Es Vocero de la Comisión de COVID de la UNAM
AUMENTÓ EL NÚMERO DE
CONTAGIOS Y HOSPITALIZACIONES
EN LA CIUDAD DE
MEXICO, DIJO EL DR. MAURICIO RODRÍGUEZ
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
La Ciudad de México ha incrementado el número de contagios
de Covid, sobre todo de la variante Delta que es más peligrosa, y por ello el
número de hospitalizaciones ha aumentado, al igual que las entidades de Sonora
y Baja California, señaló el doctor Mauricio Rodríguez, vocero de la Comisión Covid
de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Confirmó que la tercera ola de contagios se encuentra ya
presente y ello lo podemos comprobar en cinco entidades de nuestra república, a
saber, Baja California Sur, Tamaulipas, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco y será
en las regiones donde habrá que poner más atención.
Comentó que la sensación de no vulnerabilidad entre las
personas de 30 a 40 años, en donde se presentan ahora los casos más relevantes,
suma facturas, y la vuelta a tener muchos contagiados aumenta. Habrá que retornar
a las medidas sanitarias implementadas desde el inicio de la pandemia,
desgraciadamente, ahora ha aumentado el
número de viajes, graduaciones, bodas, reuniones, etc.
La situación puede ser más grave en relación a la que
vivimos en diciembre del año pasado en donde los contagios se propagaron sin
medida, ahora con la entrada del virus Delta y Alfa, que ha causado estragos en
Europa, podemos sufrir como lo hicimos con anterioridad.
No debemos bajar la guardia y menos en Baja California, Estado de México y la ciudad capital, porque si no actuamos, dijo, la variante dominante ahora resultará más peligrosa para la población.
Aceptó que el esquema completo de vacunación, sobre todo de
la marca Moderna, Pfizer, Astra Zeneka y Johnson, ayudarán a quienes la
recibieron, en caso de un contagio, será más rápido, durará menos tiempo y no
se tornará peligroso en la gente vulnerable.
Recordó que 8 de cada 10 personas infectadas que se
recuperaron, están en riesgo de sufrir secuelas del virus, y se tendrá que
cuidar durante varios meses ante la inminente carga que puede retornar.
Otra vez habrá que entender el peligro y modificar el estilo
de vida con un cuidado extremo, para contar con una situación más y mejor
manejable, con menos llegada a los hospitales. En caso contrario, si le abrimos
la puerta a la nueva variante, durará mucho tiempo la pandemia.
Quien presente un contagio, debe saber que tres días antes
podría ser asintomático, pronto debe hacerse la prueba, con forma conjunta con
las personas con las tuvo contacto, principalmente con sus familiares.
Comentarios
Publicar un comentario