PROPORCIONARÁ EL COLEGIO MEXICANO DE EDUCACIÓN
FÍSICA,
RECOMENDACIONES PARA EL RETORNO A CLASES
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
Ante la problemática que vive el mundo por la pandemia del
coronavirus, El Colegio Mexicano de Educación Física (CMEF), con el propósito
de dar a conocer cómo pudiera darse el retorno seguro de los maestros de esta
especialidad a las escuelas para impartir clases presenciales.
En su labor de orientar, asesorar, señalar, proponer, el
citado organismo, dará a conocer en breve, las “Recomendaciones Para los Docentes”
ante la inminente iniciación del ciclo escolar 2021-2022, con el objetivo de
cuidar a alumnos, y todo el entorno para evitar contagios.
Para señalar estas estrategias, se reunirá un panel de
expertos del CMEF, para posteriormente dar a conocer el estado normativo y
jurídico. Cabe recordar que el regreso de los estudiantes es muy riesgoso y
cada plantel es el responsable del cuidado de la comunidad escolar.
En la reunión efectuada el jueves anterior, se mencionó que
no puede haber nada sobre el interés de la niñez, aunque el aumento de niños y
adolescentes se haya multiplicado, hasta hoy llega a cerca de 30,00 contagiados.
Y con esta cifra, la morbilidad y mortalidad aumentan considerablemente.
En las Recomendaciones que propondrán, es un hecho que se
abordarán las referentes al cuidado dentro del aula, si las clases no se
otorgan en los espacios abiertos, además, de tomar en consideración las
sugerencias sanitarias, los educadores físicos deberán vigilar la desinfección
de los materiales a utilizar.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que el 60% de los profesores quieren regresar a clases presenciales, aunque su dirigente no mencionó que será bajo su propio riesgo. Por su parte la CNTE ha efectuado reuniones colegiadas de la Vida y Salud, y en ellas el departamento jurídico, inició una serie de amparos para no asistir a los colegios.
Ante el temor de ser despedidos, los docentes no dejarán de
asistir a sus escuelas, y señalaron que la mayoría primero acatarán las órdenes
de los funcionarios y más tarde podrán inconformarse porque seguramente ante la
situación actual podrán arriesgar la vida de sus pupilos.
En esta oportunidad se impartirá un curso emocional en la
SEP, para tratar los problemas de ansiedad, estrés, depresión suicidio y
psicosis. La Guía Normativa data de 2019. Hasta el momento, indicaron, todo el
mundo se lava las manos.
Prueba de esto es que las autoridades educativas, no cuentan
con los protocolos adecuados para salvaguardar la vida de los infantes, aunque
se encuentre inserto en el Artículo Tercero de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Comentarios
Publicar un comentario