Hace 54 Años lo Logró de Espaldas

PERDIO LA VIDA DICK FOSBURY EL SALTADOR DE ALTURA QUE

REVOLUCIONO SU PRUEBA EN LOS JUEGOS OLIMPICOS DE 1968

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Otra mala noticia para el deporte y sobre todo al atletismo mundial se presentó con el sensible fallecimiento de la leyenda Dick Fosbury el saltador de altura estadounidense que revolucionó la técnica de su especialidad al librar la varilla de espaldas hace 54 años con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México en donde obviamente se agenció la presea de oro con 2.24 m.

Desafortunadamente debemos escribir de la trascendencia de familiares, compañeros, amigos y deportistas de enorme envergadura que se han adelantado en el viaje eterno. Esta ocasión lamentamos la partida del ser humano de melena blanca a la edad de 76 años que será extrañado por los aficionados del mundo.

No podemos creer esta sensible noticia, convivimos con él en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria en 2018 cuando asistió al festejo de los 50 Años de la máxima fiesta deportiva del universo. Con él estuvo Bob Beamon, otro recordista mundial cuyo registro de 8.90 m. en el salto largo tardó mucho tiempo en ser superado.

Originario de Portland, Oregon, Dick comenzó a practicar esa novedosa forma de salto desde sus tiempos de estudiante. Pronto trató de perfeccionar su técnica, y sus logros rápidamente se dieron y venció a sus compatriotas en los relevos atléticos celebrados en Los Angeles, California.

                                  Salto de Dick Fosbury en los Juegos Olímpicos de México 1968

Con 1.93 metros de estatura, Fosbury sin lugar a dudas fue uno de los deportistas que más influyó en la historia de este deporte, al emplear la mencionada técnica del salto alto que transformó su disciplina en la década de 1960, misma que culminó con la presea de primer lugar en 1968.

Ahí a sus escasos 21 años superó la barrera en su tercer intento con marca de 2.24 metros, que se convirtió en un nuevo récord olímpico. Su compañero de equipo Ed Caruthers se quedó con la presea de plata con 2.22 metros, mientras el tercer sitio fue para el saltador soviético que logró 2.20 metros.

El récord mundial siguió en poder el soviético Valeriy Brumel con 2.28. Dick intentó superar dicho registro el mismo día de su triunfo, pero sus otros tres intentos a 2.29 metros fracasaron, pero para el planeta atlético este novedoso método pronto ganó muchos adeptos.

Antes de su aparición, los saltadores de altura trataban de librar el listón a través de la técnica denominada de rodillo ventral en donde los competidores se elevaban de rostro en tanto trataban de girar el cuerpo a medio salto y hacer que el juez levantara la bandera verde en señal de aprobación.

En vez de ello el ahora desaparecido monarca olímpico de 1968 arqueaba el cuerpo hacia la varilla antes de intentar saltar de espaldas y finalmente hacer contacto ( flop ) con el colchón. En la actualidad la élite de quienes practican esta especialidad, hombres y mujeres, la utilizan debido a su eficacia desde la perspectiva biomecánica ya que permite reducir el espacio entre el centro de gravedad del atleta y la barrera a superar, con lo que se obtiene mayor altura.

                                                           Evolución del Alto Alto de Espaldas

El citado saltador no se clasificó para los Juegos Olímpicos de 1972 efectuado en Munich, en donde 28 de los 40 participantes emplearon su técnica. En Montreal, Canadá en 1976 su huella se extendió y cuatro años más tarde en Moscú 1980 13 finalistas de un total de 16 saltaron de espaldas. Su aportación resultó magnífica ya después solamente dos concursantes se colgaron una medalla olímpica con el salto anterior.

Al retirarse como atleta reinició sus estudios y se recibió como ingeniero civil. Fue en 1981 cuando ingresó al Salón de la Fama del Atletismo de Estados Unidos. En 1984 con motivo de los Juegos Olímpicos de Los Angeles, valoró finalmente su contribución al atletismo universal y dijo que la popularidad de su estilo resultó un premio maravilloso.

Subrayó que al inicio era el hazmerreir de todos, lo tildaron de loco y snob por salirse de los patrones establecidos y eso concluyó cuando se impuso en los Juegos organizados por México y pasó a la categoría de héroe nacional y mundial.

Quienes nos dedicamos hace casi medio siglo a escribir sobre las hazañas deportivas de hombres y mujeres de nuestra época, nos congratulamos de reseñar la evolución su nuestros semejantes. Descanse en Paz un atleta que revolucionó su prueba en el atletismo del orbe.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog