Remembranza del Día del Maestro
HIZO HISTORIA EL
GRUPO “D” DE LA GENERACIÓN 1967-1969
DE LA ESCUELA
NACIONAL DE EDUCACIÓN FISICA (ENEF)
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
Hoy que se festeja el Día del Maestro, no podemos dejar de
mencionar el parte aguas en la historia de la Educación Física Mexicana por
parte de los integrantes de la Generación 1967-1969 egresados hace 53 años de
la Escuela Nacional (ENEF), formadora de brillantes docentes, quienes en un
momento determinado dirigieron los destinos de la importante materia educativa
a lo largo y ancho de México.
Uno de los Grupos que sobresalió fue el “D”, quien tuvo
entre sus integrantes a maestros hacedores de campeones olímpicos y mundiales,
además de centenares de educandos quienes posteriormente llegaron a competir en
gran nivel internacional. Un ejemplo de ello es Arturo “Mano Santa” Guerrero,
basquetbolista olímpico en 1968 en México y 1976 en Montreal, Canadá, además
integrantes de diversas quintetas nacionales, un de las cuales asistió a un
Campeonato del Mundo en Sudamérica.
Asimismo dirigieron el deporte mexicano en diversas
disciplinas, se distinguieron por ocupar cargos relevantes y como funcionarios
lograron distinguidos resultados. Y su trabajo fue más allá de la hermosa
profesión como educadores físicos.
Muchos de ellos (16) ya habían egresado como docentes de la
Benemérita Escuela Nacional de Maestros. Otros tuvieron la oportunidad de
convertirse en médicos, terapistas, arqueólogos, arquitectos, economistas y
representantes de medios de comunicación. Es más Alfredo Cuéllar fungió como
catedrático en la Universidad de Harvard.
Tal como lo mencionó en alguna oportunidad nuestro compañero
de grupo y ahora Dr. José Antonio López y Maldonado en su calidad de académico
de las Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Américas en Puebla,
institución en donde fue decano, en su materia, dijo que las escuelas mexicanas
sin importar su nivel escolar deben educar para el ser y no solamente para el
hacer.
Subrayó que la función educativa debe dejar de lado su labor
pasiva y limitada para convertirse en generadora y propulsora del desarrollo social
que de una vez por todas trascienda en
nuestra nación.
RODOLFO VALDIVIESO RASGADO
El licenciado Rodolfo Valdivieso Rasgado es otro claro
ejemplo de la calidad de nuestros integrantes del citado Grupo “D”. Se
desempeñó varios años como Director Federal de Educación Física en Baja
California en donde brindó total respaldo a las delegaciones de varias
disciplinas deportivas escolares que concursaron en los Campeonatos Nacionales
que organizaba la Secretaría de Educación Pública a través de la Dirección
General de la especialidad educativa.
Al dejar su importante tarea en beneficio de la niñez y
juventud escolar, lo designaron Administrador de los Municipios del Deporte en
la entidad. Su labor como maestro no concluyó ahí. Al incorporarse posteriormente
en el instituto Municipal del Deporte en Mexicali, organizó varios eventos deportivos en donde sobresalió
un programa denominado Conferencias con un líder en el Deporte.
Esta actividad tuvo como objetivo, invitar a leyendas
mexicanas de la actividad deportiva para dar a conocer sus experiencias y
vivencias que los llevaron a sobresalir y representar a México en competencias
de alto nivel dirigidos a estudiantes y jóvenes dedicados a la actividad
deportiva.
Ahí no solamente conocieron a verdaderas figuras del deporte
nacional, sino convivieron con ellos. La comunidad también tuvo la oportunidad
de estar cerca de sus ídolos. Entre quienes aceptaron la invitación a narrar su
andar en canchas y escenarios deportivos, fueron representantes en Juegos
Olímpicos, Juegos Centroamericanos, Panamericanos, y Mundiales.
Entre quienes recordamos estuvieron presentes, el clavadista
Carlos Girón (QEPD), el andarín Ernesto Canto (QEPD), el propio Arturo
Guerrero, el marchista Daniel Bautista y Carlos Mercenario. También los
futbolistas Antonio “Tota” Carbajal Rodríguez (QEPD), el primer jugador en
actuar en “Cinco Copas”, tal como se le conocía, Manuel Negrete, Fernando
Quirarte y el silbante Arturo Brizio Carter.
Su compañera de vida la también educadora física Margarita
Sayavedra, lo respaldó en todo momento, egresada de la generación 1965-67 de la
ENEF, Ella de convirtió en la Primera Supervisora en Baja California.
Fue compañera de la inolvidable Enriqueta Basilio en la escuela secundaria.
Ambas conformaron el colectivo de baloncesto de Baja California e intervinieron
en varios Campeonatos Nacionales. Queta luego se dedicó al atletismo.
He aquí una muestra de que el deporte escolar debe ser
impulsado desde temprana edad, con el objetivo que las autoridades no obliguen
a campeonas a vender trajes de baño para representarnos en certámenes de enorme
envergadura. Ellas ganaron oro, pero los funcionarios deportivos de la Comisión
Nacional del Deporte (CONADE) se agenciaron la plata.
Recordamos cuando los boxeadores salieron a botear en Av.
del Conscripto para viajar al extranjero a una contienda internacional,
mientras el presidente de la Federación con casi 30 años al frente Ricardo
Contreras, continúa sin respaldar el deporte “que dirige”, pero aún ostenta un
cargo en el Comité Olímpico Mexicano.
Comentarios
Publicar un comentario