El Viernes 13 en la ESEF

ENCABEZAN TOÑA ALCARAZ Y PILY SAAVEDRA LA ENTREGA DEL

“HALCON DORADO” DE BASQUETBOL A DOCENTES DE ENEF-ESEF

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Las Profesoras María Antonieta Alcaraz Jiménez y María del Pilar Saavedra y Fernández, encabezarán el viernes 13 el Reconocimiento “Halcón Dorado” de basquetbol que otorga el Comité Organizador encabezado por el profesor Francisco “Pancho” Ramírez, a los docentes egresados de la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF) y Escuela Superior (ESEF), a quienes han otorgado brillantez al deporte ráfaga de dicha Alma Mater.

En esta oportunidad ambas estrellas del baloncesto, quienes sobresalieron con luz propia al integrar en varias ocasiones el seleccionado nacional femenil. Recibirán un premio a la trayectoria deportiva en el Auditorio Lázaro Cárdenas de la ESEF. Ellas integraron el conjunto que conquistó la presea de plata en los Juegos Panamericanos de 1975, celebrados en México.

El trabajo que desempeñó a largo plazo el profesor Constancio Córdoba, entrenador nacional, junto con su asistente Rafael “Caballo” Heredia (qepd), rindió su fruto en el mencionado certamen de América, al obtener el segundo sitio, detrás de Estados Unidos, una quinteta invencible en aquellos tiempos.

Este fue, sin lugar a dudas, el mejor papel en la historia del basquetbol femenino. La consecución de dicha hazaña no resultó fácil, fue un arduo trabajo, oportuna planeación, difíciles y extenuantes concentraciones en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano, y un buen desempeño en arduas giras por varias naciones en donde las nuestras se midieron a escuadras de gran prestigio.

Correspondió a Toña Alcaraz, agenciarse el título de campeona anotadora con un global de 166 puntos en un total de siete encuentros. Fue en el último partido ante República Dominicana, en donde la profesora logró dicho cetro.

Además de las citadas maestras Pily y Toña, como las conocemos, orgullo de nuestro país y de la educación física mexicana, la escuadra azteca la integraron las estupendas e inolvidables jugadoras: Martha Nava, María del Carmen González, las hermanas jaliscienses Sofía y Gloria Morfín, Berenice Arteaga, María Elena Ramírez, Ana María Cuevas, Guadalupe Calleja, Leticia Valdez y la espigada Cristina Betancourt.

La presea argenta la aseguró la quinteta azteca en un emocionante encuentro de alarido, cuando logró derrotar por cartones de 72-70 a Cuba en el certamen efectuado ante un abarrotado Palacio de los Deportes de Ciudad Deportiva.

México ya se había impuesto a los poderosos conjuntos de Brasil por 64-60 y Canadá con marcador de 78-74., quienes finalizaron en cuarto y quinto sitio respectivamente. Las otras victorias fueron ante Colombia por 88-54. Frente a El Salvador México hizo 113 unidades por 54 en contra.

En el duelo ante las norteamericanas, a pesar de que lucharon en los primeros minutos de juego, cayeron derrotadas 99-65, y finalmente con el segundo puesto asegurado concluyeron su brillante participación con una victoria ante Dominicana por 89-47.

Los profesores que recibirán dicho galardón (Posmortem) en la rama femenil: Graciela Martínez Pujol, Lucrecia Castillo, Norma Vélez Larrondo, Marina Ríos, Esther Reyes Liñan e Irma Martínez Ramos.

Año 1970 y anteriores: Patricia Gómez, Juanita Escalona, Enriqueta Morales, Carolina Navejas, Estela Navejas, Marína Ríos (hija), Hilda Pulgar, Josefina Serra y Cristina Ugartechea. Del año 1971- 1980: Isabel Aguilera, Teresa Gloria Fierro Sosa, María Teresa Suárez Cervantes y Sarah Elia Ríos

Del año 1981-1990: Leticia Orozco, Miriam Maricela Reyes García,  Rocío Austria González y Raquel Pérez Hernández. Reconocimientos a la Trayectoria Deportiva: María Antonia Alcaraz Jiménez y María del Pilar Saavedra y Fernández.

RAMA VARONIL: (Postmorten): Juan Rodríguez Ceniceros, Jaime Rodríguez Rodríguez, Roberto Contreras, Rodolfo Mercado, Antonio Mercado, Rodolfo Reyna, Leopoldo González Guerrero, José Luis Zorrero, Ricardo Pontvianne, Luis Tejada, Francisco Ugartechea Yeverino, Juan Manzo Hernández, Héctor Herrera Laredo, José Luis Morales Olvera, Juan Figueroa Peralta y Mariano Terán González.

Del año 1970 y anteriores: Guillermo Amaya López Parra, David Barón, Manuel Bernardo López, Francisco Carlín Meza, Alfredo Cuéllar Cuéllar, Alberto Díaz Osnaya, Juan Antonio Guerrero Buil, Héctor Macías, Francisco Martínez Muñoz, Julio Massa Valle, Armando Pedroza, Migue Angel Valdez, Juan Antonio Torres Gil, José Luis Velázquez y José Angel Medina Lozoya.

Del año 1971-1980: Javier Quiz Hernández, Alejandro Peralta Mendívil, José Guilllemo Rodríguez Obregón Del año 1981-1990: Alberto Acosta Alegría, Víctor Manuel Benítez Fernández, Oscar Gerardo  Inclán López y Luis Angel Rodríguez Guzmán.

Del año 1991-2000: Javier González Rex, Esteban Lazcano Hernández. Y del año 2001-2010: Noé García Pérez Rul. Los Reconocimientos a la Trayectoria Deportiva serán para tres docentes olímpicos: Arturo Guerrero Moreno, Manuel Sáenz Rodríguez y Fernando Tiscareño González. Finalmente habrá dos Premios Especiales: Sandalio Sáinz de la Maza (postmorten) y por primera ocasión a un entrenador de clavados, al profesor Jorge Rueda Amézquita.

Comentarios

Entradas populares de este blog