MURIO FELIPE FLORES NUÑEZ, UN ICONO DE
LA CRONICA DEPORTIVA DE NUESTRA NACION
Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz
El deporte y periodismo mexicano Felipe se encuentran de luto ante el sensible fallecimiento de Felipe Flores Nuñez, un ícono no solamente de la crónica deportiva sino del periodismo en general.
Egresado de la Escuela "Carlos Septién García", Felipe, de origen poblano, mostró su enorme capacidad para convertirse en un referente del noble oficio de la actividad periodística.
Periodista de gran trayectoria no solamente como comentarista televisivo, en el terreno deportivo, sino como comunicador en el terreno de la política e información general en varios medios de comunicación entre los que sobresalieron el programa de noticias 24 horas de Canal 2.
Excelente persona y sobre todo buen amigo de quienes lo conocimos desde la formación temprana en el citado plantel educativo, forjador de excelentes profesionales de la tecla, en donde nos recibimos como licenciados en Periodismo.
Flores Nuñez tuvo una estupenda carrera de 50 años en varios medios periodísticos, desde sus comienzos en La Afición, bajo la tutela de Jorge Bermejo García, hasta sobresalir a la hora de narrar los encuentros de balompié. Su brillante quehacer le permitió ingresar en el Salón de la Fama del Periodista Deportivo
Su ejemplo a la hora de tomar el micrófono para dar a conocer las hazañas del deporte y más que nada del equipo de sus amores, el Atlante, así como su trayectoria a la hora de fungir como jefe de prensa en varios organismos no solamente del deporte, sino de la política nacional.
Se encargó del área de comunicación social en la Confederación Deportiva Mexicana bajo las órdenes de Eduardo Andrade Sánchez, quien primeramente fue su compañero en Televisa, y más tarde su jefe. Así mismo ocupó la jefatura de comunicación social en la Procuraduría General de la República de México (PGR) cuando el propio Andrade fue designado como el procurador general.
Su sobresaliente participación en el periodismo de nuestra nación, lo llevó a cubrir diversas fuentes en diarios de circulación nacional, así como en estaciones de radio y televisión. De igual manera lo llevó a cabo en el ramo de la comunicación social en los gobiernos de esta capital y algunos poblanos.
Se desempeñó como corresponsal de Televisa en diversas competencias internacionales como los Juegos Olímpicos. Uno de sus últimos escritos versó sobre la máxima justa deportiva mundial efectuada recientemente en París, Francia 2024.
Laboró durante 16 años como docente en la Universidad de las Américas (UDLAP), poco después y para no variar se convirtió en el director de Comunicación Social en el Ayuntamiento de Puebla, más tarde en el mismo cargo en el Congreso del estado y en el propio Gobierno de la entidad referida. También lo hizo en el Instituto Electoral de aquel estado (IEE) y en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Aunado a lo anterior, su enorme pasión y preocupación por informar a los ciudadanos el quehacer cotidiano, fungió como columnista en el Sol de Puebla, La Crónica y e-consulta.
Familiares, colegas y amigos lamentaron la triste noticia de su fallecimiento. El actual gobernador de Puebla determinó que el periodismo poblano está de luto, Situación similar con profundo dolor la manifestó Pepe Chedraui, reconocido empresario y ex - diputado del Congreso de Puebla.,
Comentarios
Publicar un comentario