SUFRIÓ DURO REVES EL PRESIDENTE LOPEZ

EN SU REUNIÓN CON EL MANDATARIO BIDEN

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Sufrió un duro revés la petición de López, mandatario mexicano, quien nunca se ha reunido con sus paisanos inmigrantes, ni siquiera en sus tres visitas al vecino país del norte, en el sentido de que el presidente norteamericano Joe Biden, no tiene contemplado otorgar visas de trabajo a ciudadanos nacionales que lo soliciten.

Antes de su reunión con Biden, quien no lo recibió a la entrada de la Casa Blanca, López se entrevistó con la vice presidenta Kamala Harris para revisar el asunto del flujo migratorio tanto de centroamericanos y mexicanos. Aunque el jefe del ejecutivo solicitó al presidente estadounidense 300 mil visas de trabajo, y proclamarse defensor de la población centroamericana, en vez de hablar únicamente por sus paisanos no hubo compromisos al respecto.

Para reducir las caravanas, Biden planteó implementación y cooperación en tareas particulares, aunque tampoco mencionó si otorgará una cantidad de dinero para evitar dicho flujo. Habrá que recordar que Estados Unidos aumentó en 300 mil el número de visas para México e instituyó 11,500 visas no agrícolas para todas las naciones del orbe.

SEGURIDAD NACIONAL Y CUMBRE

Pero en lo referente a la seguridad nacional, los vecinos del norte tendrán mayor participación en este rubro. Ya que se implementará un equipo de tarea binacional con el propósito de acabar con el traslado de fentanilo y drogas artificiales o sintéticas que ponen en riesgo la existencia de sus pobladores.

Asimismo y aunque el mandatario López no asistió a la Cumbre de las Américas, se habló de la construcción en los avances significativos en el continente de dicha organización celebrado en Los Angeles, California.

No se dio a conocer si el mandamás en la Unión Americano trató el tema de los asesinatos y las constantes críticas el mexicano a la prensa. Lo mismo aconteció con el problema de Julian Assange y de la destrucción en la Estatua de la Libertad.

CRITICA DE SENADORES

Cinco senadores republicanos se lanzaron contra las múltiples decisiones en temas de energí, seguridad e inversiones, así como el atentado a la democracia al lanzarse y faltar al respeto a órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral.

Otra de las áreas de gran envergadura que preocupa a los legisladores, es la ausencia de mantener el Tratado de Libre Comercio TMEC, esto último lo señaló el republicano Jim Risch, senador por Idaho, quien forma parte importante en el Comité de Relaciones Exteriores.

Comentarios

Entradas populares de este blog