán el 30 de agosto y, dos semanas antes lo harán los funcionarios y a una
semana del comienzo lo harán los profesores de clase directa en el tradicional
Consejo Técnico. Habrá tres períodos de vacaciones, en diciembre, abril y en
verano. Los docentes tendrán 20 días de receso al término del ciclo, pero
deberán trabajar para preparar el siguiente año escolar.
Acerca de los planteles vandalizados, en donde ni siquiera
existen los sanitarios, aceptó que no tiene idea de cómo se encuentran y si
existen condiciones idóneas para recibir al estudiantado. Algunas no tienen
siquiera agua, baños, ni computadoras,
se robaron hasta tuberías.
Aunque no señaló cómo, dijo que en breve se hará el registro
para recuperar los datos y echar a andar el programa “La Escuela es Nuestra”,
en donde se destinarán entre 150,000 a 200,000 pesos a 23,000 planteles, para
hacer techumbre, reparar los daños acaecidos y atender a los alumnos en lo
referente a tener gel, cubrebocas, etc., tan necesarios en esta época.
Finalmente para contar con los datos necesarios para ubicar
las escuelas con más necesidades, señaló que se respaldará con los titulares de
educación de los estados, así como los presidentes municipales con el propósito
de apoyar a las instituciones escolares carentes.
Comentarios
Publicar un comentario