FESTEJO MEXICO LOS 101 AÑOS DE LA CREACION

DE LA FIEPS A TRAVES DE UN CONVERSATORIO

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Mujeres FIEPS de México a través de un conversatorio en donde se puso de relieve la importancia de contar con un organismo internacional que tiene más de 140 organizaciones en el mundo,  celebró los 101 años de la creación de la Federación Internacional de Educación Física y Deportiva que se creó el 11 de Julio de 1923.

Como se sabe, las maestras Gisela Palma, Erika Chavarría, esta vez acompañadas por la doctora María Eugenia Jaramillo y la licenciada Diana Vázquez, quien actuó como moderadora, abordaron el tema de la educación física por medio de la FIEPS en donde están reunidas grandes personalidades de dicha asignatura quienes se reúnen cada dos años para tratar temas actuales.

Uno de ellos es referente a la investigación, rubro primordial en todos el quehacer humano, ahí se promueven nuevos descubrimientos en lo relacionado a la citada materia, mismo que son difundidos no solamente en los Congresos, sino también lo hacen a través de publicaciones y en boletines específicos.

Otro de los aspectos que se tratan en la reuniones es la salud emocional con el objetivo de no perder la importancia que tiene en los alumnos ya que está presente en la formación integral sin sustraerse del devenir político en todas las naciones del universo basado en la ciencia.

Los elementos reunidos forman parte de un elemento transformador y por ende resulta primordial la promoción de Congresos, Cursos y Actividades de superación y actualización de sus integrantes en todo momento.

Gisela Palma. encargada del área de América del Norte de la FIEPS, resaltó el tema de la integración por zonas de este organismo y con ello el reforzamiento en cada uno de los países del orbe. Indicó que además del desarrollo integral del educando la mencionada Federación aborda ahora todas las actividades del ser humano como son su historia, juegos deportivos y Mujeres FIEPS por poner un ejemplo.

Subrayó la excelente organización que ostenta dicho organismo en donde cada país aborda un esquema o contexto con visión completa y puso como ejemplo los tiempos difíciles que vivieron los habitantes del planeta en la pandemia y todos tuvieron que impartir y recibir en su caso. los conocimientos desde casa.


Por su parte Erika Chavarría responsable en México de la FIEPS, recordó que nuestro país tiene 77 años de haberse integrado al afamado organismo que poco a poco tiene más naciones integrantes. Una de las acciones relevantes que tiene posee en que toma en cuenta y en su caso la valiosa aprobación de los profesores de clase directa, así como de los directivos y supervisores.

Dijo que la educación se basa en la consolidación de los valores del alumno y esta situación se dio inclusive en los momentos en que tuvo una formación militar..Argumentó que la vinculación entre los pueblos de la tierra en los Congresos resulta de enorme interés para todos, porque miles de los participantes tienen mucho que decir.

Palma intervino aquí y sentenció que debe haber una constancia en todos los trabajos sobre todo en equipo, esencial la motivación que te alimentan no solamente el corazón. Informó que Mujeres FIEPS tiene nueve años en México y 14 años a nivel mundial y agregó que resulta vital la constancia y la pasión de las mujeres que se generan en nuestro país sobre todo en la comisión de investigación y su deseo es que ojalá se pudiera editar un libro cada año al respecto en cada rubro ya que el organismo ha otorgado en buena forma las comisiones.

Respecto a la proyección la Dra. dijo que aparte de las cuotas simbólicas, para aumentar la participación y nivel de las conferencias se deberían buscar patrocinios, así como alianzas institucionales en universidades e institutos especializados debido a la complejidad para abordar cada una de las ramas que se tratan.

Asimismo argumentó que deben avocarse a encontrar nichos de oportunidades y puso como ejemplo el pedagógico, situaciones básicas y buscar la participación de todos, inclusive del director y más que nada en las escuelas formadoras de docentes y afirmó que el educador físico en México ha evolucionado y en estos momentos se encuentra motivado para plasmar por el medio que sea y más de nada de la escritura su quehacer cotidiano.

