MARCO HISTORIA LA GENERACION 1970-1974 DE LA

ENEF QUE ESTE DIA LLEGO A LOS 50 AÑOS DE VIDA

Por Alejandro González Hernández

Una pléyade de educadores físicos egresados de la Generación 1970-1974 de la Escuela Nacional de Educación Física que celebra sus 50 años de existencia, marcó la hito en el devenir de esta profesión en nuestro país.

Primeramente habrá que recordar que en nuestro tiempo, solamente había cinco escuelas destinadas a la preparación de docentes de nuestra especialidad, la primera y más relevante fue sin lugar a dudas nuestra Alma Mater. En el terreno profesional la Dirección General, dictaba las normas de los planes y programas a lo largo y ancho de los estados que integran México.

En nuestro paso por esta institución educativa tuvimos tres directores a saber: David Juárez Miranda, Francisco Ugartechea y Ofelia Téllez de Gómex Leal, primera directora de una Escuela Superior de Educación Física.

Entre los catedráticos de quienes recibimos sus enseñanzas, podemos citar al doctor Estevez, Alejandro Quiroz Gálvez,  los doctores Amaro y Ojanguren, Pedro Peñaloza, David Slim Karam, Enrique Monedero,  el inolvidable Austreberto "Popi" Montaño.

Félix Gopar, Enrique Ramírez Govantes, Francisco Ugartchea, Leopoldo "Charro" González, César Moreno, Manuel Barragán, Urincho, Ismael Lopez, Raúl Lopez, Alfonso Taboada, el "Topo" Muñiz, Ofelia Téllez, Yara Bobadilla., Fabio Gerard, Nelson Vargas, Francisco de Cima, René Díaz de León y el profesor Alcántara completan este rubro.

DEPORTISTAS

Entre los connotados y brillantes deportistas que surgieron en esta generación podemos citar  las inolvidables mujeres, la lanzadora Laura Aguiñaga Alfaro (QEPD) en la especialidad de atletismo, campeona nacional durante 25 años en el lanzamiento de disco y bala, así como la primera monarca de nuestra nación en el lanzamiento de martillo. Poco después habrá que acordarse que impartió cátedra de voleibol. en ENEF y ESEF.

No podemos dejar de reconocer a Martha Coronado Díaz, integrante de la selección mexicana femenil de futbol soccer quien participó en dos campeonatos mundiales de la especialidad.

El primero jugado en Italia en donde nuestra representación se agenció el tercer sitio y el certamen del orbe efectuado en México en 1971. Nuestro colectivo terminó como subcampeón y ahí se impuso un récord Guinnes de asistencia para un cotejo femenil al albergar 110,000 aficionados en el Estadio Azteca.

Raúl "Pollo" Alba también formó parte esta generación, se desempeñó como jugador profesional de baloncesto con los Chintololos de Telepar en el Circuito Mexicano de Basquetbol (CIMEBA). en esta aventura lo acompañó Francisco Bracamontes de igual forma profesional en el deporte ráfaga.

Otro baloncestista que brilló con luz propia fue Edmundo Arias, integrante de la quinteta Altamirano con 10 años de permanencia en la Liga Mayor del Distrito Federal y colocarse en ese tiempo entre los 10 mejores canasteros de este deporte.

Entre los atletas sobresalientes podemos citar a Rafael Sáenz, tremendo velocista, campeón nacional en los 100 y 200 metros planos. a Francisco Dawin Cosio de la Rosa, mandamás nacional en decatlón, ambos fallecieron en un accidente de auto cuando regresaban de una competencia en Estados Unidos. La pista atlética de la ESEF lleva su nombre.

En la especialidad de futbol asociación cuyo entrenador fue el excelente médico José Asunción "Chon" García, ex-jugador de la famosa oncena del Atlante en la época de los años 50´s y 60´s. estuvieron:

Como porteros Luis Escobar  y Tamayo,  entre los defensas destacaron Francisco García Cortés, Alfonso Moreno, Víctor "Chamaco" Ramírez Aguilar, Juan Abel Olivares, como mediocampistas actuaron Mario del Valle Huerta, Octavio Rocillo, Manuel "Vale" Saucedo Arciniega. José Antonio Vaca Iglesias (QEPD),  Miguel "Wendy" Meza Mieanda

También integraron este equipo Juan José Palancas" Palacios Bouchart, Benjamín Puente, Pineda, Miranda, Arturo Arcos Galindez y Ernesto Estrada.

Entre sus logros podemos citar que obtuvieron el subcampeonato del torneo ODEM (Organización Deportiva Estudiantil Mexicana) al caer ante el representativo de los Pumas de la UNAM 3 goles a 2. Ellos lograron un triunfo internacional en un encuentro disputado en la escuela de educación física de China en un excelente duelo que terminó 3-2 a favor de los nuestros.

Esta generación también sobresalió en el área académica, al ostentar el 40% de supervisores de preescolar, primaria y secundaria, una directora de ESEF en la persona de María del Pilar González Fonseca (QEPD), también Isabel López Nuñez fungió como subdirectora en la DGEF. Un subdirector en la CONADE en la figura del inolvidable Rafael Olmedo Juárez y Luis Brito Soto, creador del último programa de Educación Física.

Tampoco podemos dejar atrás a la sobresalientes maestras. Irais German Jiménez y Herminia Campana Martínez, quienes ocuparon jefaturas de sector en nuestra capital.

Entre sus filas tuvieron asimismo 10 catedráticos de la Escuela Superior (ESEF) entre quienes podemos mencionar a María del Pilar González Fonseca (QEPD), Rosaura Alicia Gris Hernández, Luis Escobar Ocádiz, Hortencia Fernández Lima.

Asimismo a Laura Aguiñaga Alfaro (QEPD), Guadalupe González Maldonado, Corazón de María Figueroa Chernovetky, Nestor Jorge Arroyo Hernández, Aurea Jiménez Gutiérrez y Alejandro González Hernández.

Además el doctor Sergio Rojas Andersen se convirtió en el director de Salud en el Estado de México. Existe un registro de 15 egresados de la ENEF y la Escuela Normal Superior. Cinco de ellos ocuparon una plaza como directores en el nivel de secundaria.

Finalmente quien esto escribe incursionó en el periodismo deportivo en los diarios Ovaciones, Esto, La Afición, Radio ABC y concluyó estudios de esta profesión en la escuela Raúl del Campo Jr.

Comentarios

Entradas populares de este blog