SERAN TRES COMUNICADORES Y PROFESORES, QUIENES RECIBIRAN EL
“HALCON DORADO” DE LA
FRATERNIDAD DE BASQUETBOL ENEF-ESEF
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
Serán tres comunicadores además de profesionales en
educación física, Armando Roldán Tapia, Alejandro González Hernández y Víctor
M. Rodríguez Ocádiz, quienes reciban el próximo sábado 18 del presente mes en la
ESEF el Galardón al Mérito Deportivo “Halcón Dorado” que otorga la Fraternidad
de Basquetbol ENEF-ESEF a cargo del afamado coach Francisco Ramírez Orozco.
Además de incursionar como jugadores, docentes, ponentes,
directivos y promotores del basquetbol no solamente en los patios escolares,
duelas de instituciones públicas y privadas así como en varios medios de
comunicación, los citados mentores serán reconocidos por sus colegas,
integrantes del Comité Organizador de la reconocida Fraternidad.
ARMANDO ROLDAN TAPIA
Es profesor y licenciado en educación física, egresado de la
Escuela Nacional (ENEF) y Escuela Superior (ESEF). Como comunicador inició sus andanzas
en el Curso de Capacitación Para Locutores de Radio y Televisión, de la
Dirección General de Televisión Educativa (EDUSAT), así como creador y director
del Curso de Locución Deportiva Para Profesores de Educación Física en la
Dirección General (DGEF).
Participó en el programa de televisión por cable denominado LA
DUELA, de AYM Sports en donde tuvo a su cargo la sección Historia del
Basquetbol. También trabajó como comentarista en los encuentros de la Liga
Nacional de Basquetbol Profesional.
Actualmente es productor y conductor del programa CANASTEANDO y de las emisiones “Tomando una Taza de Café” que versan sobre la educación física y áreas afines al deporte, misma que se transmite por Facebook. Y laboró como catedrático de la licenciatura en educación física en donde impartió la materia “Administración de la Educación Física”
Desde infante estuvo involucrado en las lides del deporte en
la especialidad de béisbol y baloncesto, su padre Alfonso Roldán Picazo trabajó
muchos años como redactor del baloncesto, en el periódico La Afición.
Su primera experiencia como deportista fue en el rey de los
deporte en los IX Juegos Nacionales Infantiles y Juveniles del D:F. en donde
terminaron en el tercer puesto. A los ocho años incursionó en el deporte ráfaga
en la Academia Mexicana de dicho deporte. Actuó en el equipo Indios en la
categoría infantil que se conoce ahora como mini basquetbol.
Su etapa de entrenador comenzó como asistente del quinteto
de Liga Mayor Cachorros de 1968 a 1985. Durante su permanencia en la ENEF
fungió como presidente del Club de Basquetbol y del Cuerpo de Árbitros y Anotadores
de su Alma Mater.
Jugó futbol americano con la citada institución en juvenil e
intermedia y es miembro de la Fraternidad de exjugadores “Halcones” ENEF-ESEF
que tiene un ingreso grupal al Salón de la Fama del deporte de las tacleadas en
México.
Comenzó como entrenador en la categoría mini básquet, logró
el subcampeonato en voleibol con la delegación Gustavo A. Madero. Asistente de
la quinteta tricolor en el II Torneo Panamericano Juvenil en Sao Paulo Brasil
que terminó en quinto puesto. Fue secretario del Cuerpo de Entrenador del D.F.,
posteriormente se convirtió en el presidente y a su autoría se debe el reglamento
de sus estatutos.
Es co-fundador y secretario técnico del torneo de maxi-basquetbol “Alfonso Roldán Picazo”. Expositor en cursos
y clínicas para profesores y entrenadores patrocinados por la Federación
Mexicana de Basquetbol, el IMSS y Dirección General de Educación Física (DGEF).
En 1985, asistente en el colectivo nacional dirigido por Raúl Palma y Jorge
Ramírez Mota.
