Mañana en la ESEF

RECIBIRÁN LAS MAESTRAS MARINA RÍOS Y SU HIJA

EL “HALCÓN DORADO” DE BASQUETBOL ENEF-ESEF

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Las profesoras Marina Soto Uribe (qepd) y Marina Gela Ríos Uribe, integrantes de la tradicional familia Ríos Soto dedicada desde hace 66 años en cuerpo y alma al desarrollo del basquetbol de esta capital y de México, con el tradicional Club Costeños del Plan Sexenal y Parque Cañitas de la Alcaldía Miguel Hidalgo, recibirán mañana en la Escuela Superior de Educación Física el reconocimiento “Halcón Dorado” que otorga el Comité Organizador a docentes y jugadores egresados.

La maestra Marina, integrante de la primera generación de profesores de educación física, lo recibirá post mortem. Habrá que recordar a la gran mujer que amó el baloncesto desde su matrimonio con Eliseo “Marro” Ríos. Juntos iniciaron en 1956 la dinastía Costeños, que han brillado con luz propia no solamente en torneos interiores, sino a nivel distrital y nacional. Varios de sus integrantes han llegado a selecciones nacionales infantiles, juveniles, y logrado excelentes participaciones en certámenes de liga mayor.

Habrá que recordar que la desaparecida profesoras, sobresalió también en diversos deportes como el voleibol y sobre todo el atletismo, en donde representó a México en competencias internacionales y logró agenciarse medallas de varias pruebas en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Pronto se dedicó al baloncesto, impulsada por su esposo, integrante del equipo nacional de esta especialidad. Procrearon siete hijos, cuatro varones: Eliseo “Marro Chico”, Miguel Angel “May”, Totatiuh y Aquiles (qepd), y tres mujeres, a saber: Cristina (qepd) , educadora física, inspectora en Miguel Hidalgo, Marina, mejor conocida como Gela, egresada de la generación 1962-1964 de ENEF y Thalia (qepd).

Todos se dedicaron a jugar basquetbol y después fungieron como entrenadores. Los nietos y bisnietos de Eliseo y Marina, continúan con la noble labor de enseñar a infantes, jóvenes y adultos el bello deporte ráfaga. La importancia estriba que muchos de ellos abandonan los vicios y vagancia, tan arraigados en nuestro días.

MARINA  “GELA” RÍOS SOTO

Por lo que toca a la maestra Marina chica “Gela” para quienes la conocen desde que inició su actividad profesional hace 58 años, se integró pronto al deporte de las canastas. En la Escuela Nacional de Educación Física practicó el voleibol, disciplina que según ella le gustaba más, pero la problemática que surgió con sus padres, la ubicó pronto y se integró al deporte de los amores de Costeños.

Gela señala que este reconocimiento otorgado por los amantes del basquetbol, la emociona muchísimo a tal grado que le hará olvidar la propuesta recibida de parte de la Comisión Nacional del Deporte y de la delegación Miguel Hidalgo, para recibir el Premio Nacional del Deporte, otorgado finalmente a la Secretaría de la Defensa Nacional.

La maestra, quien actualmente no deja de entrenar niños de edad temprana, señala que después del enojo con sus papás, jugó baloncesto y llegó a actuar a buen nivel, entrenó con el seleccionador nacional Constancio Córdoba, y se proclamó en varias oportunidades como campeona nacional juvenil.

Agradeció a sus mentores la herencia que les dejaron a su familia y que siguen sus hijos, Marina, Omar y Jorge Martínez Ríos, quienes jugaron a buen nivel, y ahora también se dedican a entrenar a niños y jóvenes no solamente de la comunidad, sino de otras latitudes. Por cierto Jorge, sobresalió en el atletismo y en la prueba de salto alto, logró varias preseas entre las que se encuentran una de plata en Juegos Centroamericanos juveniles.

SANDALIO SÁINZ DE LA MAZA

Mucho se ha escrito del profesor Sandalio Sáinz de la Maza, uno de los docentes con enorme visión no solamente en lo referente a la educación física, sino también al deporte y la política. Hemos escrito mucho de sus éxitos y el Comité Organizador del “Halcón Dorado”, le otorgará un merecido premio especial post mortem.

Director de Promoción Deportiva del Departamento del Distrito Federal, rompió el récord guinnes de participación en un Maratón, el de la Ciudad de México, impulsó a gran escala la educación física mexicana, fue diputado federal, ocupó diversos cargos públicos y antes de morir estaba designado como posible alcalde de Tlalpan. Fundó el Salón de Periodistas Deportivos que tiene su sede en la Confederación Deportiva Mexicana y tiene un reconocimiento que lleva su nombre.

JORGE RUEDA AMÉZQUITA

Otro de los premios especiales será otorgado por primera vez, a un profesor ajeno al deporte ráfaga, pero con grandes merecimientos por su extraordinaria trayectoria como educador físico y entrenador de grandes clavadistas.

Jorge Rueda Amézquita, ostenta enorme inteligencia y capacidad para enseñar los principios de esta especialidad acuática, y ello lo ha llevado a entrenar a varias figuras mexicanas con gran éxito  en competencias olímpicas y mundiales.

Un ejemplo de ello, fueron los logros obtenidos por sus pupilos Jesús Mena y Fernando Platas. El llamado teacher por sus alumnos, llevó a Mena a agenciarse la presea de bronce en los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur en 1988. Platas ganó el metal argenta en Sydney 2000.

Comentarios

Entradas populares de este blog