Participó en dos Juegos Olímpicos
FALLECIO ALBERTO “CHORRITO”
ALMANZA, UNO
DE LOS MEJORES
BASQUETBOLISTAS MEXICANOS
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
Alberto “chorrito” Almanza, originario de Chihuahua, quien integró
el representativo mexicano de basquetbol en dos Juegos Olímpicos (1960 y 1964),
murió a la edad de 83 años en la ciudad de Austin, Texas.
Con 2.02 metros de estatura el sobresaliente jugador radicó
varios años en dicha ciudad y desde muy pronto mostró cualidades innatas para
distinguirse en el deporte ráfaga. Como estudiante integró la quinteta de los
Longhorns (Cuernos Largos) de la Universidad de Texas, en donde retiraron su
jersey con el número 31.
Quienes lo vimos jugar portando la playera de nuestro
seleccionado lo recordamos en encuentros en la Arena México en donde
aficionados abarrotaron el escenario en cotejos contra los mejores escuadrones
del continente americano.
Almanza resultó un cimiento en la actuación de las
selecciones nacionales en los Juegos Olímpicos de Roma, Italia en 1960 y
posteriormente en los celebrados en Tokio, Japón en 1964, gracias a su
determinación, fuerza, entrega, recursos y sobre todo una técnica depurada.
En Roma estuvo respaldado por brillantes basquetbolistas de
la talla de Carlos “Ahuja” Quintanar, “Chato” Blue, Ignacio Chavira, Armando “Chaparro”
Herrera, José María “Chema” Lozano, Guillermo Torres, Urbano Zea, Billy Wagner,
Héctor Aispuro, Eulalio “Palillo” Avila y César Herrera.
Portador del número 13 repitió en el seleccionado tricolor
en la capital japonesa cuatro años más tarde, en donde tuvo como compañeros a
los también inolvidables elementos como Rafael “Caballo” Heredia, Manuel Raga,
Ricardo Pontvianne, nuevamente Eulalio Avila, Carlos Quintanar, Armando
Herrera, así como los debutantes en la máxima justa cuatrienal deportiva Miguel
“Avión” Arellano, Mario “Abuelo” Peña y Enrique “Chiquis” Grajeda.
Los resultados en Italia fueron los siguientes: México
perdió 66-49 ante la URSS, venció a Puerto Rico 68-64, enseguida dispuso de
España por 80-66, más tarde derrotó 76-57 a Japón. En los partidos por los
lugares del 9 al 16 sucumbió ante el poderoso colectivo de Francia por 91-62.
Ya en los lugares del 9 al 12 superó a Hungría 69-57, fue
sorprendido por Filipinas con cerrado marcador de 65-44 a favor de los
asiáticos. Fracasó ante los anfitriones azurras por 85-80, y volvió a tropezar
con, la URSS, esta vez por pizarra de 87-76.
En esa participación, Alberto quien fungió como el segundo capitán de México, se proclamó como el campeón anotador de nuestro representativo al acumular un total de 19.8 unidades por encuentro. La selección azteca culminó en el sitio 12.
En Tokio, después de obtener su clasificación en un torneo celebrado en la ciudad de Yokohama, Japón, antes de la contienda olímpica, México inició su intervención con derrota ante Puerto Rico por 73-55, en su segundo compromiso derrotó 71-70 a Polonia, luego venció a Canadá 78-68.
Hungría derrotó al tricolor 69-61, los nuestros dieron la
sorpresa al imponerse a los locales japoneses por 64-62, no pudo con Australia
que superó a los nacionales por 70-58 en la disputa por los lugares del 9 al
12. Nuevamente México fracasó ante Finlandia no sin antes luchar por el triunfo
hasta el último momento antes de caer 73-72.
Aquí, Almanza volvió a convertirse de nueva cuenta en el
mejor atacante mexicano al finalizar con 14.7 tantos por juego. Al igual que
cuatro años antes, nuestro colectivo se situó en el peldaño 12 de la
competencia olímpica de baloncesto.
Para finalizar recordaremos que en 1961 fue seleccionado en
la cuarta oportunidad de la séptima ronda (número 63 en el global) del Draft de
la Asociación Nacional de Basquetbol (NBA) profesional por el sobresaliente escuadrón
de los Lakers de Los Angeles. Descanse en Paz el estimado “Chorrito”.
Comentarios
Publicar un comentario