Ingresaron 27 Cronistas Deportivos al Salón de la Fama
NOSOTROS HACEMOS A
LOS DEPORTISTAS”, DIJO
JORGE BERMEJO GARCÍA
AL PRESIDIR LA CEREMONIA
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
Un total de 27 Cronistas Deportivos, pertenecientes a la
Cuarta Generación, fueron entronizados hoy al Salón de La Fama en emotiva
ceremonia, celebrada en el Auditorio “José García Cervantes” de la
Confederación Deportiva Mexicana..
Su presidente Jorge Bermejo García, quien dirigió 64 años el
periódico La Afición, al dar la bienvenida señaló “Nosotros Hacemos a los
Deportistas”, y reclamó la discrminación que hacen los medios de comunicación
de los periodistas deportivos ya quienes los observan como de segunda, por ello
implementaron con este reconocimiento el valor de la crónica deportiva.
Por su parte Artemio Cano, integrante del Comité
Organizador, sentenció que a pesar de la electrónica que ha invadido el mundo
de la comunicación, es un orgullo ser parte de esta idea plasmada por el
profesor Sandalio Sáinz de la Maza QEPD.
Bermejo, acompañado por José Amado Aguilar, presidente de la
CODEME, y por José Garduño Gómez, vicepresidente del citado Salón de la Fama,
dijo que hace 75 años comenzó su carrera como cronista deportivo, y subrayó que
la educación física y el deporte resultan primordiales en la educación integral
de la niñez mexicana.
Después en su alocución, mostró el gusto de estar nuevamente
en una ceremonia en donde cronistas seleccionados de los 32 estados que
conforman nuestra nación y sobre todo porque el deporte es la razón de estar
presente, “es una incidencia de conversación en todos los ámbitos, aunque las
disciplinas sean amateurs, o bien profesionales, convertidas en espectáculo.
Recordó que en la antigüedad, los filósofos, retóricos y
matemáticos se encontraban listos para observar los Juegos Olímpicos, la máxima
fiesta deportivo del orbe. El deporte es cultura, dijo al comentar que los
animales no esperaron a que los humanos les enseñaran a jugar.
El ser humano, añadió, debe saber perder para saber ganar. Y
volvió a poner el dedo en la llaga al reclamar que al cronista deportivo le dan
poco valor de parte de las autoridades y de quienes dirigen los medios de
comunicación, no obstante que las secciones deportiva son la segundas que se
leen. Afirmó que el deporte anteriormente no aportaba publicidad.
La crónica deportiva poco después se convirtió en la primera
especialización del periodismo, antes no había quien escribiera, se hablaba de
literarios, pero fue en 1900 cuando periodistas especializados en la práctica
del deporte, comenzaron a abordar la información general. Puso de ejemplo a
Miguel Tomassini, quien fue director general de El Universal, aquí agregamos a
Isse Nuñez, quien dirigió la sección financiera del Novedades. Y esto ya no lo
para nadie.
En el presidium también estuvieron Evencio Flores, titular
de la Federación Mexicana de Cronistas Deportivos, e integrante del Comité
Organizador de esta Salón de la Fama, quien felicitó a los promotores del
deporte y después de un video del juego del Ulama, habló de la importancia que
tiene este juego de pelota, en donde está presente la arqueología desde 1000
años A.C.
Afirmó que esta actividad física prehispánica, se juega en
su natal Sinaloa, así como en entidades cercanas, y también en Centroamérica continúa
su práctica. Es un juego religioso en donde los participantes dan su vida para
el nuevo renacer., Luego propuso un premio al mejor deportista, entrevista y
reportaje.
Aquí hacemos una
aportación del profesor y doctor Minaluaztékatl Vázquez, presidente de la
Asociación Mexicana de Adultos Mayores y conocedor de las disciplinas autóctonas,
dijo que dicha disciplina es una aportación de México a la Cultura Lúdica, en
donde las pelotas de hule ya vulcanizadas datan de hace más de 3665 años.
Por su parte el profesor Abraham Ferreiro, integrante del
C.O. de este galardón, recordó que desde 1908 se incrementaron las actividades
deportivas en niños y jóvenes. Fue en la época del profesor José García
Cervantes, desde 1952, cuando se consolidaron los Juegos Deportivos Infantiles
y Juveniles en donde se integraron varios educadores físicos como el inolvidable
profesor Eutiquio del Valle Alquicira, es por ello que resulta insustituible la
Dirección General de Educación Física.
