DIERON A CONOCER LAS CONVOCATORIAS DE LOS JUEGOS

DEPORTIVOS ESCOLARES GRISELDA PALMA Y ERIKA CHAVARRIA

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Siempre inquietas y con el afán de informar a los docentes de educación física, las maestras Griselda Palma y Erika Chavarría, ambas integrantes de la Federación Internacional de Educación Física y Deporte (FIEPS), en lo que respecta a México, dieron a conocer en su programa semanal, las Convocatorias de los Juegos Deportivos Escolares para el ciclo Escolar 2023 - 2024.

Respaldados por la Dirección General de Operación de Servicios Educativos (DGOSE) en el marco del Mes de la Educación Física, las integrantes de Mujeres FIEPS de nuestro país, informaron con toda oportunidad, la celebración de los citados juegos desde su inicio en la fase intramuros, hasta llegar a la etapa estatal.

Cuando se celebran en esta última fase, la convivencia entre los educandos de nuestra República Mexicana, sale a flote en todo momento la hermandad en esta importante fiesta magna que forma parte humanista de la Nueva Escuela Mexicana respaldada en todo momento por los mentores de educación física.

La importancia de la mencionada especialidad en el desarrollo integral de los alumnos de nivel básico, está presente en todo momento y prueba de ellos es el anexo existente en la actualidad, mismo que se discute en los Consejos Técnicos Escolares en cada uno de los planteles. Ambas maestras indicaron que el director de cada una de las escuelas estará obligado a integrar las convocatorias respectivas.

Dentro de la programación de los Juegos Deportivos Escolares en donde también intervienen colegios particulares, se encuentran las siguientes disciplinas: Ajedrez, atletismo, basquetbol, baloncesto 3x3, bádminton, tenis de mesa, futbol soccer, handball, voleibol, juegos Autóctonos y tradicionales y por supuesto el emocionante tocho bandera que estará presente por segunda ocasión en el programa.

Todo lo anterior, sin olvidar los encuentros de Rondas y Composiciones Gimnásticas, desde el nivel preescolar hasta secundaria. Asimismo estará presente el Encuentro Coral de la Canción Mexicana en las categorías con maestr@ de música o sin ellos,

En este rubro, los niños de preescolar podrán interpretar canciones y rondas infantiles. Los géneros musicales van desde el ranchero, corrido, son, bolero, chilenas y afromexicana. Se tomará en cuenta la letra, dicción y afinación.

Otra actividad que no podrá faltar es el tradicional Concurso de Escoltas de Bandera, en donde se podrá observar el excelente trabajo que llevan a cabo los profesores de clase directa y en forma especial, quienes están adscritos al nivel preescolar.

En primaria se desarrollará del quinto a sexto grado y de cuarto a sexto año en Educación Especial a través de los CAM o CAM Laboral. Los participantes deberán presentarse uniformados y llevarán un asta y portabanderas que podrán ser de metal o de madera barnizada.

Por lo que respecta a los Juegos Autóctonos y Tradicionales la metodología empleada en los proyectos presentados por los docentes, ha resultado sumamente reñido. Habrá juegos, deporte y también juegos de destreza mental. Los infantes de jardines de niños intervendrán en una  especialidad denominada Pitarrita, mientras en primaria será Pitarra (se juega con fichas en un tablero cuadrado) en varias categorías. De igual forma habrá competencias de chilillo, aros, salto de cuerda y La Quemada.

No debemos olvidar el Tradicional Encuentro de Danza Mexicana, que ha otorgado múltiples satisfacciones no solamente a los niños y jóvenes integrantes de cada presentación, sino también de los padres de familia que se entregan de cuerpo y alma para observar el desarrollo de sus hij@s.

Debemos resaltar que en todos y cada uno de los Juegos mencionados, intervienen los técnicos, enlaces, promotores, administrativos, funcionarios y supervisores, integrados todos en el desarrollo y mejoramiento educativo.

Entre los requisitos para cada una de las actividades están presentes, los aspectos legales, permisos, carta responsiva y autorización, certificado de examen médico para avalar la condición física en que se encuentran todos y cada uno de los participantes, así como su datos personales, actas de nacimiento y CURP. Las decisiones de jueces y árbitros serán inapelables.

Para concluir, tanto Gisela como Erika al recordar que aman el trabajo que efectúan en favor del alumnado de educación básica a través de sus clases en sus respectivas escuelas, señalaron que se debe buscar en todo momento relegar la carga administrativa y para ello resulta imprescindible el trabajo conjunto.

Comentarios

Entradas populares de este blog