Citius, Altius, Fortius
TIENE DJOKOVIC MENTE,
PERO NO FÍSICO Y
ZVEREV LO APLASTÓ EN
EL TENIS OLÍMPICO
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
Más pronto cae un hablador que un cojo, reza el refrán y
esta ocasión le tocó al tenista serbio Novak Djokovic bailar con la más fea,
después de criticar severamente a la gimnasta estadounidense Simone Biles, en
el sentido que los atletas de élite superan los problemas mentales, él no pudo
hacerlo con su físico y fue arrollado por el alemán Alexander Sverev.
Y aquí podemos referir la frase cuerpo sano en mente sana.
Quizás el deportista igualó los 20 torneos importantes que tiene el tenis, que
ostentan el suizo Roger Federer, toda una leyenda y el español Rafael Nadal.
El estrés a la mejor no se encuentra presente en el serbio
pues se mide en todo momento a la élite del deporte blanco, seguramente tampoco
sufrió la tensión y presión de los entrenamientos y mucho menos un acoso sexual
como la señalada gimnasta.
Todo deportista de esa envergadura tiene una salud plena, el
cuerpo puede ejecutar actividades de trabajo y puede interactuar con nuestro yo
interno, mientras la mente equilibra las acciones a realizar y nos mantiene en
alto el ánimo para mantener en buen estado la buena salud física
Sin lugar a dudas, el deportista que llegó a Tokio marcado claro favorito para agenciarse el oro, estaba mentalmente preparado, pero no contaba que su físico no era el mejor o más adecuado para lograrlo, cayó vencido porque su físico no le permitió hacerlo y se quedó con un palmo de nariz en busca del Golden Slam.
Este palmarés lo tiene la alemana Stefi Graff en 1988, en
donde ganó primeramente el Abierto de Australia, el torneo francés de Roland
Garros, el Wimbledon de Londres, y el Abierto de Estados Unidos, y
posteriormente la presea de primer lugar en Seúl..
La derrota que sufrió hoy ante el teutón Alexander Zverev, con
parciales de 1-6; 6-3 y 6-1lo pondrá en su lugar, padeció una remontada
histórica que se quedará en la historia olímpica. Muy pocas ocasiones le ganan
un set definitivo sin meter las manos o la raqueta.
El super estrella del deporte blanco quedará frustrado por
perder el oro olímpico en Tokio, lo mismo que le ocurrió a Federer ante Andy
Murray en Londres 2012. Ahora podrá treparse al pódium si su físico y ahora su
mente, le permite ganar el bronce, mismo metal que consiguió en Beijing 2008.
Ahí Rafael Nadal se quedó con el primer sitio.
Tras ganar fácilmente el primer episodio, Nolek, sufrió el
revés en el segundo set. Para el tercero estaba devastado, perdió su servicio al
comienzo, no pudo con tres oportunidades de romper y los saques del rival le
hicieron mucho daño. Fue una racha de ocho juegos seguidos del teutón que lo
puso 4-0, y un quinto rompimiento al serbio selló la victoria.
Ahí no concluyó todo para el grande de mente, porque una
hora después, a la mejor con el pésimo humor que lo caracteriza, que lo ha
llevado a enfrentarse con árbitros, aficionados o agredir con un pelotazo a una
juez de línea, no se pudo reponer del revés y sucumbió en dobles mixtos junto a
su dueto Nina Stojanovic por 7-6 (4) y 7-5.
Los rusos Elena Vesnina y Aslan Karatsev, lo dejaron fuera
aunque tuvo tiempo de ir al vestidor y regresar como nuevo, siempre que pierde
dos sets seguidos. Los representantes del Comité Olímpico Ruso se medirán en la
siguiente fase, con la victoria de Anastasia Pavlyuchenkova y Andrey Rublev.
Comentarios
Publicar un comentario