MIENTEN LOS COMENTARISTAS EN EL SENTIDO DE CULPAR A LA
EDUCACION FISICA DE LOS MULTIPLES FRACASOS OLIMPICOS
Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz
Los educadores físicos están hartos de que los dizque comentaristas deportivos culpen en todo momento a su profesión que está a punto de ser catalogada aquí como ciencia, de los eternos fracasos olímpicos que sufren nuestros deportistas.
Reconocidos cronistas especializados ante la escasa obtención de medallas, esta vez en Paris´24, enseguida se fueron tras la especialidad educativa y pronto la denostaron.
Varios de ellos, sin conocimiento alguno señalaron que en los patios escolares los niños, desde la educación preescolar, primaria y secundaria, solamente corren alrededor de la escuela.
Otro más, sin investigación alguna de por medio, comentaron que los infantes en sus clases se dedican a levantar los brazos y ello no aporta nada al desarrollo.
Nos gustaría invitarlos a las escuelas de su elección para que comprobaran la calidad de las sesiones que otorgan los docentes frente a los grupos de la educación básica.
Muchos de los mentores quienes trabajan bajo el rayo del sol, han logrado varios reconocimientos no solamente a nivel regional, estatal, distrital o nacional, inclusive han obtenido excelentes resultados en demostraciones internacionales realizadas en diversos países de América.
Si la educación física no resulta importante después de que alumno concluye la secundaria, entra a la preparatoria y continúa su preparación profesional académica en la universidad, ya no es culpa de los egresados de las escuelas formadoras de docentes.
Si a esto agregamos que en la mayor parte de las entidades de nuestra nación, los niños no pueden recibir el beneficio de la clase, debido a que solamente tienen dos sesiones, en el mejor de los casos, debido al raquítico presupuesto que se destina a la educación en territorio azteca.
Faltan más de 100,000 educadores físicos en el país, pero a las autoridades educativas les vale sorbete como se lleva a cabo la enseñanza de esta vital especialidad, sobre todo entre los alumnos de los primeros grados, esto incluye a quienes están inscritos en educación inicial.
Cuando un estudiante de las Escuelas Superiores existentes en México concluyen sus estudios y están prestos a impartir sus conocimientos, sufren gran decepción ya que no pueden obtener una plaza debido a las limitaciones del dinero encaminado a educar de la mejor manera posible a nuestros hijos y nietos.
Como lo comentamos en notas anteriores, los profesionales de la educación física ha ocupado cargos relevantes dentro del deporte, y ahora podemos agregar que maestras que inclusive laboran los planteles oficiales frente a grupo, dirigen la superación profesional en esta materia.
Por ejemplo, la profesora Gisela Palma, quien trabaja en una primaria, es la representante de América del Norte de la Federación Internacional de Educación Física y Deporte, Erika Chavarría, encargada de la propia FIEPS es la representante en México.
Ambas tienen un programa televisivo semanal en donde presentan a especialistas en diversas materias con la única finalidad de la superación y actualización de los educadores físicos mexicanos. También tenemos colegas egresados de la ENEF, que han escalado grandes alturas y se han desempeñado como catedráticos en la Universidad de Harvard.
EL COLMO
Pero algunos reporteros a quienes no observamos asiduamente y ni siquiera tienen una preparación periodística (a las pruebas me atengo), se atreven a vaticinar. sin argumento alguno a que nuestra delegación obtendrá entre 10 y 12 preseas.
Esto se repite en todo momento debido a las mentiras de las autoridades gubernamentales que deberían respaldar al deporte de alto rendimiento y en vez de ello se dedican a entorpecer y obstaculizar la preparación que debe tener a lo largo de varios años un atleta que quiera sobresalir a nivel mundial para representar dignamente a México.
La encargada del deporte aquí (CONADE), también llamada ministra en Europa, solamente fue de paseo en esta ocasión. Y se atrevió a insultar a los atletas que se ubicaron en el cuarto puesto, al señalar que eran medallas seguras.
La respuesta no se hizo esperar de parte del Comité Olímpico Mexicano (COM), cuya titular refutó sus declaraciones y contundente dijo que no es posible reclamar algo que no se ha construido (en más de cinco años de gobierno).
LA MUESTRA
Y como señalan por ahí, para muestra basta un botón, Osmar Olvera en compañía de Juan Celaya se agenciaron la presea de plata en los clavados sincronizados de tres metros. Y las mujeres de tiro con arco se apoderaron del bronce.
En ambas disciplinas deportivas, no tenemos una federación que respalde el trabajo de los mexicanos, desde etapa infantil, juvenil, y mucho menos de alto rendimiento, todo por la negligencia y el importa madrismo de la CONADE en resolver las problemáticas existentes.
Y ya que hablamos de Osmar Olvera Ibarra de 20 años de edad, para nosotros como lo señalamos hace varios años, aún le quedan tres juegos olímpicos más, o sea llegará en plenitud de facultades a los Juegos de 1936 con 32 años de edad. Esperemos que hayan cambiado para ese entonces, las autoridades deportivas que solamente velan por sus propios intereses.
Osmar, quien no percibió durante mucho tiempo de su beca deportiva e inclusive su entrenadora Ma Jin de origen chino, no recibió autorización para acompañarlo en sus competencias internacionales desde ahora una realidad, aunque ya había demostrado y calidad en eventos mundiales, así como continentales y nacionales desde pequeño.
Para echar por tierra los comentarios de los cronistas deportivos que se desesperan ante la impotencia de nuestros representantes de no lograr las medallas deseadas, le diremos que Olvera es hijo de dos profesores de Educación Física.
Sus padres son Mayanin Ibarra Bahena y Sergio Olvera Quintana, y también es nieto de otra educadora física, Alma Bahena Ambriz, egresada de la prestigiada Generación 1067 - 1969 de la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF). Así o más claro.
Comentarios
Publicar un comentario