PRESENTARON LA DISONANCIA COGNITIVA, PINDARO AVILA Y

JESUS LINARES EN LA CONFERENCIA QUINCENAL DE AMAEDAD

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Disonancia Cognitiva en Adultos Mayores fue el tema abordado por los profesores de educación física originarios de Michoacán, PÍndaro Ávila Ávalos y Jesús Linares Villaseñor dentro de la asesoría quincenal que lleva a cabo AMA EDAD, afiliada la CODEME, que dirige el maestro y doctor Minahuaztécalt Vázquez.

La Disonancia se refiere a la tensión, molestia e inconformidad que percibimos cuando mantenemos dos ideas contradictorias o incompatibles, o cuando nuestras creencias no están en armonía con las conductas, o con lo que hacemos, así lo manifestaron los citados educadores.

En la teoría socio formativa, existen áreas donde influyen, las tomas de decisiones y obediencia forzada. La disonancia induce a las personas a un proceso de investigación. Respecto a la tomas de decisiones, éstas señalan que la vida se encuentra llena de decisiones y en general una de ellas provoca la llamada disonancia, ello se debe a que normalmente todas las alternativas entre las que tenemos que elegir tienen tantos puntos a favor como en contra.

En la obediencia forzada. En cambio es cuando una persona es expuesta a nueva información que contradice alguna o varias de sus ideas, creencias o valores. Esto puede generar cierto estrés y un malestar psicológico.

Luego se preguntaron si pensamos el movimiento, desde el evolutivo que se presenta en los primeros años de la vida, el básico que se adquiere con los ejercicios del ser humano y el complejo que se manifiesta en actividad de élite o de alto nivel o rendimiento.

En lo que respecta al movimiento y disonancia, sentenciaron que la coordinación es la interacción armoniosa y en lo posible, económica de los músculos, nervios y sentidos, con la finalidad de traducir acciones cinéticas, precisas y equilibradas (Motricidad Voluntaria) y reacciones rápidas y adaptadas a la situación  (Motricidad Refleja).

Por ende la coordinación motriz es posible realizarla en una enorme cantidad de movimientos que precisen de velocidad, desplazamiento, resistencia y fuerza. También se refiere a la coordinación física y motora que permite al individuo pueda moverse, manipular objetos, desplazarse e interactuar con quienes les rodean (movimiento).

En el movimiento y la disonancia se presenta mayor dominio y control sobre sí mismo., adquiere nuevas experiencias, integra el esquema corporal y utiliza el cuerpo como punto de referencia y relaciona los objetos con él mismo.

Indicaron que las personas que experimentan disonancia cognitiva pueden notar sentimientos de ansiedad, culpables, avergonzadas, e intentan ocultar a los demás sus acciones o creencias, racionalizan sus acciones o elecciones continuamente y se alejan de conversaciones o debates acerca de temas específicos.

Finalmente sobre los beneficios en las actividades de disonancia cognitiva, se encuentran un alto grado de asertividad, se adquiere un hábito superarla, elimina o reduce el estrés, mejora la función cognitiva, ayuda a la generación de neuronas, evita la depresión y ansiedad y produce una mayor oxigenación del cerebro.

Comentarios

Entradas populares de este blog