Ambas Pertenecen a la FIEPS
PRESENTARON LAS PROFESORAS
GISELA PALMA Y ERIKA
CHAVARRÍA EVALUACION DIAGNOSTICA
POR PROYECTOS
Por Víctor M.
Rodríguez Ocádiz
La Participación en los Juegos Deportivos Escolares dentro
de la Evaluación por Proyectos, fue abordada en esta oportunidad por las
maestras Gisela Palma y Erika Chavarría,
en su habitual programa semanal como integrantes de la Federación Internacional
de Educación Física y Deportes (FIEPS).
Dedicadas a asesorar en todo momento a los docentes
nacionales de la especialidad en cada una de los tópicos, después de referirse
en el inicio del ciclo escolar a la Guía Operativa que deben conocer todos los
mentores en cada uno de los planteles escolares, ahora dentro de La Esencia de
la Educación Física dieron a conocer todo lo referente a la Evaluación
Diagnóstica, muy apegada al Programa Blanco.
Por principio de cuentas hablaron del imprescindible
certificado médico de todos y cada uno de los alumnos, por la enorme
responsabilidad y los riesgos existentes cuando un educando realiza actividades
físicas dentro de la clase.
Dicho examen debe ser actual y expedido por un galeno. Esta
situación que forma parte de la planeación permitirá al profesor saber si sus
alumnos están sanos, tienen sobrepeso, o alguna sintomatología que le impida
hacer ejercicio.
Ambas maestras presentaron los formatos y dieron a conocer
las estrategias a emplear para llevar a cabo está evaluación., en ellos se
conocerán las capacidades físicas, los parámetros a tomar en consideración, las
diferentes fase, así como la posibilidad de proyectar cambios de conceptos.
En lo referente al campo formativo se presentan los contenidos, los procesos de desarrollo del aprendizaje, los indicadores y dieron a conocer un semáforo de evaluación para facilitarla sin emplear calificación alguna, solamente señalar excelente, buena o insuficiente.
Ellas señalaron que no es una receta de cocina, la libertad
de cátedra de cada maestro les permitirá llevar a cabo sus propios formularios
en donde marcarán un sinnúmero de oportunidades como por ejemplo la
flexibilidad, salto de longitud, abdominales, prueba de equilibrio, gimnástica,
danza, este rubro en colaboración con el maestro de música, y en preescolar
juegos tradicionales como guitarrita y aros.
En lo que se refiere a la preparación de escoltas, en los
infantes de preescolar se deberá tomar en consideración su desarrollo motor,
respetar sus fases sensibles, además de que deberán memorizar la coordinación.
Se tomará en cuenta igualmente cuántos desplazamientos
diferentes logró. En los estilos de vida saludable en una encuesta con padre de
familia el mentor conocerá lo concerniente a su alimentación y las horas de empleadas
para dormir.
En el aspecto socio-emocional se preguntará como se siente. A
los de primer ingreso cada cuándo piensan en sus papás, en su profesor de
educación física, que te viene a la mente en el momento de hacer tus deberes en
casa. Los docentes de educación física lo traen en su formación. La
colaboración de los docentes frente a grupo se tornará esencial.
Aquí habrá que aprovechar las herramientas de un Plan
Analítico que se desarrolla colegiadamente, se necesitan vínculos con el resto
de los profesores de la escuela así como de los padres de familia, eso
permitirá conocer qué número de hijos integran su familia, si han tenido una fractura,
etc. etc.
Resulta muy importante evitar un desfase, para evitar dicha
situación el profesor organizará una reunión con los directivos, docentes y
padres de familia para llevar a cabo las fórmulas de evaluación. De nada
servirá el comportamiento sino es compartido, ni se discute de manera educada.
También servirá saber que actividades realizan los alumnos,
si caminan, brincan, juegan, así como todo sobre su higiene personal. Asimismo
el acompañamiento con los demás docentes resulta vital y sumamente primordial
en la rendición de cuentas. En preescolar no resultará muy significativo lo cuantitativo,
sino lo cualitativo.
La evaluación no solamente será el educador físico, sino de
igual manera de los maestros de otras áreas. Los formatos servirán para
sustentar el trabajo, así como los avances de cada educando. Los maestros
también deberán ser evaluados con el objetivo de emplear las estrategias
adecuadas y los perfiles para cada uno de los grados escolares.
Comentarios
Publicar un comentario