CUMPLIO 88 AÑOS DE SU FUNDACION LA

ESCUELA NACIONAL DE EDUCACION FISICA

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

La Educación Física de México cumplió 88 años de vida. Fue un 23 de marzo de 1936 cuando se fundó la institución líder en la formación de profesores normalistas de la especialidad que durante muchos años estuvo a cargo de las directrices de la materia a nivel nacional.

Fue en el año mencionado cuando a iniciativa del General Tirso Hernández, con el respaldo del Presidente de la República, el también general Lázaro Cárdenas del Río, fundó el Departamento Autónomo de Educación Física que se haría cargo de todo lo relacionado a la formación de docentes y todo lo relacionado con el deporte en nuestra nación.

La propuesta del General Hernández en un inicio fue la creación de la Escuela Normal Premilitar de Educación Física, cuyos objetivos fueron en primera instancia formar maestros especialistas en el rubro de los propósitos socio-políticos en favor de los innumerables ciudadanos tanto de las ciudades como del campo.

Después de varios cambios de instituciones, en donde podemos citar a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Dirección General de Educación Física y Enseñanza Premilitar, el Departamento de Enseñanza Normal y Urbana, la Secretaría de Educación Pública la albergó con el nombre de Escuela Normal de Educación Física y posteriormente se definió como Escuela Nacional de Educación Física (ENEF).

Primeramente se ubicó durante 24 años, hasta 1960 en el Centro Social y Deportivo Venustiano Carranza y posteriormente sus instalaciones se encuentran en la Puerta Cuatro de la Ciudad Deportiva, muy cerca de la Estación Velódromo del Sistema Colectivo Metro.

Posteriormente, en septiembre de 1976 se dio a conocer a través del Diario Oficial de la Federación que la ENEF contaba con los lineamientos requeridos para comenzar a fungir como licenciatura, en dos sistemas, escolarizada y semi escolarizada. Tres años más tarde logró tener su actual denominación como Escuela Superior de Educación Física.


Compañeras del Grupo "C" de la Generación 67-69 de la ENEF. Foto de hace 57 años

HISTORIA DEL ALMA MATER

Fue en el año de 1907 en donde el Presidente Porfirio Díaz Mori, respaldó a los Ministerios de Guerra y Marina y creó la Escuela Magistral de Gimnasia y Esgrima, para dirigirla invitó a nuestro país al profesor Luciano Merignac, campeón mundial de florete en 1889. La institución comenzó sus actividades el 11 de marzo de 1908.

La finalidad de esta academia fue la de formar en tres años profesores titulados con el grado de Teniente, mismos que se integrarían a las corporaciones militares y colegios oficiales en donde se impartiría la enseñanza y práctica de la esgrima, tiro, gimnasia e instrucciones de carácter militar.

A la salida de Merignac, fueron nombrados como directores el Teniente Coronel del Estado Mayor Luis G. Palacios y Rafael David, maestro de Armas. Durante el funcionamiento de la escuela de 1908 a 1014 se contó con el respaldo de los Presidentes Porfirio Díaz, Francisco I. Madero y Victoriano Huerta.

Los estudios tuvieron en aquel entonces clases de manejo de florete, sable y espada, gimnasia sueca y anatomía. Los primeros presupuestos corrieron a cargo de los Ministerio de Guerra y Marina. En 1914 debido a las vicisitudes ocasionadas por la Revolución Mexicana, desapareció la institución y solamente pudieron egresar dos generaciones cuyos integrantes fallecieron en dicha confrontación.

Luego de 1914 y 1022 a se produjo un hueco en la mencionada formación de enseñantes y no se consideró conformar un colegio que fomentara y promoviera la Educación Física, pero en 1923 la Secretaría de Educación Pública a través de la recién creada Dirección General de la mencionada y vital materia educativa se dio a la tarea de asignar dicho propósitos a la Escuela Elemental.

El objetivo primordial fue el de convertirse en una Institución Doctrinaria que estuviera a cargo de unificar el Sistema y los Métodos de esta materia. Así, a través de un examen a título de suficiencia, jóvenes que brillaron en el deporte y contaban con algunas actividades o profesiones pudieron titularse como docentes, mismos que fueron contratados por la citada Escuela Elemental.

En 1927 se solicitó como requisito para ingresar a la ENEF, la culminación de la educación secundaria y tener tiempo completo para cursar la carrera en tres años. El Plan de Estudios tuvo entre sus asignaturas, Terminología y Gimnasia. Calistenia, Gimnasia Rítmica, Cinesiología, Teoría de la Educación Física, Anatomía, Fisiología e Higiene y Psicología. También contemplaba Atletismo, Aparatos, Baile Estético y Deportes de Salón.

Ante el pésimo funcionamiento y enorme desorganización, de la escuela solamente operó cuatro años de 1923 a 1927 y sólo una generación egresó de sus aulas. Ante lamentable situación la Escuela Elemental fue sustituida por la Universidad Nacional de México en donde funcionó una institución de Educación Física a nivel superior.

Sin embargo a pesar de tener enorme éxito, tampoco permaneció en activo muchos años, ocho para ser preciso, de 1927 a 1935. Dentro de los argumentos para acabar con la facultad estuvieron el escaso número de estudiantes titulados. De igual forma, nunca cobraron colegiaturas. También influyó la situación política y económica de la nación en esas fechas.

Felicidades a todos los educadores físicos egresados de Nuestra Alma Mater. FUERZA, ESPÍRITU Y GUÍA.

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog