¿ Perdió el Mundo a la Mejor Gimnasta ?

LLEVAR A CUESTAS EL PESO DE SU FAMA

CAUSÓ EL ABANDONO DE SIMONE BILES

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Tal como lo afirma el profesor de educación física, Jorge Almeida, colega de hace muchos años en el sentido de que los Juegos Olímpicos deben cambiar sus principios, quedó demostrado con el abandono de la gimnasta norteamericana Simone Biles, quien a sus 24 años, de estaba considerada como la reina de Tokio 2020.

Aunque nadie señala que su retiro se debió al estrés, ansiedad y depresión y no a una lesión cuando disputaba la prueba de salto de caballo, la situación emocional la llevó a desistir de ganar las seis preseas de oro debido a la presión sometida por todo el mundo, entrenadores, aficionados, periodistas. Ella cargaba con todo esto y resulta difícil sostenerlo.

Biles festejó la medalla argenta obtenida por el equipo de las barras y las estrellas, no le quedó de otra, y aunque dijo que se encuentra en perfectas condiciones para volver por sus fueros en las especialidades que le quedan por disputar, tendrá que ser valorada médicamente, sobre todo de que al aterrizar en el salto que la hizo dimitir, terminó temblorosa.

Por lo pronto, y aquí abordó otra situación de la fiesta deportiva cuatrienal. Biles debido a la crisis que sufrió, tal como se presenta en 450 millones de seres humanos en el orbe y de ellas un millón se suicida. Simone abandonó la Villa Olímpica y la llevaron a un hotel en Japón. Esta situación, la abordaré más adelante.

La brillante gimnasta, considerada la mejor de todos los tiempos, sabe que con anterioridad las deportistas rusas entrenadas a temprana edad, cuando crecían no tenían menstruación. Era el costo de estar enclaustradas en el gimnasio con tal de obtener los mejores resultados para su nación.

Biles, quien en ocasiones marchó para protestar por las injusticias, se presionó a tal grado que esperaba los Juegos Olímpicos en Tokio no se hubieran llevado a cabo. El deporte era una carga enorme, su desgaste físico era insoportable, los tobillos ya no resistían.

Simone, hija de una madre adicta, sin padre quien abandonó el lugar, tuvo en sus abuelos a sus verdaderos progenitores, comentó que sus momentos más felices se dieron en su tiempo libre, sin someterse a las rigurosas prácticas. En los Juegos de Río fue obligada a utilizar un listón blanco, azul y rojo en el cabello, como si fueran sus dueños.

Debido a sus triunfos que incluso llevaron a algunas pruebas a llevar su nombre, le dieron el título de Novia de Estados Unidos pesar del color de su piel. Otro factor que seguramente la conmocionó fue el abuso físico, emocional y sexual que se volvió normal. Biles también la sufrió de su técnico Larry Nassar, médico del equipo nacional, quien acosó a un centenar de participantes y ahora vive prisionero. A ella simplemente la tocaba, sin llegar a otras situaciones como a sus compañeras.

La super estrella dijo que se sintió traicionada y a lo mejor tampoco lo ha superado, ella se convirtió en líder de atletas negras, ahora es libre y se ha unido a deportistas de su color como Serena Williams y la japonesa Naomi Osaka, quien también manifestó síntomas de depresión y ansiedad por tener la presión de querer ganarlo todo.

Quizás es la más extraña de las gimnastas de su país, y no solamente por su racha victoriosa o por haber aparecido en portadas de Vogue y Glamour, revistas que aceptaron a una persona que dice lo que piensa. Ella al igual que otros deportistas en el mundo, no quiso tener problemas con la Federación de E.U.

Últimamente la vieron devastada y dijo que entre más acallaba la voz dentro de su cabeza, más alto gritaba. La ansiedad estaba presente porque todos deseaban su perfección. La terapia la ayudó a salir avante.

Seguramente no estaba preparada para evadir este problema, mucho menos cuando en su niñez tuvo que vivir fuera de su casa en Ohio, porque su mamá luchaba contra las adicciones. Recordó que comían cereal con agua, no había para comprar leche, que estaba destinada al gato y no a sus hermanos. Luego se fue a vivir con su abuelo materno y su segunda esposa.

Los impresionantes ejercicios en donde incluso pone en riesgo su integridad, ya que de no ejecutarlos se puede romper el cuello, fueron prácticamente prohibidos por los jueces  al calificarla con menor puntuación, para no obligar a otras concursantes a hacerlos.

Prácticamente hace 53 años en los Juegos Olímpicos de México 68,  Vera Caslavska, hizo una salida prodigiosa al terminar su rutina en la viga de equilibrio, que sorprendió a todo el mundo. Su entrenadora se acercó para cuidarla.

La Federación de Estados Unidos, solamente estaba preocupada porque el escándalo de abuso del médico quedara atrás, pero ni hizo mucho por las atletas. Biles dijo que tendrían que hacer una gira para conservar a los patrocinadores, después de perder a Visa y Procter & Gamble debido a la citada situación. Los varones también perdieron miles de dólares al no efectuarse una gira.

