DETERMINARAN LOS EDUCADORES FISICOS DEL GRUPO “D” DE LA GENERACION

1967-1969 DE LA ENEF EL SITIO DONDE FESTEJARAN SUS 55 AÑOS DE EGRESO

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

A escasos 11 días de arribar a los 54 años de egreso de la gloriosa Escuela Nacional de Educación Física, los hermanos y compañeros de profesión del Grupo “D” de  la Generación 1967-1969 se abrazarán hoy en una fiesta a efectuarse por ahí de la Calzada de Tlalpan con la intención de determinar el sitio donde festejaremos nuestros primeros 55 años de docencia.

Muchos colegas que por primera ocasión nos encontramos en las aulas de nuestra Alma Mater por ahí de enero del año 1967, hace 56 abriles, volveremos a compartir experiencias, anécdotas, sucesos chuscos y porque no, reiremos de los hermosos recuerdos cuando teníamos cuerpo de atletas y también abordaremos algunos de casos de bulling aunque hace más de medio siglo no existía esa palabra.

Entre los estudiantes del citado grupo, sobresalieron sin lugar a dudas, varios deportistas de élite, y como muestra señalaremos en todo momento a uno de los mejores basquetbolistas que ha dado México, el olímpico en dos oportunidades (México 68 y Montreal 1976), Arturo “Manosanta” Guerrero quien es el ínoco no sólo de nuestro salón de clases, sino a nivel nacional, e internacional.

Igualmente muchos más brillaron por sus logros deportivos que los llevó a estar concentrados en el Comité Olímpico Mexicano y vivir en las instalaciones del Centro Deportivo (CDOM), mientras se enfocaban por las mañanas en salir adelante en su iniciación como docentes de educación física.

Como olvidar a Salvador Bravo Rivera, gimnasta preseleccionado para los Juegos Olímpicos de 1968 que se llevaron a cabo con gran éxito en nuestro país. Varios corredores en diversas pruebas atléticas también entrenaron por los rumbos de Avenida del Conscripto, recordamos al profesor y doctor Leopoldo Pérez Sánchez (QEPD), Fernando Rangel Munguía.

Asimismo en la especialidad de lucha estaba Jesús Díaz Mendoza, hijo del famoso practicante del pancracio Ray Mendoza. Por cierto Chucho o “Truckson” como le llamamos cariñosamente comenzó la leyenda de los Villanos, él fue el primero de cinco hermanos, integrantes del excelente escuadrón de luchadores profesionales


.Jesús Díaz Mendoza "Villano I", Tabaré Rojas Olvera y Arturo "Pitos" Guerrero.

Por otra parte, jugadores de basquetbol de gran envergadura integraron el grupo “D”, entre ellos se encontraban Fernando Riestra Montalvo, Alfredo Máximo Cuéllar Cuéllar, Baldemar Campa Castillo, elemento de ligar mayor, profesor normalista, quien fue el primero en morir a escasos dos años de impartir clases de nuestra imprescindible materia educativa.

Voleibolistas de la talla de Mauricio Palacios Hernández el famoso “Chiquilin”, Estuardo Ariel López Angeles, ambos maestros normalistas, dos de los 16 docentes egresados de la Benemérita Escuela Normal de Maestros que llegaron al “D”. Esta situación redundó y sirvió para crear un grupo de excelencia pues respaldaron a los jóvenes que llegaron a estudiar.

Futbolistas de gran relevancia tuvo nuestro grupo, entre ellos podemos citados a Carlos Gáldamez Carballo, Oscar Avalos Falcón y Octavio Espinoza Valdemar, en el futbol americano brilló con luz propia Rodolfo Valdivieso Rasgado y en natación José Antonio López y Maldonado. En el judo nos representó Alejandro Yañez Corona, hijo del inolvidable luchador profesional Enrique Llanes, quien después de su exitosa carrera arriba de los cuadriláteros se convirtió en cronista deportivo de televisión.

Perdón si no mencioné a otros entrañables colegas que de la misma manera fueron grandes deportistas, además de prestigiados, también nos dejaron en la cima en lo concerniente a las calificaciones académicas. Muchos de nosotros tuvimos la fortuna por nuestro desempeño, en escoger por escalafón las escuelas y entidades de la República en donde deseábamos emprender nuestro trabajo.

La educación física nos permitió además estudiar otra profesión e involucrarnos en diferentes áreas de trabajo, siempre con la intención de mejorar las condiciones de nuestros semejantes a lo largo y ancho del hermoso país que no vio nacer.

Tuvimos estupendos representantes sindicales en las personas de dos maestros normalistas y colegas educadores físicos que se nos adelantaron en el camino de la vida. Nadie puede negar a Froylán Chávez Alarcón y Oscar Avalos Falcón.

PROFESIONISTAS EN OTRAS RAMAS

Además de convertirse en docentes de educación física, algunos lograron sobresalir como médicos, en este caso podemos citar a Leopoldo Toledo Solís, Leopoldo Pérez Sánchez, también funcionario en la DGEF titular en Carrera Magisterial.

Economistas de amplio reconocimiento se hicieron presentes como Aquiles Hernández Rodríguez, el arqueólogo Salas, quien laboró en el Templo mayor. Abogados y arquitectos de enorme calidad surgieron igualmente. Estuardo López, radicado en la ciudad de Pachuca, Hidalgo se especializó en terapia física. Similar preparación tiene Alejandro Yañez, Corona.

CATEDRÁTICOS

Otros compañeros laboraron años más tarde como catedráticos de nuestra gloriosa institución. Como no recordar a Josué Pérez Suárez (QEPD), pilar de la licenciatura semi-escolarizada con materia médica. Fue un excelente maestro de danza. Asimismo Javier Zuñiga Figueroa impartió la materia de natación.

La actividad de impartición de clases no solamente trascendió a varias entidades de nuestra nación, también a nivel internacional estuvimos presentes en la Universidad de Harvard en la persona de Alfredo Cuéllar Cuéllar. No olvidamos a José Antonio López y Maldonado, quien se convirtió en decano a la Universidad de las Américas en Puebla.

FUNCIONARIOS

Y para daremos a conocer a colegas del mismo salón que fungieron como funcionarios en varias instituciones educativas de México. Si la memoria no falla. Rodolfo Valdivieso Rasgado se convirtió en el director general de educación física en Baja California, luego laboró en la CONADE y se hizo cargo del Salón de la Fama de los deportistas de aquella entidad.

Lo propio hizo Mauricio Palacios Hernández, quien se desempeñó como subdirector en la Dirección General de Educación Física. Otros ocuparon lugares de privilegio en organismos privados y públicos. Por el momento Playa del Carmen sobresale en las propuestas para reunirnos el año venidero.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog