En la ESEF
RESULTO UN ÉXITO LA PRESENTACION DE DOS
OBRAS ACERCA DE
EDUCACION FÍSICA DE
CARLOS ESCOBAR Y ESTEBAN MONTERREY
Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz
Excelente resultó la presentación de dos ejemplares que
servirán enormemente a los egresados de la Escuela Superior de Educación
Física, presentó el catedrático Carlos Escobar Ocádiz, en compañía de Esteban
Monterrey, quien por motivos de salud no pudo estar presente. Los títulos son “Laboratorio
de Diseño e Innovación Educativa, la Educación Física de Calidad en la Escuela
Secundaria" y la “ Pared como Recurso Didáctico Para la Ejercitación de
las Habilidades Motrices “.
Ante un auditorio “Lázaro Cárdenas de la Escuela Superior de
la citada especialidad, muy favorables fueron los comentarios que externaron
los participantes invitados, los doctores Geofrey Recoder, Mario Ramírez y
Jorge Martínez.
Los tres recomendaron a los estudiantes presentes, la
utilización de los dos ejemplares citados, como una guía para su inminente
quehacer educativo. Los planteamientos ahí vertidos forman parte de la vasta
experiencia de ambos mentores, quienes a lo largo de varios años, han tenido la
responsabilidad de preparar en la ESEF a quienes en el futuro estarán frente a
los alumnos de educación básica.
Escobar sentenció que ambas obras buscan plantear objetivos
específicos con la intención de no casarse con la implementación de un solo
contenido, siempre hay que crear novedades en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y buscar metodologías dinámicas.
Asi mismo reafirmar entre los educandos el hábito al
ejercicio y no dejarlo para cuando lleguen a los 15 años de edad, en todo
momento se buscará la motivación por el gusto a la actividad física, y dijo que
bastarán ocho semanas de clases para inculcar la preferencia por practicar educación
física primero y el deporte enseguida.
Otra de los objetivos del planteamiento plasmado se refiere
a no incurrir en el hartazgo de los alumnos por la clase de educación física,
siempre debe existir una innovación y buscar mejorar la calidad de Vida.
Recordó el manifiesto Mundial de la Educación Física por parte de la UNESCO en
donde también habla de la educación física de calidad para promover el
desarrollo integral al otorgar cumplimiento de los objetivos logrados.
Así como existe una apropiación de cultura en la clase de
matemáticas como ejemplo, la educación física debe saber si el estudiante que
adquirió cultura en el aspecto cognitivo en todos los aspectos motrices que se
practicaron.
Finalmente subrayó la importancia que ostentan los docentes
de esta especialidad, quienes deben presentar una actitud que favorezca su
enseñanza, sin olvidar que son seres humanos motivadores de sus discípulos.
En los próximos días, daremos a conocer las intervenciones de
los tres especialistas, quienes dejaron en claro la necesidad de trabajar en
pro de la educación física mexicana, que sin lugar a dudas ha evolucionado en
nuestros días.
Comentarios
Publicar un comentario