Organizado por la CANFE

ES UNA ESTUPENDA OPCION EL CURSO PROPEDEUTICO

PARA INGRESAR A LAS ESCUELAS NORMALES DE LA CDMX

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Excelente opción sin lugar a dudas es el Curso Propedéutico para ingresar a las Escuelas Normales de la Ciudad de México, mismo que imparte el Colegiado de Capacitación, Actualización y Nivelación de Formación Educativa (CANFE), encabezado por la maestra Erika Chavarría en compañía de Gisela Palma, representantes de la Federación Internacional de Educación Física y Deportiva. Ambas lo dieron a conocer en su programa semanal MUJERES FIEPS, difundido desde las instalaciones de la Confederación Deportiva Mexicana.

Dicha enseñanza preparatoria, dirigida a los estudiantes que egresaron de la preparatoria, nace en 2018 con un excelente grupo de especialistas, debido a la necesidad de crear un agente de cambio para respaldar al gremio educativo en la actualización y profesionalización deportiva y de la actividad física principalmente.

Por lo que toca al organigrama, existe un subdirector, una coordinación operativa, en el cuerpo colegiado encontramos una Área Académica dividida en Cursos, Talleres y Certificaciones, así como una Área Deportiva con Entrenadores Personalizados, Planes de Entrenamiento y Equipo Deportivo.

Entre quienes imparten estas enseñanzas están sobresalientes mentores, a saber: Maestra Gisela Palma Rosales, Maestra Erika Rosas Chavarría, la maestra Nadia Berenice Baños Cabrera, El licenciado José Luis Carapia Orozco, la licenciada Derazhnia Ballesteros Meza y Andy Armenteros.

Completan el grupo el ingeniero civil Miguel Guadarrama Gama, Para atender lo relacionado a las matemáticas se encuentra el licenciado Sergio Franco Franco,, catedrático en la Universidad Nacional Autónoma de México. Como se pueden dar cuenta el nivel académico de los encargados de la preparación es de nivel universitario.   

Su Misión es convertirse en líder del crecimiento, profesionalización y capacitación en materia de la actividad física, deporte y salud. Como Visión está el de organizar cursos de calidad que brinden las bases y los elementos, así como los principios en el mejoramiento y la calidad de la actividad física y el deporte. Todo ello basado en la evidencia científica para todo tipo de población, nivel y modalidad.

Aquellos aspirantes deben contar con la vocación necesaria para acceder a una escuela en donde recibirán los elementos necesarios para su futuro docente, sobre todo sin olvidar en ningún momento la enorme responsabilidad que implica educar a seres humanos.

Erika, quien en esta oportunidad informó acerca de las metas del citado colegiado, después de afirmar categóricamente que “El Mejor Amigo de una Maestro es Otro Maestro”, indicó que dicha organización que es líder en el crecimiento de la preparación, se avoca a crear cursos de calidad. Muchos de quienes se inscribieron anteriormente, están inscritos ahora en diversos grados en las Escuelas Normales.

Dentro de los cursos implementados por CANFE también son dirigidos a la actualización y capacitación para docentes en formación y en servicio. Así mismo organizan talleres y llevan a cabo certificaciones. En los exámenes de ingreso hay dos currículos, pero lo verdaderamente importante estriba en contar con el perfil idóneo para convertirse en docente.

Dentro de la preparación para acceder a las escuelas normales, se encuentran la de Maestr@s para Jardines de Niños (ENMJN), que imparte la licenciatura en preescolar después de cursar ocho semestres en modalidad presencial.

También la preparación es para la Escuela Normal de Especialización “Dr. Roberto Solís Quiroga” que permite obtener el título de licenciatura en Educación Especial, en la misma modalidad presencial con ocho semestres de estudios.

De igual forma se encuentra la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM) con cuatro años de duración y de manera presencial. También existe la preparación a la Escuela Normal Superior de México (ENSM) ubicada cerca de El Rosario en Azcapotzalco que cuenta con dos turnos, matutino y vespertino enfocado a la educación secundaria.

Enseguida se encuentra la Escuela Superior de Educación Física (ESEF) en donde se cursan ocho semestres en modalidad presencial. Son admitidos 300 alumnos, 150 mujeres y 150 varones. Es una de las escuelas que tiene la mayor demanda.

Las fichas que se entregan para los aspirantes a este plantel educativo supera las 3,000. Hay dos tipos de exámenes, uno de conocimientos y otro práctico. Para el primero se solicita un buen promedio en las calificaciones después de estudiar el nivel medio superior.

La Escuela Nacional de Entrenadores (ENED), no tiene carácter federal, es dependiente de la Comisión Nacional del Deporte, se encuentra dentro del señalado propedéutico. La convocatoria se publica aparte. Además de la licenciatura que ofrece existe una maestría en Ciencias del Deporte y de Educación Física. Las pruebas son de conocimientos general, así como del deporte de elección y uno práctico. También se encuentra la licenciatura que ofrece la Guay (YMCA).

El cronograma de actividades inicia el día 9 de marzo de 2024. El propedéutico incluye los meses de abril, mayo, junio y julio. No hay vacaciones ni Semana Santa, quienes en verdad deseen ingresar a las escuelas señaladas líneas arriba, deberán asistir a la preparación que se llevará a cabo los días sábados.

La fecha límite para inscribirse es el día 8 de marzo. Finalmente Erika Chavarría recordó que “Hay una Fuerza Motriz más Poderosa que el Vapor, la Electricidad y la Energía Atómica y ésta es LA VOLUNTAD. En breve daremos más detalles de este Curso con varios meses de duración, con la única intención de quienes accedan a él, logren un lugar en la escuela normal de su preferencia.

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog