Murió López Tarso a los 98 Años
DARAN HOMENAJE EN
BELLAS ARTES A “MACARIO”, ICONO
DE LA INOLVIDABLE EPOCA
DE ORO DEL CINE MEXICANO
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
Tuvo una carrera
multifacética
Será en el Palacio de Bellas Artes en donde los mexicanos aplaudirán
de pie, consternados al caer el telón de su existencia, le rendirán un merecido
homenaje de despedida al gran actor Ignacio López Tarso, quien víctima de una
neumonía, falleció esta tarde a la edad de 98 años. El ícono de la memorable época
del Cine de Oro de nuestro país se recordará por siempre como protagonista del
filme “Macario” que le permitió consagrarse como uno de los mejores actores nacionales.
Ignacio, quien trabajó prácticamente hasta los últimos días
de su existencia fue un personaje multifacético, no solamente fueron múltiples
los premios que logró el afamado artista en cine teatro y televisión nacido el
15 de enero de 1925 en la Ciudad de México. También se desempeñó como militar, estuvo
a punto de ejercer el sacerdocio, incursionó en la política y se convirtió en
funcionario de algunas asociaciones dedicadas a la cultura.
Sus padres fueron Alfonso López Bermúdez a Ignacia López
Herrera, tuvo dos hermanos, Alfonso y Martha. Se casó con Clara Aranda López,
procreó tres hijos, Juan Ignacio, también actor, Susana y Gabriela, su nieto se
llama Antonio Sánchez.
Debido a situaciones familiares, vivió en varias ciudades de
la República Mexicana, Veracruz, Veracruz, Hermosillo y Navojoa en Sonora,
Valle de Bravo, Estado de México y Guadalajara, Jalisco. Precisamente en la
Perla Tapatía al presenciar una obra de teatro de carpa quedó prendado del
círculo artístico.
La humilde situación económica de su familia impidió a López
Tarso continuar con su educación en planteles superiores. Dicha situación lo obligó
a Ingresar al Seminario Menor de Temascalcingo, Estado de México. Asimismo llegó
al Seminario de México situado en la entonces delegación Tlalpan, pero ante la
falta de vocación para convertirse en sacerdote, abandonó los estudios.
Con 20 años de edad, el ahora desaparecido actor, cumplió
con su servicio militar fue encuartelado más de un año en Querétaro y más tarde
en regimientos de Veracruz y Monterrey, obtuvo al grado de Sargento Primero. Un
general le recomendó ingresar al Colegio Militar, pero también el destino le
señaló que tampoco era su vocación.
En esta capital, poco después laboró como agente de ventas
de una fábrica de ropa de mezclilla, pero la economía no mejoró y buscó un
mejor porvenir en Estados Unidos como bracero Aprovechó con algunos amigos el
llamado sueño americano anhelado por muchos emigrantes, por medio de un
convenio firmado en aquel entonces entre los gobiernos de México y Estados
Unidos.
Poco le duró el gusto, pues sufrió un grave accidente al
caer de espaldas de un árbol. Se fastidió la columna vertebral y quedó semi
paralizado. Le enyesaron medio cuerpo y de vuelta en nuestra nación continuó
con su tratamiento de casi un año de duración.
En 1949 ingresó a la Academia de Arte Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Xavier Villaurrutia fue su primer maestro. Ahí conoció a Xavier Rojas fundador del Grupo Teatral Estudiantil Autónoma (TEA) que hacía representaciones al aire libre en calles, plazas, parques, mercados y foros de esta ciudad. Esta experiencia le resultó invaluable debido al contacto directo con los asistentes.
Al morir Villaurrutia, su maestro fue Salvador Novo. Su
debut teatral de produjo en 1950 con la obra “El Sueño de una Noche de Verano”
de William Shakespeare, mientras su primera aparición profesional se dio con la
representación de “Nacida Ayer” de Garson Kanin.