En el Instituto Politécnico Nacional tuvo a su cargo los
equipos de la ESIMA> Zacatenco, y la
ESIA Ticomán en dos oportunidades. Intervino en el INAS-FID World Championship
FIBA con deportistas especiales “Deficiencia Intelectual”, efectuada en
Madeira, Portugal. Fundó y presidió la Liga Nacional de Desarrollo de
Basquetbol Femenil (LIBAFEM), conocida hoy como Liga Mexicana de Basquetbol
Femenil.
Fundó la Red Internacional de Basquetbol Educativo (RIBE) con
sede en Santa Fé, Argentina, designado jurado y Embajador International World
Knowledge Summit. Lo nombraron secretario general de la Alianza Nacional de
Maxi-basquetbol Amateur y posteriormente de la Asociación Mundial. Recibió los
reconocimientos HAYEC, el Colegio Internacional de Profesionistas y de la
Asociación Mundial de Maxi-basquetbol Amateur.
ALEJANDRO GONZALEZ
HERNANDEZ
Es profesor y licenciado en Educación física egresado de la
Escuela Nacional de Educación Física (ENEF y de la Escuela Superior (ESEF), tiene
maestría en la misma especialidad educativa en Escuela Normal Superior de Cuidad
Madero, Tamaulipas.
Como periodista colaboró para la Revista Viva Basquet en el
programa de radio ABC., escribió en la biografía del educador físico Alfonso
Rojo de la Vega, entrenador del representativo mexicano que se agenció la
presea de bronce en el baloncesto varonil en los Juegos Olímpicos de Berlín en
1936.
Cubrió Campeonatos Nacionales de la CONADEIP, en 1990 el basquetbol de los Juegos Deportivos Centroamericanos,, campeonato nacional pasarela,, los nacionales del IMSS, y de primer fueza en el D.F., liga mayor durante ocho años, Centroamericano de la especialidad, Olimpiada Nacional de la CONADE. Laboró en el periódico Ovaciones, Esto y Afición.
Como entrenador de basquetbol estuvo al frente de los siguientes equipos: Harlem de Azcapotzalco, Refinería 18 de Marzo, subcampeón nacional petrolero, tercer lugar en el Campeonato Nacional Obrero y participante en el Campeonato de la LIMEBA.
Asistente durante dos años en el colectivo Osaka, dirigido
por el profesor Terry Macías, concursante en la liga Mayo del Distrito Federal.
Estuvo al frente del conjunto Osaka juvenil y de primera B varonil, también del
Club Lobos de primera fuerza, asimismo entrenó al cuadro juvenil B del ITESM,
campus Ciudad de México.
Tuvo a su cargo la escuadra femenil de la Escuela Nacional
de Educación Física (ESEF) en el año 2000, igualmente de las quintetas varonil
y femenil del ITESM en la categoría pasarela. De la misma forma el equipo de la
Universidad Simón Bolívar en torneos de la Asociación Varonil del D.F.
Dirigió al equipo femenino de educación física en el
certamen de los Trabajadores del Sindicato Nacional de los Trabajadores
Educativos (SNTE), ganó el primer sitio en la capital mexicana y cuarto puesto
en el nacional. Asistente de Heriberto Escalona en los Juegos
Parapanamericanos, en donde terminaron en el cuarto escaño, que les valió la
clasificación a los Juegos Paraparalímpicos de Londres 2012.
Como asistente estuvo en el equipo Motolinía, monarca de
Liga Mayor, Igualmente en la escuadra Deyresa, Universidad del Tepeyac, Diablos
Rojos del D.F., y el representativo Pasarela, tercer sitio nacional. Comandó a
los conjuntos mini y pasarela del equipo Tepeyac, y de la categoría juvenil,
primer lugar del Nacional organizado por CONADEIP.
Entrenó a la selección juvenil B de dicha institución. Estuvo
presente en varios cursos de baloncesto organizados por la FMB, CODEME; IMSS;
SEP, DGEF y ESEF. Fue ponente en varios cursos del deporte ráfaga en el IMSS,
DGEF, PRODDF y CONDE, Adjunto del catedrático Francisco Ramírez en la ESEF y el
doctor Fernando Diego.
