En 1983 se Enfrentó a Michael Jordan
ESTA DE LUTO
EL BASQUETBOL MEXICANO CON
EL FALLECIMIENTO
DEL PIVOTE RAFAEL PALOMAR
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
Aunque
sufrimos al escribir de la desaparición de personas cercanas a nuestro andar
por la vida, tanto en el terreno educativo como periodístico, debemos informar por
petición de quienes lo solicitan. Esta vez estamos consternados por la desaparición
de una leyenda del baloncesto mexicano Rafael Palomar Acosta.QEPD.
Tras
luchar con una larga y penosa enfermedad, dejo de existir el estupendo pivote
azteca nacido el 29 de julio de 1951 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Se convirtió
con su 2.04 de estatura en uno de los mejores exponentes de este deporte.
Integró
el colectivo olímpico que nos representó en los Juegos de Montreal, Canadá en
1976 dirigido por Carlos Brú, En lo que resultó la última participación de este
deporte en una fiesta cuatrienal, después de hacerlo en varias ocasiones tuvo
como compañeros a Arturo Guerrero, Manuel “Meme” Sáenz, Antonio Ayala, Rubén “Ruby”
Alcalá, y Samuel Campis.
Completaron
esa brillante escuadra azteca, Jorge Flores, Gabriel Nava, Anastasio Reyes,
Jesús García, Héctor Rodríguez y el indiscutible Manuel Raga. También intervino
en tres Juegos Panamericanos, México 1975, Puerto Rico en 1979 y en Venezuela
en 1983. En 1973 integró el conjunto de nuestra nación en los Juegos Mundiales
Universitarios en Moscú que entrenaban Gene Iba y Agustín Auggie García.
En
la competencia celebrada en tierras venezolanas en 1983 actuó contra Michael
Jordan, considerado el mejor jugador de todos los tiempos a nivel mundial.
México se agenció en ese torneo la presea de bronce detrás de Estados Unidos y
Brasil. Rafael a quien le gustaba desempeñarse cerca del área enemiga en donde
se presentan las jugadas rudas conformó el equipo de estrellas de las Américas
como el mejor centro tricolor. También se midió a Tree Rollins y Robert Parish.
Su
extraordinaria forma de jugar, lo llevó a integrar quintetas en el extranjero,
actuó en la Liga Profesional de Puerto Rico con los Brujos de Guayamón, Ingresó
a cuatro salones de la Fama de este deporte. Primero en 1999 fue inducido en el
del Deporte Hispano de San Antonio, Texas, en 2008 al Recinto Juarense.
En
el certamen olímpico de Canadá mostró su peligrosidad en la pintura y ahí
acumuló un total de 15.8 puntos y 10.2 rebotes por encuentro. Ante Japón tuvo
una sobresaliente participación al anotar 20 unidades y 17 tableros recuperados.
Frente a los australianos no se quedó atrás y volvió a marcar dos decenas de
tantos y consiguió capturar 15 tablas en ambos lados de la cancha. Ante la
Unión Soviética, catalogado como uno de los mejores escuadrones a nivel
olímpico le endilgó 19 puntos.
Tuvo
una brillante participación en el basquetbol colegial de Estados Unidos, misma
que le valió ser considerado para enfundarse en el jersey tricolor aún cuando
en su etapa de jugador había enorme competencia en el terreno nacional con
grandes semilleros a nivel municipal, estatal y nacional.
La
otrora ex estrella mexicana del deporte ráfaga jugó profesionalmente en el
Circuito Mexicano de la especialidad, mejor conocido como el CIMEBA con la
casaca de los Indios de Ciudad Juárez, así como en la Isla del Encanto como
señalamos líneas arriba. Representó a nuestra nación entre continentes y 25 países.
A los 17 años estableció un envidiable récord de 41 rebotes en una sola
contienda.
Siempre
se mostró complacido al tener entre sus coequiperos a grandes figuras del
baloncesto nacional como Arturo “Pitos” Guerrero, Manuel Raga, Antonio Ayala,
Manuel Sáenz, Antonio Mendiola, Raúl Palma, Guillermo Márquez, Fernando
Tiscareño y Oscar Asiáin. A los cuatro primeros elementos junto con Gustavo
Ayón, los consideró como los mejores jugadores que ha tenido México en cada una
de sus posiciones..
Situación
similar sintió con los visionarios entrenadores de este deporte en su época
como el propio Carlos Brú que lo llevó a los Juegos de Montreal, así como los
afamados técnicos Gustavo Saggiante, Rafael “Caballo Heredia, Constancio
Córdoba y Pedro Barba. Palomar concluyó también sus estudios como profesor de
educación física en la Universidad de Cameron en Oklahoma.
Al
ahora finado, te tocó enfrentar a verdaderas leyendas del baloncesto mundial
como el brasileño Oscar Schmidt, Raymond Dalmau de Puerto Rico, el soviético. Vladimir
Tkashenco, Pedro Chappe de Cuba, el canadiense Jay Triano y Walt Frazier de
Estados Unidos.
Comentarios
Publicar un comentario