HALCON DORADO MINUTA 27 de Febrero de 2024.

Un total de ocho profesores asistieron a la Reunión del Día 27 de Febrero del 2024, Las maestras María Elena Teista,  Blanca Vargas y Alma Rosa Hernández, así como Francisco Ramírez, Pablo Osuna, Evencio Flores, Tabaré Rojas y Víctor M. Rodríguez.

La condecoración del Halcón Dorado es a base de Aluminio, montado sobre una pieza de Cantera. Posteriormente el Comité de Evaluación recibió una felicitación de parte del presidente de la Fraternidad de Basquetbol ENEF-ESEF.

En otro punto de la orden del día, respecto al Menú de la Comida -Baile, serán las compañeras del Comité Organizador, quienes la semana venidera ( Cinco de Marzo), determinarán en una reunión los alimentos a degustar el 18 de Octubre venidero.

Posteriormente se dio a conocer la celebración de la Tradicional Vuelta a Casa a celebrarse el día 18 de Mayo del año en curso. Participarán los representantes de las siguientes especialidades: cachibol, voleibol, futbol soccer, futbol americano, tochito banderola, recreación, beisbol, handball y por supuesto el basquetbol.

En lo referente a la participación de la recreación, se habló ya con Carlos Lezama, Armando Peñaloza y Jorge Almeida. También estará Héctor Hernández Torreblanca. Se pretende iniciar a las 9:30 horas con breve ceremonia de inauguración.

Después del Juramento a la Memela, se hará un recorrido desde el Huarache Azteca hasta nuestra Alma Mater. A partir de las 10:00 se llevarán a cabo convivencias en cada uno de los deportes. Al termino se efectuará la comida en donde cada grupo llevará sus propios alimentos.

Por ahí de las 16:30 horas se permitirá el acceso al Gimnasio “Enrique Ramírez Montemar”, para media hora más tarde iniciar con el Tradicional Baile de la Calceta. No se permitirá la entrada a quienes lleven zapatos de calle o tenis.

Enseguida se dieron a conocer los nombres de los profesores, que pudieran recibir el Halcón Dorado. Así, en lo que respecta a Post Mortem se propuso a la maestra Thalia Ríos. De la década de 1971 y anteriores la propuesta recayó en las profesoras Martha Soto, Alma López Henry,, Irene Escudero y Sara Elías Ríos Yañez. De los varones están Héctor Herrera Laredo, José Luis Prado, Mario González, Agustín Gómez y Jorge Camuñas.

De la década 1971-1980 se mencionó a la maestra Fabiola, de los hombres están Juan Ramos, Juan Ramírez Parra, y Carlos Ríos Mosqueda. De la 81-90 se encuentran Ruth Gutíérrez y Estrella Villamil, Enrique Velasco, Víctor Serna y Enrique Vázquez. De la 91-2000 aparecen Ana Ramírez Bucio, y la maestra Celina. Asimismo Miguel Paniagua, Moisés (de la ESEF), Nacho Regalado, y J.C. Sánchez.

De la década 2000-2013, figuran Luis Chicati, Ernesto Cásarez, Sergio Huelva, René Medina. De otras décadas también se mencionó a Horse, Alejandro Gómez Peregrina, Antonio Pincerato, Adrián Arvizu, Rodolfo Díaz Mercado y Manuel González Pinto. De igual forma se indicó la posibilidad de los maestros Iván, Rodrigo y Víctor Eugenio Avila, así como Gustavo “Pino” Allende.

Como en años anteriores se analizarán a fondo los curriculums de los posibles participantes, la excelencia en el ámbito docente, como entrenadores o bien jugadores de baloncesto representativo de nuestra institución.

Acerca de los reconocimientos especiales se puso a consideración de los asistentes la posibilidad que solamente se haga a un hombre y una mujer. Del lado de los féminas son propuestas Elvira Aracen y Martha Coronado y de los varones Goofrey Recoder y Minahuaztécatl Vázquez.

Finalmente se aceptó la propuesta de hacer de la entrega de este reconocimiento, una verdadera fiesta del basquetbol de la Escuela Superior de Educación Física (ESEF), jugadores, estudiantes y elementos que defendieron la camiseta azul y blanco del deporte ráfaga de nuestra institución.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog