DEBEMOS PREPARAR EXPERTOS EN SECUELAS
DESPUÉS DE SUFRIR UN
CONTAGIO DE COVID
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
La incapacidad de las autoridades sanitarias ante la
pandemia, tres médicos expertos, señalaron que después de esta terrible
estrategia por controlar la situación, ahora será necesario contar con Expertos en Secuelas.
La doctora Thalia Weiman, dijo que en ninguna escuela de
medicina existe dicha especialidad, pero en los próximos días muchas personas
resultarán con problemas de salud, desde una sencilla gripe, dolor de pecho,
espalda, extremidades inferiores, etc.
Esto debido a las secuelas que dejará en los seres humanos
que estuvieron contagiados. El virus hará de las suyas, y muchos tendrán que volver al trabajo, porque
nadie creerá que están enfermos y por supuesto no les darán incapacidad, aunque
el malestar general, la comezón y otros problemas de salud, los convierte en
discapacitados.
La situación es crítica porque muchos de ellos tendrán que
utilizar el transporte y llegar al sitio en donde haya un especialista en
secuelas, y dijo que solamente hay tres en México, y uno de ellos es el mejor,
el Instituto Nacional de Enfermedades respiratorias, el INER. Aunado a lo
anterior se pueden presentar otros síndromes a los que se tendrán que ponerles
nombre y apellidos.
Por su parte el doctor Francisco Moreno, dijo que el
confinamiento es imprescindible, no se puede tener todo abierto, el semáforo es
rojo, a las autoridades no les importa la vida de los habitantes, el asunto se
torna político. Y recomendó a todos cuidarse, aún los vacunas porque el virus
es muy agresivo ahora.
Durante toda la pandemia se ha minimizado la grave
situación, a las cosas hay que llamarlas por su nombre, fallece un padre o una
esposa, pero quienes se encuentras detrás del escritorio no bien esta situación
y ni siquiera están al pendiente de lo sucedido.
Informó que en los últimos 10 días se han registrado 95,000
nuevos casos y eso se debe a que se hacen pocas pruebas, la dizque estrategia
no ha cambiado para nada. Después de llamar por enésima ocasión a los
ciudadanos a cuidarse, dijo que lamentablemente no existen números reales, y
sin datos, los médicos no saben qué hacer. Puso de ejemplo a Israel Gran
Bretaña que tienen un buen porcentaje de vacunación.
Han recibido la vacuna de Aztra Zeneca y Pfizer, dos de las
mejores en existencia ya que efectivas en las nuevas cepas, sobre todo en la
Delta. Pero resulta primordial evitar que el virus se contagie a más personas.
Asimismo hay que vacunarlas lo más pronto posible para evitar que haya nueva
cepa aún más contagiosa y peligrosa.
Aunque se ha dicho por decreto que con una sola dosis la
gente está protegida. Este representa no solamente una pésima información, son
mensajes duros, no es posible que digan mentiras, sobre todo que está es riesgo
la SALUD y la VIDA, y ahora niños y jóvenes abarrotan los nosocomios.
Los mensajes de los funcionarios confunden a todo mundo, los
niños pueden morir aunque aquí se diga lo contrario. En páginas científicas en
Europa, sumamente calificadas, señalan la peligrosidad en los infantes. Hay que
leer, actualizarse diariamente.
No se puede externar datos frívolos, y ante el aumento de contagios, enseguida vendrán los decesos. El E.U. ahora exhortan a la población a salir con cubre bocas por si se presenta otra variante del COVID.
Por su parte el doctor Arturo Erdely, especialista en
Ciencias Matemáticas de la UNAM, dijo que antes de retornar a las clases
presenciales, habrá que pensarlo dos ves, por ahora no es el momento, debemos
esperar un mes por lo menos ya que se espera el aumento de fallecidos por el
alto número de contagios existentes ahora.
Es más, el pico lo debemos esperarlo a mediados o finales de
agosto, lo que llevaría varios meses sin estar en las aulas, situación similar
a la ocurrida a finales de mayo pasado. En la actualidad se presentan 100 casos
por día y esta realidad debe tener preocupados a todos.
Finalmente recordó que entre las personas mayores, hubo un
67% de contagios, luego bajo a 40% debido a las precauciones que realizaron,
enseguida se manifestó un pequeño repunte y aumentó a 45% el número de
contagiados. Por ahora en donde los jóvenes son quienes se contagian más,
tienen 32%, pero se espera un aumento considerable.
Comentarios
Publicar un comentario