OBTUVO EL PREMIO NACIONAL DEL DEPORTE

LA LEYENDA NACIENTE OSMAR OLVERA IBARRA

Por Víctor M. Riodríguez Ocádiz

Para nadie fue una sorpresa que el joven clavadista Osmar Olvera, doble medallista en los recientes Juegos Olímpicos de París, Francia, se adjudicara el afamado Premio Nacional del Deporte que otorga la Comisión Nacional del Deporte.

En esta oportunidad por ser un año olímpico, lo recibirán los medallistas nacionales en la citada justa cuatrienal que reunió en esta ocasión a 10,550 atletas de alto rendimiento, representantes de 206 naciones del mundo integrados al Comité Olímpico Internacional.

Olvera se agenció las preseas de bronce individual y de plata en la prueba sincronizada de trampolín de tres metros, además habrá que recordar que conquistó excelentes resultados en los Campeonatos Mundiales de la especialidad, así como sobresaliente intervención en los Juegos Panamericanos.

Con su desempeño en París, igualó la participación de la leyenda llamada Joaquín Capilla ( Qepd), en los clavados también, durante su concurso en los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia en 1956, en donde obtuvo presea de bronce en trampolín y oro en plataforma, entrenado por el inolvidable educador físico Mario Tovar Sr.



Junto al mencionado deportista de élite de tan sólo 20 años de edad, que está convertido en una leyenda naciente, con la posibilidad de acudir a otras tres Olimpiadas para completar un racimo de cinco, también recibirán el Premio Nacional los medallistas de metal argenta, la judoka Prisca Awiti, el clavadista Juan Celaya quien conformó el dueto con Osmar y el boxeador Marco Verde.

Por lo que respecta al deporte paralímpico recibirán tal distinción, la lanzadora de bala Gloria Zarza y el velocista Juan Pablo Cervantes vencedor en los 100 metros T54 de la competencia celebrada en la capital gala.

Idéntica situación prevalecerá en lo concerniente al deporte profesional en donde la futbolista Charlyn Correa se llevará dicho reconocimiento., en tanto la árbitra de balompié Katia Itzel García lo recibirá en la nominación de jueces por su excelente trabajo no solamente en la mencionada justa veraniega, y en torneos regionales y locales.

En el rubro de entrenadores los agraciados resultaron Radamés Hernández preparador del púgil Marco Verde, quien por cierto en breve saltará al profesionalismo. Los otros dos técnicos son: Iván Rodríguez y Martín Velasco, quienes estuvieron al pendiente de la actuación de los paralímpicos.

La ex-clavadista Alejandra Orozco y el ex-luchador Daniel Aceves, ganadores de medallas olímpicas, serán galardonados, por su trayectoria deportiva: Ale ganó dos preseas de plata en la especialidad de plataforma, una en Londres 2012 y la otra en Tokio 2020, mientras Daniel la consiguió de idéntico metal en lucha grecorromana en los Olímpicos de Los Angeles en 1984.

Finalmente en la categoría destinada al Fomento Deportivo, la Fundación Alfredo Harp Helú se llevó la distinción por el valioso enfoque otorgado a impulsar proyectos culturales y deportivos.

Como es de su conocimiento, la labor de esta fundación está encaminada a impulsar a niños y jóvenes deportistas tanto en las competencias de beisbol y recientemente en el deporte ráfaga.

Cabe mencionar que aquí existe una buena oportunidad para la Fraternidad de Basquetbol ENEF-ESEF que otorga el "Halcón Dorado" de llevar a cabo un buen proyecto entre jugadores de nivel escolar, cuya preparación estaría a cargo de educadores físicos. 

Comentarios

Entradas populares de este blog