Citius, Altius, Fortius
¡ YA BASTA ¡, LO
PRIMERO QUE DEBE HACER EL COI, ES VIGILAR LA
INTEGRIDAD DE LOS ATLETAS
QUE ACUDEN A JUEGOS OLÍMPICOS
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
Tokio, Japón, (Exclusivo).- Calor, humedad, colapsos y
vómitos, presentes en Juegos Olímpicos en donde los atletas están en riesgo
incluso de perder la vida, debe ser el principal tema a considerar por el
Comité Olímpico Internacional, así como por todas las naciones participantes en
Tokio.
Sabemos que el dinero manda, los Juegos van porque van, se
dijo, a pesar de las protestas de los habitantes japoneses que se opusieron a
su realización. Tanto el país organizador como los 204 integrados en el COI, no
solamente dejarían de ganar con los patrocinios, concesiones y derechos de
radio y televisión, además de recuperar los 12,000 millones de dólares que costó
su organización.
La T.V. pagó 9,000 millones para poder transmitirlos, los
patrocinadores de refrescos, alimentos, vestimenta, y venta de toda clase de
artículos, seguramente completarían el costo, pero no quedarían monedas para
quienes rigen el deporte amateur, ahora también profesional en el orbe.
Los competidores levantaron la voz al afirmar que nunca en
su vida habían concursado con climas extremos, que perjudicaron el rendimiento
de los atletas de todas las disciplinas. Muchos de ellos ni siquiera pudieron
completar la mitad de su competencia.
El campeón olímpico de triatlón Blummenfelt, de origen noruego con un físico impresionante, desfalleció al cruzar la meta, cayó al piso, vomita y pide una silla de ruedas, las piernas no le responden. A las 8:30 horas el ambiente es un sauna con 30 grados centígrados, condiciones extremas sumamente peligrosas.
Lo propio le aconteció a la tenista española Paula Badosa,ella
está acostumbrada al calor en los torneos que disputa, pero el problemas es la
humedad que agota y puede causar daño físico, así como una deshidratación que
puede afectar el corazón y el cerebro.
La Federación Internacional de Tenis, también hizo caso
omiso a los participantes que solicitaron jugar en la tarde. En lugar de eso,
pusieron neveras y tubos de aire frío, además de aumentar los tiempos de
descanso entre los sets a jugar.
Antes de lo ocurrido a la tenista, la situación se complicó
con la tiradora de arco rusa Gomboeva, quien se desmayó por un golpe de calor.
Ella también entrenó en un lugar caluroso, pero sus entrenadores con contaron
el factor humedad.
No debemos olvidar la responsabilidad del Comité Organizador,
al que no le sirvió de nada la experiencia del pasado. Hace 57 años en los
Olímpicos de 1964 en Japón, por el intenso calor, Juegos de disputaron en
octubre. Otro factor que no tomaron en consideración es que la temperatura
aumentó dos grados, seguro por el cambio climático.
El maratón se disputará en Sapporo en donde la temperatura
no es alta, y debido a la problemática existente, un tifón dará la oportunidad
de contar con condiciones aptas, aunque tienen en mente cancelar algunas
competencias al aire libre.
Comentarios
Publicar un comentario