OTORGAN LAS MUJERES FIEPS NUEVA ACTIVIDAD

ESCOLAR CON EL ARMADO DE LOS CUBOS RUBIK

Por Víctor M. Rodríguez Ocadiz

No cabe duda cuando las maestras dedican parte de su valioso tiempo a ofrecer nuevas actividades para sus compañeros de trabajo, nunca se rinden y están al pendiente de buscar varias opciones con el propósito de otorgar otras posibilidades de desarrollo de habilidades motrices. Tal es el caso de las incansables educadoras físicas Gisela Palma y Erika Chavarría.

En su programa semanal a través de zoom, ambas representantes de la Federación Internacional de Educación Física y Deporte (FIEPS), respaldado por la Confederación Deportiva Mexicana buscan en todo momento respaldar la labor educativa en los planteles escolares de sus compañeros.

Las incansables docentes, Gisela en el nivel primaria y Erika en preescolar, presentaron en esta oportunidad al licenciado Marco César Granados, presidente de la Federación Mexicana de Cubos A.C., quien habló sobre la enseñanza para armar diferentes tipos de cubos Rubik a través de la educación escolar.

El licenciado en Recursos Humanos, quien ha impartido fundamentos de preparación del Deportista de Alto Rendimiento en nuestro país, habló que la posibilidad de buscar una novedosa actividad en donde estará presente el desarrollo de la motricidad de los infantes, niños y jóvenes de educación básica.

Organizados de varios congresos en donde los mentores han mostrado enorme interés en esta actividad, sentenció que ha tenido gran respuesta de parte de los directores en primer lugar, enseguida de los profesores de educación física, y finalmente de los padres de familia, a tal grado que han llevado a cabo varios torneos de esta especialidad que también contribuye a una razonamiento lógico.

Para llevar a cabo el conocimiento y la promoción de esta modalidad educativa que también ayuda para el control del estrés tan de moda en la actualidad, cuenta con un equipo de trabajo integrado por siete personas, cinco de ellas son maestros de educación física. Por principio de cuentas hace entrega de un manual con la metodología a seguir.

La novedosa actividad ya se llevó a cabo en los siguientes planteles educativos como la Escuela Secundaria Técnica No. 20, el Colegio Wilfrido Massieu y la primaria Gregorio Torres Quintero. Para conocer a fondo esta especialidad se han organizado cursos en varias primarias de la capital de 18:00 a 20:00 horas y los sábados de 15.00 a 17:00 horas.

Para los profesores de preescolar se imparte un taller en donde está presente la didáctica y ayuda a desarrollar la tarea curricular, dentro de su justificación se respalda con otros tipos de materiales. Para las competencias además de los docentes se hace una invitación a los padres de familia para fungir como jueces y organizadores. En este proyecto también se celebra una junta de Consejo Técnico y cada participante elabora su plan a seguir.

Granados manifestó que en la actualidad existe una gran variedad de cubos y ejemplificó uno de ellos que propuso un arquitecto húngaro en la modalidad 3x3, significativo para el movimiento espacial En 1974 se crea un rompecabezas y en 1980 llega a México.

Afirmó que existen más de 50 variantes, se pueden hacer más de 21 figuras diferentes y el conocido 3x3 es la base desde dónde se pueden hacer nuevos movimientos y figuras en el menor tiempo posible o se puede utilizar una mano, también se efectúa cerrada.

La emoción al observar la enorme destreza de los educandos que también desarrolla la socialización, permite la charla y el seguimiento de los movimientos entre los concursantes, fue tomada en consideración por la Asociación Mundial de Cubos que ahora busca integrar las competencias a sus programas.

Informó que para la realización de una contienda como la segunda que organizaron, la labor que hacen todos los implicados en llevarla a buen puerto, trabajan muchas horas, desde el inicio en donde se acomodan los implementos. Una competencia tiene tres horas de duración. Algunos intervienen por primera oportunidad.

Para armar un cubo por ejemplo, se otorgan 10 minutos como máximo en la modalidad 3x3 en donde la búsqueda es el desarrollo motriz, así como el ocular, manual y también la concentración del alumno. Para esto último debe haber silencio absoluto

Después de agradecer a las Mujeres FIEPS, la oportunidad de difundir esta practica gracias a su sinergia, enfatizó la participación de otros docentes como quien aborda las matemáticas y otros directivos escolares. Así como incentivar la unión entre los padres de familia.

Finalmente tras indicar que la certificación de los maestros implicados se hará en breve, señaló la importancia de compartir este conocimiento a otros objetivos como el de la competencia interna en las escuelas en donde la comunidad educativa es numerosa.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog