PERDIÓ RANKING ROGER FEDERER

DESPUES DE UN CUARTO DE SIGLO

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Roger Federer, uno de los mejores tenistas del mundo, apareció después de un cuarto de siglo sin ranking, después de ausentarse de los Gran Slams, desde el torneo de Wimbledon el año pasado en donde quedó eliminado en los cuartos de final. El nacido en Basilea, Suiza, apareció desde los 16 años en 1997 en el sitio 803 de las clasificaciones del deporte blanco.

El famoso jugador se apropió de la marca de más semanas como líder de la clasificación de la ATP. La estrella helvética  estaba posicionado en el sitio 57 del orbe, al comenzar el famoso certamen en Inglaterra, pero ya no sumó unidades, debido a que los rankings se arman con el registro de un tenista en las 52 semanas previas.

Su situación aclara de una vez por todas que las leyendas tenísticas, en este año quedaron rezagadas y deben dar paso a las nuevas generaciones. Las lesiones aparecieron por primera vez y de idéntica forma, la edad comenzó a hacer mella en su desarrollo dentro de las canchas.

En 2021, la rodilla de Roger no aguantó tanto trajín y tuvo que someterse a una tercera cirugía en año y medio, y aunque el mes venidero cumplirá 41 años, su idea es volver a disputar una competencia de alto nivel.

Los problemas de lesiones han causado estragos en varios de sus oponentes, como Rafael Nadal quien ya no pudo jugar la final de Wimbledon, debido a dolores abdominales. El hispano también se acerca a una edad en donde los desplazamientos y la fuerza en sus saques le cuestan más trabajo. Lo propio ocurrió en la multi campeona Serena Williams, quien perdió en la primera ronda de la competencia inglesa. La jugadora de color pronto cumplirá también 41 años.

Los tenistas participantes en el reciente compromiso de Gran Bretaña, no pudieron sumar puntos en el ranking de la ATP, debido al veto impuesto a los jugadores de Rusia y Bielorusia por la guerra en Ucrania..

Así como los organizadores y la ATP, ponen en algunos casos reglas muy fuertes, también deberían hacerlo con las conductas de los jugadores, en el sentido de fastidiar no solamente a los jueces, sino al público en general, o bien no permitir la presencia de elementos que no respetan a sus semejantes al negarse a recibir la vacuna contra el bicho que vuele a tener en vilo a la población mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog