RECORDO EL DOCTOR RANGEL LA GRAN IMPORTANCIA

AUN OSTENTA LA GENERACION 1967-1969 DE LA ENEF

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Definitivamente la Generación 1967 - 1969 de la Escuela Nacional de Educación Física impactó los programas de educación física y gran parte de esa valiosa tarea aún perdura en la actualidad, así en forma categórica lo sentenció el profesor el profesor y médico Angel Rangel Munguía, dentro del programa quincenal vía zoom que lleva a cabo AMAEDAD.

En esta oportunidad en la citada asociación que encabeza el doctor Minahuaztékatl Vázquez Hernández con el respaldo de la Confederación Deportiva Mexicana, el conversatorio versó sobre la celebración del LV Aniversario de egreso de la mencionada generación, considerada por propios y extraños un referente en la historia de nuestra asignatura.

Correspondió en esta oportunidad al profesor y doctor Angel Rangel Munguía, integrante del Grupo "D" de la ENEF, platicar de los sucesos y las tareas que más tarde resultaron significativas en el ir y devenir de nuestra materia a nivel nacional.

El docente y galeno, recordó sus inicios en la ENEF, en donde recibió el respaldo del maestro David Juárez Miranda al que calificó como el mejor director que ha tenido el plantel educativo, formador de mentores en la valiosa disciplina que se imparte en los patios escolares.

Al igual que muchos de nosotros enfatizó nos decidimos a convertirnos en educadores físicos, Angel dijo que la preparación como atleta que recibió de parte del profesor José Othón Campomanes cuando estaba en la escuela secundaria, lo motivó a ejercer como profesional esta carrera en el plantel situado en la calle Atletas de la Puerta Cuatro de la Ciudad Deportiva.

De idéntica manera, aún cuando en el conversatorio no lo señalamos, su servidor también sabía desde entonces que realizaría sus estudios en la afamada ENEF, gracias al ejemplo que recibió de parte del profesor Lamberto Silva, quien lo seleccionó para integrar la quinteta de baloncesto representante de la Escuela Secundaria No. 28.

Durante su alocución, agradeció a los 16 maestros normalistas que estudiaron con nosotros en dicho grupo, mismos que con su experiencia profesional, respaldaron a los nuevos y muy jóvenes compañeros, ahora hermanos para superar la temática dentro del programa de estudios.

Aunado a lo anterior, reconoció las aportaciones brindadas por los catedráticos, quienes por su amor a la educación física estuvieron siempre preocupados por lograr una buena cosecha de maestros que pronto irían a la brecha.



Entre ellos Rangel hizo memoria y citó al inolvidable César Moreno Bravo, quien nos enseñó a trazar una pista atlética, además de conformar con una pelota de hule, un implemento al que llamó martillo y pudimos practicar dicho lanzamiento. 

Desafortunadamente no fue posible abrevar sus múltiples conocimientos, ya que el presidente de la República le encargó que los Juegos Olímpicos de México 1968 se llevarían a cabo después del también inolvidable dos de Octubre en Tlatelolco.

Moreno presidió la realización de las competencias de atletismo de la XIX Olimpiada cuando cursábamos el segundo año y por esa causa se ausentó de las aulas.

Después ocupó el cargo de presidente de la Federación Mexicana de Atletismo y durante muchos años integró la Dirección Técnica de la Federación Internacional de Atletismo Amateur (IIAF) en donde llevó sus conocimientos a más de cinco decenas de la naciones afiliadas a ese organismo.

Otro maestro que dejo su huella imborrable resultó el médico Alejandro Quiroz Gálvez, quien dictó sus conocimientos acerca de la prevención de lesiones deportivas. No podemos dejar de lado a Alfonso Taboada Argáez, quien nos enseñó la gimnasia básica.

Enseguida Rangel Munguía se refirió a los compañeros que le permitieron retornar y respaldar a la educación física desde la tribuna política en la Cámara de Diputados, nombró a los desaparecidos César Moreno, Rodrigo Santoyo y Mauricio Palacios, aunque olvidó al doctor Alejandro Hernández Mercado y a quien esto relata. 

El facultativo quien también trabajó como doctor en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) después de agradecer en todo momento a la educación física que lo formó, subrayó que no debemos perder más tiempo en convencer a las autoridades educativas de la primordial importancia que tiene nuestra materia.

Dijo que es imprescindible dejar de lado los egos de los compañeros profesores y trabajar a brazo partido como uno solo, por el bien de nuestra profesión "una materia que además de la enseñanza de hábitos de salud y valores, hace felices a los niños", comentó.

Para ello, recomendó que resulta fundamental situarse o impulsar a los compañeros a permanecer cercanos de la gente que decide en este país, lo que se debe hacer en lo concerniente a la educación pública.

Lamentó que solamente se otorgara una clase de educación física semanal en los planteles de nivel básico, pero se mostró consciente de la dificultad para aumentar las sesiones debido a que el presupuesto es inalcanzable, sin embargo recomendó que pronto se debe pugnar por contar con un organismo nuevo que se haga cargo de dirigir esta especialidad.

Y finalmente enfatizó que desgraciadamente en la Escuela Superior de Educación Física de donde egresan 300 docentes, las autoridades educativas solamente hayan otorgado 60 plazas en los últimos cinco años.

La escasez de maestros en los patios es incalculable, sobre todo en la prevención de las enfermedades que los niños padecerán de adultos, con altos costos en los hospitales. " Resulta crucial enseñar a los seres humanos en sus primeras etapas escolares, a cuidad su cuerpo". 

Cabe mencionar que en el conversatorio también participó Enrique Basulto, quien dio a conocer sus valiosos puntos de vista, en compañía de su servidor, pero sus participaciones se reseñarán en otra nota de Gama Informativa.

En ellas se abordarán temas de los sobresalientes atletas de alto nivel, directores en varias entidades federativas,, jefes de sector, así como funcionarios del deporte en México. De igual forma daremos a conocer los trabajos que se llevaron a cabo en la Cámara de Diputados y Senadores en favor de nuestra amada profesión. "FUERZA, ESPÍRITU y GUÍA".





 

Comentarios

Entradas populares de este blog