En la Cámara de Diputados
INICIA HOY EL 7º FORO
Y CONGRESO POR LA EDUCACION
FISICA ORGANIZADO POR
LAS MUJERES FIEPS Y EL SNTE
Por Víctor M. Rodríguez
Ocádiz
Inicia hoy viernes 24 de Noviembre en la Cámara de Diputados
el 7º. Foro y Congreso por la Educación Física, organizado por las licenciadas
Gisela Palma y Erika Chavarría quienes dirigen las Mujeres FIEPS, de la
Federación Internacional de Educación Física y Deportes. Este evento a
realizarse en el Salón Aurora, es respaldado por la diputada Marisol García
Segura, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la LXV Legislatura y
por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Como se sabe, los derechos humanos están fundamentados en la
dignidad humana, indispensable para el desarrollo integral de los ciudadanos y
se encuentra inserto en el ámbito jurídico de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Los Derechos Humanos son iguales para toda la población, existe
derecho a la vida a la salud a la educación, a la libertad, al deporte, derecho
a las niñas, niños, adolescentes y se pretdene se encuentres libres de
violencia. Estos rubros son la base por la cual se trabaja a favor de la
educación física, especialidad primordial para el desarrollo de los educandos
Entre los ponentes más sobresalientes se encuentran Alfonso Goofrey
Recoder, estudioso de la educación física y el deporte, quien ostenta 22 años
de experiencia en la administración pública. Es doctor en Ciencias de la
Educación y en Derecho.
Entre sus logros se encuentran la vicepresidencia de la Academia
de la Federación. Latinoamericana de Educación Física y Deporte, es embajador
de la Federación Internacional de Educación Física y Deporte en México, además
de asesor legal del Comité Paralimpico Mexicano, por sus estudios de maestría
en derecho. Participará en un foro vinculado sobre la educación y el deporte.
Participarán connotados conferencistas, entre ellos estará
también Daniel Aceves, medallista olímpico, vicepresidente del Comité Olímpico
Mexicano y preside la Asociación de Medallistas Olímpicos de nuestra nación.
En este Congreso, dijo se pretende sustentar cambios, en materia de educación e invitó a los asistentes a reconocer la labor que llevan a cabo los educadores físico que resulta fundamental en la prevención de las enfermedades no transmisibles.
La actividad física, la cultura física y el deporte, tienen
retos importantes ya que inciden directamente en la posibilidad de evitar el sobrepeso,
obesidad, diabetes, hipertensión, cardiopatías.
Dichos contratiempos son prevenibles con la práctica de la
educación física y el deporte. Es por ello la primordial importancia de este
tipo de Foros y Congresos insertados en políticas públicas y el derecho a la
educación física y deporte que tienen un reconocimiento Social.
Como se sabe, el segundo día de este Congreso se llevará a
cabo el próximo lunes 27 del presente mes.
Comentarios
Publicar un comentario