GAMA EN EDUCACIÓN

Cambiará Mi Ciudad

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Todo se encuentra listo para que los nueve flamantes alcaldes, representantes de la ciudadanía en la capital, reactiven las estancias infantiles que el gobierno de la regenta y federal, desaparecieron por arte de magia, después de acusarlos de corrupción, sin prueba alguna, así han dejado de existir muchas instituciones, sin que les interese suplirlas, o bien enviar a su personal a manejarlas sin corrupción.

Ahora, desde el primer minuto en octubre venidero cuando tomen posesión de la representación de los habitantes metropolitanos en las alcaldías de la oposición, trabajaran en bloque en un frente por la infancia, con la intención de reactivar el primordial respeto, solidaridad y respaldo a tan importante tema educativo.

Obviamente ellos si estarán pendientes de los infantes que accedan a estos beneficios, olvidarán a los dizque niños fantasmas, que nunca dieron a conocer las autoridades. dijeron que 195 estancias de 240 fueron canceladas por completo por las irregularidades que nunca demostraron. El interés de los pobladores donde ganaron la elección, es recuperar las estancias de sus demarcaciones.

Dichas propuestas se le señalaron a la regenta de la ciudad y no pudo responder a la petición, con el propósito de otorgar presupuesto para que los pequeños pudieran tener clases y actividades de socialización, etc.

Habrá que reconocer que las inversiones en estancias no interesan, los que reciben los beneficios, no votan, ni siquiera existen, que se los lleve el tren, pero eso si quieren retorno casi obligatorio a clases presenciales.

Ante la nula respuesta, de la autoridad de poner en funcionamiento las 504 estancias, será a través del nuevo alcalde en Miguel Hidalgo, cuando empresarios preocupados por atender esta problemática, respalden el proyecto tan necesario para el desarrollo de los pequeños.

Por lo pronto se pretenden reactivar 192 estancias que suman el 38% de las existentes en la alcaldías a su cargo, sabedores que faltan muchos recursos para cumplir la meta de que todas tengan la posibilidad de abrir, tienen en mente otro proyecto como se hace en Benito Juárez, en donde el funcionario adoptó a 11 niños con becas que funcionan perfectamente.

El respaldo de empresarios se da obviamente también para las mujeres que ante la ausencia de estancias, tienen que llevarse a sus hijos al trabajo, están en oficinas, el mercado, o bien encerrados en su hogares. No se debe olvidar la situación de los infantes que están en situaciones complejas.

En el estudio hecho para sacar adelante este proyecto, existen algunas estancias que no le piden nada a las privadas o algunas extranjeras, en el diagnóstico se observa que son operantes, solamente habría que adecuar el espacio físico. 


Comentarios

Entradas populares de este blog