SE ADELANTO A SU TIEMPO EL FALLECIDO VICTOR J. COLEMAN,
AL SEMBRAR LOS MARCOS LEGALES DEL DEPORTE MEXICANO
Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz
Sembrador de los Marcos Legales del Deporte Mexicano, así en
esos términos, definieron el paso de Víctor J. Coleman, en el homenaje que le
brindaron sus excompañeros, dentro de la programación semanal que lleva a cabo
la Asociación de Adultos Mayores AMAEDAD que preside el doctor Minahuaztékatl
Vázquez.
Acaecido recientemente, Coleman egresado de la Tercera Generación
de la Escuela Militar de Educación Física y Deportes (EMEFyD), respaldó en todo
momento las causas de la actividad física de nuestra nación, a tal grado de
asegurar que los mexicanos tenemos todo para sobresalir en el ámbito
internacional, solamente nos falta poner orden.
Varios colaboradores en su brillante trayectoria a través de
los proyectos que encabezó, como el de Director de Desarrollo del Deporte dentro
de la Comisión Nacional de esta especialidad, recordaron la importancia de su
trabajo.
Así, Alfredo Maccise, titular de la Federación Mexicana de
Futbol Rápido, así como su compañero de antigüedad Víctor Mayoral y Bruno
Renato y Pedro Martínez, se refirieron a su persona, como un elemento clave
para la organización de las federaciones deportivas nacionales, afiliadas a los
Confederación Deportiva Mexicana (antes CDM, ahora CODEME).
Mayoral lo recordó como un alumno ejemplar en los tiempos de
escuela en donde se desempeñó con gran éxito en sus estudios, así como en la
carrera deportiva que inició, misma que lo llevó a convertirse en el capitán de
la Selección Mexicana de Hockey sobre Pasto.
Víctor J. estuvo becado por parte del Comité Olímpico Mexicano y aprovechó los conocimientos de grandes catedráticos como David Slim Karam. Agradeció a la Asociación de Adultos Mayores el sentido homenaje que le brindaron y se comprometió a organizar otro de carácter póstumo en compañía de sus compañeros de clase.
Por su parte Maccise, alabó el trabajo de Coleman en el
sentido de sentar las reglas para afianzar una federación deportiva, misma que
utilizaron posteriormente quienes crearon o mejoraron las existentes.
Alfredo comenzó con la federación de futbol rápido en el año
de 1989 a instancias de Alejandro Burillo, quien fungía como funcionario de la
Federación Mexicana de Futbol (FMF) e informó que fue en el año de 1997 cuando
llegó su amigo para reforzar de acuerdo a la normatividad dicha agrupación,
aunque primero laboró en la conformación de la Asociación.
Aquí intervino el doctor Mina, quien señaló que Víctor J. fue
el encargado de redactar la Ley de Cultura Física y Deporte que actualmente
está inserta en la CONADE. Fue un gran visionario y también colaboró en la operación
de las asociaciones civiles que poco después conformaron las federaciones.
Además estuvo presente en m la conformación del protocolo del Sistema Nacional
del Deporte.
Maccise al retomar la palabra dijo que fue el gran impulsor
de la federación a su cargo dentro de la organización de la Olimpiada Nacional
que organizaba la CONADE, sobre todo en lo que a normatividad se refiere.
Después se llevó a cabo la Copa Mundial de la especialidad en el Gimnasio
Olímpico “Juan de las Barrera” en donde México se proclamó monarca del evento
al superar al equipo de Estados Unidos.
Poco después el dirigente deportivo renunció, pero pronto
Felipe “Tibio” Muñoz, en su carácter de presidente de la Confederación
Deportiva Mexicana determinó que Coleman estuviera en la asamblea en donde se
aceptaría la federación. Fue Juan José Palacios empotrado en una mafia del
deporte que la desafilió en el año 2000.
Fue un gran dirigente y su capacidad para ver el futuro lo
basó en su enorme capacidad para ordenar sus pensamientos. Su hija Mónica
Coleman, en su breve participación en esta plática. Agradeció el sencillo pero
significativo homenaje en honor a su padre, a quien calificó como un gran
benefactor del deporte nacional.
Tiempo después en compañía de Carlos Hernández Schaffler, presidente
de la Federación Mexicana de Hockey sobre Césped y muy ligado al Comité
Olímpico Mexicano apoyaron la creación de nueva cuenta de la Federación
Mexicana de Futbol Rápido, misma que sirvió de ejemplo a otras federaciones que
corrigieron sus estatutos.
Fue en 2003 que ganaron un amparo después de sufrir una
desafiliación más por parte de los directivos del balompié nacional. Un año más
tarde un juez reconoció a la citada federación, , pero cinco horas después en
Los Pinos sufrieron otro embate por parte de Alberto de la Torre, titular de la
FMF, pero el nuevo desafuero no prosperó ya que cayeron en desacato y se
impusieron sus argumentos gracias a sus innumerables años de trabajo.
Intervino nuevamente el doctor Mina y dijo que durante su
gestión en la CONADE apoyó a la Federación Mexicana de Deportes Autóctonos, así
como a las federación de surfing y la de charrería. Y recordó una frase de
Víctor J. “Cuida el Orden y el Orden te Cuidará”.
Bruno hizo énfasis en la labor que hizo al lado de Ivar
Sisniega, en aquel entonces mandamás de la CONADE. La asesoría del citado
personaje le permitió brindar asesoría en la Federación Mexicana de Pentatlón
Moderno.
Plasmó en sus actividades la psicología, preparación física
general y específica para los atletas de alto rendimiento. En una reunión con técnicos
efectuada en Veracruz, entregó la Ley del Deporte a los entrenadores nacionales.
E indicó que alguien se avocó a redactar la cuestión normativa de la Ley de
Cultura Física y Deporte a través de una administración transversal, esa
persona fue Coleman.
Finalmente consideró que el homenajeado en su paso por la
actividad física, estaba adelante en sus conceptos y dijo que cuando el
funcionario deportivo de profesionalice a través de la capacitación y actualización,
México será potencia en muchas disciplinas deportivas. Todos coincidieron en
que los aprendizajes que les inculcó los aplicarán en todo momento a pesar de
los actuales directivos.
Comentarios
Publicar un comentario