VICTOR M. RODRIGUEZ OCADIZ
Egreso de la Escuela Nacional de Educación Física en la
Generación 1967-1969, estudió la licenciatura en Periodismo en la Escuela
Carlos Septién García, y la licenciatura en educación física en la Escuela Superior
(ESEF).
Como periodista en 2022 ingresó al Salón de la Fama de los
Cronistas Deportivos de México, escribió baloncesto en Periódico “El Universal
Gráfico”, El Universal, El Día, la Agencia Internacional Reuters, así como en
Radio 620, Radio 790 ABC, y una estación de Radio de Uruguay. Reseñó el deporte
ráfaga en los Juegos Deportivos del Sector Popular, Obrero y Campesino,
organizados por CODEME y el Congreso del Trabajo.
Cubrió juegos de liga mayor y campeonatos nacionales, tuvo
una columna periodística llamada “Bajo el Tablero”. Estuvo en Juegos
Centroamericanos, Panamericanos, Universiada Mundial. Cubrió información de la
NBA, para y el Periódico Digital denominado Pit Lane. También la visita de
Earving “Magic” Johnson a México. Se desempeñó como secretario general de la
Asociación de Cronistas Deportivos de México.
Entrevistó a leyendas y figuras del deporte ráfaga de varias
naciones y de nuestro país, como ejemplo recuerdo a Raymond Dalmau, Ruperto
Herrera, Arturo Guerrero, Rafael “Caballo” Heredia, Andrés “Calavera” Gómez,
integrante del equipo mexicano que obtuvo el tercer sitio en los Juegos
Olímpicos de Berlín en 1936. Y el profesor Francisco Ugartechea Yeverino.
Como basquetbolista, a los nueve años jugó en el equipo Pemex-Pólvora, luego Ferrocarriles Nacionales de México. Fue parte del quinteto Costeños en la categoría infantil, que estaba a cargo de Eliseo “Marro” Ríos padre. Participé en un equipo de la Pre vocacional Tres del Instituto Politécnico Nacional. Integré la selección de baloncesto de la Secundaria No. 28.
Integró equipos tanto en el Estado de México y el D.F.
Obtuvo el subcampeonato de la Liga Cuauhtémoc del IMSS. Actuó en el equipo
campeón de primera fuerza de Ferrocarriles
y lo seleccionaron para conformar el equipo de Reservas de Liga Mayor.
En su etapa de docente impartió basquetbol y conformó una
liga en escuelas primarias del Estado de México. Entrenó equipos de secundaria.
Dirigió el Centro de baloncesto en Miguel Hidalgo, cuya sede fue el Plan
Sexenal. Ocupó el segundo lugar en un examen de oposición para continuar con
las clases de basquetbol en el Distrito Federal. Tuvo a su cargo varios equipos
dentro de las diferentes categorías en ligas del Plan Sexenal.
Participó en innumerables Cursos, Congresos y Clínicas de
basquetbol, organizados por la Federación Mexicana de la Especialidad, la
Dirección General de Educación Física, la Escuela Nacional y Superior de
nuestra Alma Mater (ENEF y ESEF), así como de la Confederación Deportiva
Mexicana y el Comité Olímpico Mexicano.
Dirigió equipos de categorías infantil, juvenil, segunda y
primera en la Unidad Cuauhtémoc del IMSS y en Ferrocarriles en el Torneo Inter
Clubes del D.F., También lo hizo en varios conjuntos de primera y segunda
fuerza del Campeonato Interior de los FFCC. Tuvo a su cargo el
acondicionamiento físico de la Policía Municipal de Toluca, Estado de México.
Finalmente en su devenir como directivo, fungió como
subdirector de Comunicación Social en la CONADE y la CODEME. Encargado de prensa del
Campeonato Nacional Juvenil de Basquetbol, patrocinado por el CREA. Laboró como
Subdirector de Comunicación Social en el Torneo de las Américas de basquetbol.
Fue jefe de prensa de la Dirección General de Educación Física, de la Villa
Centroamericana, Trabajó en el área de prensa en PRODEFE, Comité Olímpico
Mexicano y el CREA.
Comentarios
Publicar un comentario