DEBERA TRUMP DESTERRAR EL TERRORISMO
QUE PREVALECE EN LA UNION AMERICANA
Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz
Desterrar el terrorismo que prevalece desde hace muchos años en la Unión Americana, será una de las tareas más relevantes que deberá afrontar la segunda administración de Donald Trump dentro de 18 días cuando tome posesión como presidente de los Estados Unidos.
Y es que existen muchas personas que han emigrado al vecino país del Norte, con antecedentes nada gratos, como es el caso de Shamsud Din Jabbar de 42 años que tenía la nacionalidad estadounidense, específicamente del estado de Texas, quien lanzó su vehículo contra la multitud reunida en Nueva Orleans.
En la camioneta utilizada para atropellar y matar a 14 personas y herir a 35, en la famosa Bourbon Street en Nueva Orleans, se encontró una bandera del Estado Islámico. Un verdadero galimatías tendrán que resolver en breve en dicha nación, ya que muchas personas que ingresan ahí, tienen antecedentes delictivos.
Es por ello que Trump desea cerrar de una vez por todas las fronteras. En necesario señalar que antes de que sea declarado nuevamente mandamás, más de 2,000 inmigrantes se encuentran en Tapachula, Chis, dispuestos a entrar a como de lugar a Estados Unidos, antes que de la llegada del polémico Donald.
Aquí también debemos mencionar que aunado al ataque catalogado como terrorismo en contra de los ciudadanos, se registró la explosión de un auto Tesla Cybertruck frente al Trump International Hotel Las Vegas. Antes no se debe olvidar lo ocurrido en de las Torres Gemelas en Nueva York.
"Somos el Hazmerreir del Mundo", dijo recientemente quien será el mandatario a partir del 20 de enero venidero. por ello se espera que su gobierno endurezca las acciones para evitar la llegada de quienes, a su parecer, los cataloga como violadores, delincuentes, asesinos, y otra clase de improperios, etc, etc.
El autor de la tragedia se desempeñó como integrante del ejército y la Marina estadounidense, y antes de su atropello, se le observó con barba y portaba un camuflaje, junto al camión en donde finalmente resultó abatido.
Claro que estuvo presente el terrorismo, ya que también se encontraron explosivos tanto en el vehículo utilizado como en el famoso barrio francés. Como se sabe, debido a los terribles sucesos, se pospuso el encuentro de futbol americano colegial entre los Bulldogs de Georgia y los Fighting Irish de Notre Dame.
NUEVA ORLEANS
Esta ciudad de Louisiana, Estados Unidos, en donde está ubicado el SuperDome, cercano al Río Mississippi, uno de los más extensos del mundo, detrás obviamente del Amazonas, ha sido sede de varios encuentros importantes del deporte de las tacleadas no solamente a nivel universitario, sino del famoso Super Tazón.
Logo del Super Bowl XV
En este bello escenario, alfombrado de cabo a rabo, incluso los baños, estuvimos en 1981 con la celebración del juego por el título entre las Aguilas de Filadelfia y los Raiders de Los Angeles que se inclinó a favor de éstos últimos por 27-10.Un recuerdo viene a nuestra mente y fue cuando nos colocaron en la solapa un listón amarillo (Amarra un listón al Viejo Roble) a la entrada del inmueble en donde se definiría el campeón del futbol americano profesional del mundo, en solidaridad a las fuerzas armadas y otorgar la bienvenida de retorno a casa.
Las tragedias han estado presentes en esta famosa ciudad, como fue el caso del devastador Huracán Katrina en 2005, que obligó a la exitosa reconstrucción con base a la atracción turística que ostenta.
Boleto de entrada al Super Domo
BOURBON STREET
Sin lugar a dudas es un calle histórica situada en el corazón del Barrio Francés, que tiene 13 cuadras famosas por sus innumerables bares y clubes de striptease.
Cuando 10 comunicadores mexicanos fuimos a degustar ahí, resultó fácil conseguir la entrada, el director del Universal Gráfico, señaló que resultaba más fácil solicitar una mesa para 10 personas, que otra para dos o cuatro, y rápidamente ingresamos.
Debemos recordar que los asistentes de todas las nacionalidades pudimos divertirnos con la música interpretada por jazzistas, y en donde ciudadanas locales de mucha edad, transitaban por las mesas de los parroquianos, en bailes sugerentes.
En el transcurso del día, Bourbon parece un pueblo fantasma, deshabitado por completo, pero a la llegada de la noche, cobra vida, el jolgorio se presenta incontrolable y como muestra se encuentra la celebración anual del Mardi Gras, cuando es imposible transitar por los miles de turistas asistentes.
Vaya trabajo que les espera a las autoridades norteamericanas.
Comentarios
Publicar un comentario