La inquieta maestra Gisela advirtió de la dificultad del contexto actual y dio a conocer la tremenda problemática que sufre un profesor en cada una de las escuelas en donde labora. Hay violencia para los mentores y las autoridades hacen caso omiso de los contratiempos que sufren, además que se ha descuidado la relación interpersonal que debe existir con los padres de familia.

En este sentido intervino la doctora Jaramillo y afirmó que debe cuidarse lo relacionado a los social perceptivo y cognitivo, tener cuidado con el bulling, algunos alumnos son buleados y se quedan callados, la relación entre el alumnado será ideal y recordó que la educación física salva guarda la vida.

Se preguntó ¿ Que hacemos con las habilidades de los sujetos? en la actualidad ya no podemos tocarlos, guiarlos, si no hay defensa de los maestros ¿ cómo en su labor podrán reforzar los hábitos adquiridos en casa, incrementar los valores del ser humano ?.

Lamentó que la figura del docentes se está perdiendo porque se ha deteriorado la comunicación con los propios compañeros y la comunidad en general y eso perjudica el aprendizaje porque al docente hay que proporcionarle las herramientas necesarias para que el niño sea más creativo.

Palma sentenció que ya en la subsecretaría de educación pública se planteó el ¿ porqué se intenta desaparecer la educación física como asignatura ? y no hubo una respuesta contundente aunque en instancias privadas agregó llevan a cabo excelentes iniciativas.

Respecto al impacto que ha tenido la FIEPS en su trabajo, Erika Chavarría subrayó que ha sido mucho más que nada en lo referente a la capacitación de la educación física puesto que hay que entender los objetivos de cada uno de los proyectos educativos.

Dijo que la adquisición del conocimiento se hace por medio de talleres, cursos, congresos para sustentar en todos lados lo que se hace y pretende por esta materia, por ejemplo la investigación científica otorga grandes conocimientos

Resaltó la enorme importancia de compartir las experiencias y actividades entre miles de docentes a lo largo del universo, con la intención de multiplicar en los planteles lo aprendido y por ende otorgar excelentes resultados.

En este aspecto, aseguró que América del Norte, sobre todo Canadá y por supuesto Estados Unidos han respaldado con argumentos el valioso impacto que tiene la FIEPS. Por su lado Palma dijo que se han hecho modificaciones en el quehacer para mejorar la situación académica y gracias a su vasta experiencia de participación, aseguró que cuando alguien se encuentra la frente en un foro tu mismo aprendes más.

Sostuvo que en todo momento habrá que tener apertura al conocimiento, todos los días se aprende algo nuevo y eso significa fortalecimiento a tu tarea, un conocimiento real que aporta a quienes se dedican a esta hermosa profesión, resulta bueno conocer de todas las actividades, incluso de los deportes de contacto y el propio futbol soccer.

El maestro decide su planeación y al hacerlo genera y promueve su propia creatividad y en este sentido la FIEPS ofrece a todos sus afiliados la posibilidad de mejorar el rendimiento de los educandos en sus respectivas clases pues otorga una estrategia resolutiva.

La doctora comentó que existe un proceso de información continua en una educación sexenal, lamentó que existan más de cinco millones de infantes abusados y por supuesto la familia está involucrada en la mayoría de las ocasiones.

La violencia, el consumo de drogas, estupefacientes el alcohol mismo, crece diariamente, sin olvidar el medio ambiente, repercute en la vulnerabilidad de los alumnos. De esta forma es primordial la participación de los maestros en el plantel educativo.

El miedo del estudiante a desaparecer como se presenta en algunas regiones de Sinaloa está presente. Por ello, la FIEPS demanda el trabajo necesario para evitar dicha vulnerabilidad de los pequeños.








Comentarios

Entradas populares de este blog