RESULTA LA DANZA UN MEDIO FUNDAMENTAL DE

LA EDUCACION FÍSICA, ASEGURÓ FERNANDO MEJÍA

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Aspectos teóricos en lo referente a la Danza como medio Fundamental de la Educación Física fueron abordados por el licenciado en educación física Fernando Mejía, dentro del programa televisivo semanal que lleva a cabo el Colegio Nacional de la especialidad que preside el licenciado Ovidio Zurita.

El también especialista en este rubro, del Grupo Tonalámatl, dio a conocer los beneficios de la danza en el desarrollo de las habilidades físicas y emocionales de los alumnos, ya que todo en la vida es ritmo, indicó.

Sentenció que las autoridades están equivocadas al catalogar al educador físico como un docente que “pone bailes”, no saben que el objetivo no es formar bailarines, sino lograr que obtengan una formación integral que les ayude a enfrentar la vida posteriormente.

Recalcó que antes de llegar a la danza, los educandos deberán adquirir buenos hábitos en lo referente a su alimentación, higiene, etc, además primeramente deberán practicar gimnasia básica, como caminar, trotar, correr, para desarrollar el ritmo, tal como se hacía desde el Siglo VIII.

El profesor Mejía. especialista en danza, habló de los dos elementos a desarrollar, primeramente se refirió a las tablas gimnásticas, y posteriormente las Composiciones Gimnásticas, que se llevan a cabo en forma grupal en donde no solamente se añaden más elementos, también estará presente la secuencia de movimientos corporales en donde aparecerá la cuestión sonora.

Existen dos tipos de ritmo, el interno, presente en forma individual y está presente en el latido del corazón, la respiración, y el externo que aparece alrededor de nosotros, obviamente los docentes en esta situación, podrán aportar al desarrollo del español y las matemáticas.

Como es de todos conocido, el ritmo está en la Educación Física, enseguida incide en el deporte escolar y posteriormente en la danza escolar. La danza, dijo, es la acción de bailar y nos permite expresar nuestros sentimientos y emociones, primordiales para desarrollar las habilidades y  por ende la educación integral de los educandos, además de formar el gusto por la manifestación artística.

En todo momento estará presente la educación artística, la Iniciación a la Danza y posteriormente en los bailes y danzas populares de México. Existen, comentó, elementos temporales en donde sobresalen las direcciones (lateralidad) y elementos espaciales, en ellos se encuentran las trayectorias de forma personal, por parejas o grupales.

Los mentores deben tener en cuenta para la iniciación a la danza, la recreación, coordinación y posteriormente la expresión corporal. En la primera están la roña, las rondas, los ejercicios de atención y libre, mientras en las segundas, aparecen las canciones en círculos, los cuadros, las actitudes y porque no, la imitación de animales.

Sugirió implementar un taller de danza en donde se pueden incorporar alumnos a quienes nos les agrade el deporte, pueden cantar, o bien estimular el ritmo, inclusive sentados y con implementaos fáciles de manejar como vasos de plástico, la progresión de la enseñanza debe cuidarse y a través del juego trabajar de lo básico a lo complejo.

La coordinación se debe implementar en todo momento para que el alumno pueda mejorar y para ello se implementan diversos ejercicios y rutinas. Aseguró que la mujer debido al desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro, ostenta mejor psicomotricidad que los varones, y es por ello que no tienen muchos inconvenientes para bailar y practicar la danza.

Finalmente al abordar la cuestión métrico musical, dijo que permite distinguir el compás que tienen las melodías, detectar la construcción de la obra y la poli rítmica. Este desarrollo se afectó debido a la pandemia en donde los infantes no pudieron asistir a las escuelas y los afectó considerablemente en sus movimientos que se volvieron muy limitados, y para compensar, indicó que debe mejorarse las estrategias para superar la situación digital.

La semana venidera el mencionado mentor abordará los aspectos prácticos de la danza.

Comentarios

Entradas populares de este blog