SANDALIO SÁINZ DE LA
MAZA
Reconocimiento especial a uno de los creadores de este Salón
de la Fama, fue para el desaparecido profesor Sandalio Sáinz de la Maza, con la
creación del Galardón que lleva su nombre, para distinguir al promotor más
sobresaliente. Los premios fueron entregados por Paloma y Sandalio, hijos del
querido mentor, cuya idea va porque va, como lo señaló en su oportunidad.
En esta ocasión, después de un minuto de aplausos para el
citado docente y político, quien falleció recientemente víctima del Covid, y
quien realizó más de 37,000 eventos deportivos en los 45 años que estuvo en el
deporte, tal como lo refirió Oscar Martínez, otro distinguido cronista, quien
también ingresó al prestigiado recinto, se entregó el premio.
Entre quienes los recibieron fue José Abed, padrino de la
Cuarta Generación del Salón del Periodista Deportivo y promotor del
automovilismo, a él se debe la realización del Gran Premio de Fórmula Uno en
México. . En su ausencia lo recogió su hijo Elías Abed.
Otro reconocimiento fue para Carlos Kuri Slim, empresario con
gran visión para impulsar la motonáutica y las carreras de autos. Finalmente
Carlos Slim, quien se ausentó por sus múltiples ocupaciones. Posteriormente le
será entregado.
LOS GALARDONADOS
Verdaderos maestros de la Crónica Deportiva ingresaron al
Salón de la Fama en el recinto de la CODEME. Entre las mujeres lo recibieron
Beatriz Vázquez, Avelina Merino, Georgina Ruiz Sandoval, quien del Canal 11
saltó a ESPN y narró el Tour de France de ciclismo y encuentros de futbol
americano. Asimismo Abril del Río y Rosy
Marbán egresadas de la Escuela Carlos Septién García, recibieron tal
distinción.
Fernando Schwartz, quien condujo la ceremonia, se emocionó al
recordar que también se forjó en la citada escuela y mencionó al director
Alejandro Avilés, y al subdirector Manuel Pérez Miranda, recién desaparecido.
Ambos se preocuparon por preparar en la institución a grandes periodistas.
Esto lo citó en el momento de presentar a Felipe Flores,
compañero de televisión, quien además fue jefe prensa en la CODEME con Eduardo
Andrade y después de la Procuraduría General de la República con el propio
Andrade, otro distinguido cronista deportivo. Felipe y su servidor estudiamos
en el mismo grupo.
Luis Baraldi Briseño, integrante de una gran familia del
deporte, también ya es inmortal de la crónica deportiva. Con Luis estudiamos en
el mismo grupo desde la Secundaria 28. Habrá que recordar al tenista en varias
columnas en diarios nacionales, fue dueño de una cadena de televisión. Sus
hermanas estudiaron en la Escuela Nacional y Superior de Educación Física y su
hermano Armando, tenista igual que él, es director de varias publicaciones
deportivas.
El reconocimiento al afamado “Tigre”, integrante del equipo mexicano
de Copa Davis, quien se midió a los estadounidenses, lo recibió su hermana Norma,
integrante del equipo mexicano de clavados en la competencia olímpica de
Montreal 76.
La ceremonia se tornó emotiva cuando se le quebró la voz varias veces, al agradecer el nombramiento de su consanguíneo . También estuvo presente su hermana Bertha, clavadista quien representó a México en los Juegos Olímpicos de 1968 y en los de Munich en 1972.
Héctor Reyes, un amigo de todos los periodistas deportivos,
recibió gran ovación en reconocimiento a la tarea dedicada la mayor parte a
relatar las hazañas de los deportistas amateurs, además de su columna Olimpiónicos
en el periódico sepia el Esto, Héctor de gran carisma ingresó a este Salón,
después de estar intubado en enero pasado víctima de Covid. Dios le brindó la
oportunidad de ver tu nombre en los inmortales del deporte mexicano.
Completaron las lista de los nuevos integrantes del Salón de
Cronistas, Gerardo Mendoza, David Faitelson, Adolfo Cortés, Rigoberto
Cervantes, Henry Stone, Edgar Mendoza, Rodolfo Bermejo, Pedro Flores, Heriberto
Murrieta, Jesús Yañez, Javier Carmona Solís, Luis Villicaña, Rafael Reyes, Oscar
Martínez, Francisco Javier Virgen, Ariel Ortiz, Luis Beltrán, Andrés Guevara y el maestro de
la lente Marcos Celis.
Comentarios
Publicar un comentario