Su inicio en el cine se dio en 1954 con el filme “La
Desconocida”, ahí se desanimó pues su participación pasí sin pena ni gloria. Fue
en 1960 cuando vino su consagración con la multipremiada cinta “Macario” bajo
la dirección de Roberto Gavaldón, y guión de Emilio Carballido, basado en el
Cuento de los Hermanos Grimm.
Otros de sus grandes éxitos fue la película “Rosa Blanca”.
En la televisión intervino inicialmente en la telenovela “Cuatro en la Trampa”.
Así como “Noches e Angustia”. Sus interpretaciones de “Cri Cri, el Grillito
Cantor”, “El Hombre de Papel”, “El Gallo de Oro” y Tarahumara, lo catapultaron
en el gusto de los cinéfilos aztecas. También participó en “La Vida Inútil de
Pito Pérez”, “El Profeta Mimí”, “Rapiña” y “Los Albañiles”
Como político fue electo diputado federal de 1988 a 1991.
Poco después adquirió funciones muy relevantes en varias organizaciones ligadas
a los actores como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la de Intérpretes
(ANDI), el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC), y
se convirtió en miembro del Seminario de la Cultura Mexicana.
Entre sus múltiples premios y reconocimientos ganó el Elías
Sourasky en Artes, Presea Angel de la Esperanza por trayetoria de Excelencia,
el del Festival Internacional de la Fundación Internacional Cultura sin
Fronteras, y el Centro Cultural de Tijuana. Premio de la Sociedad de Herencia
Hispana de Estados Unidos.
Asimismo la Medalla de Oro Conmemorativa de Bellas Artes, La
Gran Orden de Honor Nacional al Mérito Autoral, el Premio de la Asociación de
Cronistas de Espectáculos de Nueva York, el del Festival Internacional de Cine
de San Francisco al Mejor Actor por el filme “El Hombre de Papel” y el Golden
Gate Award de San Francisco al mejor actor por la cinta “Macario”.
Siempre estuvo al pendiente de que las obras de teatro
llegaran a las poblaciones más apartadas del país, y se preocupó porque los
teatros de varias instituciones de seguridad social impulsaran en todo momento la
cultura.
Finalmente debemos señalar que a través del teatro, López
Tarso emuló a casi todos los hombres del orbe y la ficción. Así fue Edipo Rey,
Hipólito, Eurípides, Moctezuma II, Nezahualcóyotl, Cyrano de Bergerac, Juan
Pérez Jolote, Tomás Moro, Macbeth, Francisco Gabilondo Soler.
Estuvo en Don Juan Tenorio, El Rey se Muere, Un Hombre
Contra el Tiempo, Un Picasso, El Cartero, 12 Hombres en Pugna y por supuesto
Macario. En el escenario al interpretar el Fulgor de Pedro Páramo realizó
varios personajes.
Antes participó en obras sacramentales como El Mágico
Prodigioso de Calderón de la Barca, El Divino Epitalamio, Después actuó en
Nazarín de Luis Nuñuel juanto a Marga Lopez y Francisco Rabal, la Estrella
Vacía con María Félix, La Cucaracha con Dolkores del Río.
En la pantalla chica conformó el elenco del Derecho de
Nacer, Senda de Gloria, Imperio de Cristal, Angeles Blancos, Esmeralda, Angela,
Amor Prohibido. En sus últimos años de vida apareció esporádicamente con José
Alberto Castro trabajó en Médicos Línea de Vida y antes como uno de los protagonistas
de Amores con Trampa al lado de Itatí Cantoral.
Aunque prefirió el teatro, siempre le proporcionó importancia
al cine o la TV. En sus últimas apariciones antes de bajar el telón para
siempre hizo una temporada de Aeroplanos al lado de Manuel “Loco Valdés y
estrenó Una Vida en el Teatro junto a su hijo Juan Ignacio Aranda, una obra de
Mamet. Descanse en Paz Macario Ignacio López Tarso. México no lo olvidará.
Comentarios
Publicar un comentario