Es Nieto de Nuestra Compañera Alma Bahena Ambriz
PUEDE BRINDAR UNA
SORPRESA EL JOVEN OSMAR OLVERA
EN LOS CLAVADOS DESDE
EL TRAMPOLIN DE TRES METROS
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
Omar Olvera Ibarra de 17 años de edad, originario de la
Ciudad de México, pero representa a Nuevo León, acompañará al experimentado
clavadista Rommel Pacheco, en la prueba de trampolín de tres metros de los
Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en donde pretender ubicarse entre los primeros
sitios.
Debo señalar, que el joven Olvera es nieto de nuestra compañera
Alma Bahena Ambriz, quien se graduó en la Generación 1967 – 1969 de la Escuela
Nacional de Educación Física. Ella integró el Grupo “C”, con el que el grupo
“D” iniciamos la coeducación en dicha institución, impulsada por el doctor Alejandro
Quiroz Galvés en la materia de lesiones deportivas.
Habrá que recordar que en el grupo de la maestra Alma se
encontraban compañeras que brillaron en el deporte, entre ellas, recordamos a
Catalina Montoya, seleccionada nacional de voleibol. En su grupo vinieron de
otros países como Panamá a estudiar a México.
En otros grupos hubo atletas que estuvieron como
preseleccionados nacionales para los Juegos Olímpicos de México 68, y algunos
que tuvieron la fortuna de integrar la delegación mexicana a ese certamen. Fue
el caso del waterpolista Francisco García y los basquetbolistas, Arturo
Guerrero, del Grupo “D”, Ricardo Pontvianne del “E”, y Fernando Tiscareño del
“F”.
Omar ya trae el deporte en la sangre, su padre jugó futbol
americano en las Aguilas Blancas del Instituto Politécnico Nacional. El ahora
clavadista integrante de la delegación mexicana en el país asiático, también
quiso seguir sus pasos, pero al no encontrar una escuadra que jugara equipada, dio
un giro a su vida deportiva y decidió avocarse a esta disciplina que lo tiene
en busca de preseas.
Olvera se muestra sumamente motivado con el propósito de demostrar que los nuevos elementos vienen con todo, en busca de sustituir a las grandes figuras de este deporte, que ha conquistado varios laureles internacionales para México.
Señala que la actual escuela de clavados de nuestra nación
ha mejorado ostensiblemente. Su entrenadora es la experimentada Ma Jin. A pesar
de su corta edad, considera que tiene un buen nivel para disputar en los
clavados obligatorios su pase a la ronda final. La confianza estriba en que
cuenta con clavados de alto grado de dificultad.
Olvera espera ubicarse entre los primeros seis competidores
del mundo en esta ocasión. En su incipiente carrera dentro de los clavados,
sobresale por sus excelentes participaciones en donde ha cosechado varios
triunfos, como las siete preseas de primer lugar en las Olimpiadas Nacionales
del año pasado.
En el certamen que organizó la Comisión Nacional del Deporte
en el Centro Nacional de Alto Rendimiento, Omar se situó en el segundo puesto
de la especialidad, justo detrás del yucateco Rommel Pacheco.
En las seis rondas en donde se definieron los clavadistas
que estarán en Tokio, se impuso con una puntuación de 493.75. Dejo en el
segundo puesto a Rommel quien acumuló un
total de 485.70 unidades.
El tercer lugar correspondió a Rodrigo Diego López quien
entrena con Iván Bautista, al totalizar 467.80 dígitos. Juan Manuel Celaya fue
cuarto y Yahel Castillo terminó en quinto sitio, ambos competidores entrenan
bajo la supervisión del técnico Stefan Marinov.
Comentarios
Publicar un comentario