Esto también repercutió al terminar su contrato con Nike y firmó con Athleta, no aguantó que la firma estadounidense tratara a las atletas y empleadas en forma despectiva y las penalizaba cuando estaban embarazadas, o sea Nike creía ser dueña de su vida.

Abrió un gimnasio que puso a nombre de su madre, ahí en el denominado World Champions Center, invitó a entrenar a negras y morenas, entre las que sobresalía Jordan Chiles. Pronto vinieron los buenos resultados ya que en campeonato nacional seis gimnastas de élite de dicha instalación eran negras.

Aunque ya no deseaba estar en los Juegos Olímpicos, más de lo necesario, pues ella comenzó a sobresalir a los 19 años, aceptó que irá a París en 2024, pero para competir en el salto de potro. porqué se siente vieja, está cansada, estresada y le duele todo.

Reconoció que sintió que al practicar el deporte ya no le divertía, y más que nada la tensión aumentaba al sentir que aún lo hacía porque así lo querían otras personas. Y aunque disimula no estar presionada, demonios, a veces es demasiado, Los Olímpicos no son un juego, dijo.

Para concluir puso en entredicho al deporte en todos los sentidos. No sabe si habrá valido la pena inmiscuirse en él. Si a la mejor soy una gran atleta, pero en realidad ¿ Quién Soy?, y si nos quitamos la máscara, ¿ Entonces quiénes seremos?, Biles lleva muchos tiempo averiguar de qué se trata todo esto

CULPABLE SAMARANCH

Esta situación se vive desde que Antonio Samaranch, no solamente llevó por sus pistolas, los Juegos de 1992 a Barcelona en lugar de hacerlo en Madrid y permitió la asistencia de profesionales que vino a darles un giro de 360 grados a un certamen que nació para la convivencia entre los seres humanos de 204 países.

Ahora, los Juegos se enfrentan a un gigantismo por la presión de quienes son los verdaderos ganadores, patrocinadores hambrientos de hazañas para llevar a sus arcas los que generan los atletas. Varias disciplinas que no merecen estar en esta competencia de cada cuatro años, ahora fueron incluidas en el programa oficial.

Mañana veremos en París 2024, otros deportes, que no tienen nada que ver con el olimpismo. Seguro habrá canicas sobre hielo, pero la construcción de los sitios para albergarlos los obligará a encarecer todo, patrocinios, derechos de T.V., etc.

Como ejemplo, los basquetbolistas de Estados Unidos, nunca pisaron la Villa en ninguna edición, ellos a través de sus patrocinadores se alojaban en hoteles lujosos, en donde inclusive los acompañaban sus familiares. Ahí la convivencia con atletas de todos colores nunca existió.

Desde el Dream Team gringo en aquel año, hasta la actualidad en donde el serbio Novak Djokovic ganador de 20 Grand Slams del tenis de paga en donde ha obtenido millones de dólares, no tendrá rival que le impida colgarse la presea de primer lugar en esta oportunidad.

Ahí está presente la enorme desigualdad entre los concursantes, unos son cuidados con algodones y miel sobre hojuelas, en constante participación, mientras otros además de cumplir con trabajos para poder comer, se preparan sobre tierra, o instalaciones inapropiadas para estar en una competencia que de antemano saben nunca ganarán. El serbio tampoco tendrá contacto con los demás participantes, y mucho menos se alimentará en el comedor olímpico. Ellos se consideran de otro nivel, aunque los Olímpicos.

Habrá que recordar que en la antigüedad, los niños varones griegos cuando cumplían 12 años, ingresaban a la palestra, en donde se les enseñaba a desarrollar los músculos y a controlar los nervios. Cuatro años más tarde iban al gimnasio y practicaban el atletismo. A los 20 años terminaban su formación deportiva, recibían sus armas y se les consideraba aptos para participar en los Juegos Olímpicos. El ganador recibía una corona de acebuche.

Los patrocinios vinieron a fastidiar la esencia del movimiento olímpico, a los participantes los observan como sus empleados para apoderarse no solamente de su fama, sino como trabajadores en los medios de comunicación.

En la cuestión profesional, crean ligas, ligas y más ligas, para entretener a los aficionados, mientras ellos de hinchan de dinero. Habrá que decirles que un actor en la cancha, no está preparado para jugar tres encuentros seguidos. El cuerpo lo resiente y las lesiones están a la orden del día. No importa el deportista es desechable, se termina uno y viene el otro.

Quien se dedica al deporte, tiene que prepararse físicamente en forma forzosa de estar bien para poder sobresalir, pero la cuestión emocional está presente en todo momento, quien no la sabe manejar, definitivamente está destinado a fracasar.

A la mejor no en el campo de juego, sino en la vida, ahí tenemos claros ejemplos de deportistas que no supieron manejar este importante aspecto, y terminaron en las drogas y en el alcohol. Desde Maradona, Julio César Chávez, Rubén Olivares y muchos más.


Comentarios

Entradas populares de este blog