ESTARA EL CLAVADISTA OSMAR OLVERA

EN SUS SEGUNDOS JUEGOS OLIMPICOS

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

El clavadista mexicano Osmar Olvera a sus escasos 19 años integrará por segunda ocasión consecutiva la delegación tricolor a unos Juegos Olímpicos. Después de haber intervenido en Tokio 2020 (2021), el nativo de la capital azteca se enfundará en la vestimenta nacional el año venidero en la máxima justa deportiva a realizarse en París, Francia 2024.

Olvera, quien comenzó a zambullirse a la piscina a los 13 años, se convirtió rápidamente en un referente de esta disciplina deportiva que ha otorgado a México excelentes resultados. Osmar ganó dos presea de metal argenta en las especialidades de trampolín de un metro, así como en trampolín de tres metros el Campeonato Mundial de Natación que se celebra en la ciudad de Fukuoka, Japón.

El efímero despegue del citado deportista, nacido en una familia de deportistas y educadores físicos, lo tiene ya entre los deportistas más prometedores de nuestra nación. ´Desde ahora puede ser considerado para obtener una presea en la contienda olímpica que se realizará en la Ciudad Luz. Lo anterior lo podemos adelantar después de su brillante actuación ante los mejores exponentes del orbe.

La señalada ciudad nipona resultó una prueba indiscutible en donde se dieron cita los máximos exponentes de este deporte. Olvera se agenció primeramente la plata en el trampolín de un metro y poco después la consiguió en la prueba de tres metros. El doble pódium mexicano demuestra su excelente nivel. El logro fue el sexto del equipo nacional.

En su última participación nuestro representante inició muy bien en su primera aparición. Después arriesgó con un clavado de 3.4 grados de dificultad que lo impulsó a estar entre los ganadores. Sus siguientes ejecuciones las realizó con enorme categoría, pero sus entradas no resultaron muy limpias y eso lo aprovechó uno de los dos concursantes chinos y ahí se le escapó el oro.

Fue en la ronda de finalistas en donde nuestro representante fue por todas las canicas y efectuó una clavado de 3.6 grados. La ejecución fue perfecta y aunque se situó en la primera posición y posiblemente vencedor, fue el chino Wang Zongyuan quien remontó en su última intervención para apoderarse de la presea dorada. El bronce fue para otro asiático Long Daoyi.

Osmar Ibarra terminó con una puntuación de 507.50 unidades, cifra que lo coloca entre los mejores del planeta. El ganador logró 538.10 puntos, mientras el tercer sitio sumó 499.75 puntos. Rodrigo Diego, el otro concursante mexicano finalizó en el quito pues y también consiguió para México una plaza para Paris´24.

LO PREMIO GREG LOUGANIS

Osmar Olvera recibió de manos del estadounidense Greg Louganis, uno de los máximos saltadores en la historia de los Juegos Olímpicos la presea de segundo sitio. El mexicano quien entrena bajo la supervisión de la china Ma Jin ya había asegurado un lugar para los nuestros en el trampolín de un metro.

Louganis ganador de preseas en los Olímpicos de Montreal, Canadá en 1976, Los Angeles en 1984 y Seúl en 1988, felicitó a Olvera y después charló con él y también con el saltador Jahir Ocampo, quien intervino también como coach de varios clavadistas de nuestra nación.

La preparadora Jin, dijo que Osmar obtuvo el primer paso para llegar a París el año entrante, por lo pronto tratará de asegurar su participación en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile en agosto venidero.

La superación de la nueva joya nacional en los clavados, se produjo rápidamente. Inició su brillante trayectoria en 2017 al intervenir en la Serie Mundial de Clavados organizada por la Federación Internacional de Natación en Kazán, Rusia, en donde se apoderó de la quinta posición en la prueba de clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros.

En 2020 en la misma competencia efectuada en Montreal, Canadá ganó junto a Dolores Hernández el tercer sitio en la contienda mixta de clavados sincronizados desde el trampolín de tres metros. Antes en 2018 en el Campeonato Mundial Junior celebrado en Kiev, Ucrania, quedó en la cuarta posición. En 2019 terminó en la sexta en el evento mixto sincronizado, cuya sede fue Gwangiu, Corea del Sur. Ese año arrasó con las medallas de la Olimpiada Nacional con seis títulos.

En Tokio, Japón en los Juegos Olímpicos fue el miembro más joven de los competidores nacionales, intervino en la contienda de tres metros y llegó a semifinales. Concluyó en el sito 14. Ahora al parecer está listo para colarse entre los mejores clavadistas del mundo.

A ver si ahora el gobierno federal por medio de la Secretaría de Educación Pública a través de la Comisión Nacioanl del Deporte respaldan a los integrantes de los contingentes tricolor en lo referente a la natación. Sus logros los han conseguido con recursos propios.

Comentarios

Entradas populares de este blog