AFECTA DIRECTAMENTE A LOS MAESTROS

LA NUEVA REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Con los dedos entre la puerta, les jugaron chueco a los maestros con la dictaminación de la Nueva Ley del ISSSTE, quienes fueron sorprendidos ya que todos deberán jubilarse a los 60 años de edad y no a los 28 las mujeres y a los 30 los varones.

Esto viola indudablemente las garantías laborales de quienes educan a la población mexicana. Una de las principales exigencias versan sobre el criterio de la edad que debe basarse en los años de servicio. También suprimir las cuotas individuales y retornar al régimen de reparto.

Estas increíbles modificaciones no sólo afectarán a los maestros, sino también repercutirá en los niños, quienes requieren de sus mentores, poseer la fuerza necesaria para manejar los grupos.

Varios expertos señalan que un docente debe jubilarse a los 52 o 53 años de edad porque al arduo trabajo en las aulas o patios escolares requiere la atención caso personalizada, deben hablar todo el día y se presenta el estrés. Ante esto se exterioriza un desgaste en la vida profesional del magisterio que no se valora.

Se mostraron en contra de otorgar mayores atribuciones al Fondo de la Vivienda a través del conocido FOVISSSTE y otro el que habla de crear uno para mejorar los servicios de salud, mismo que se financiaría con el 30% del salario de los trabajadores.

Los recursos destinados al Fondo de Vivienda, quedarían en manos del gobierno sin garantía de buen uso, solamente lo manejarían como una caja chica, no les basta con aumentar los impuestos, quieren apoderarse del ahorro de los empleados que se han partido la crisma durante décadas.

Asimismo desean que finalice el sistema de los Afores y en su lugar se implemente un régimen pensionario solidario, intergeneracional y de índole universal.



Estas ausencias de respeto alguno, se la pasaron por el arco del triunfo las autoridades que saben de todo, fueron funcionarios en esta capital, jefe de gobierno de la CDMX y ahora tienen a su cargo los servicios médicos de la mencionada institución.

Y por si lo anterior resultara poco, como sabemos, no hay dinero para cubrir las pensiones a los adultos mayores y por ende aumentarán al 2.7% las cuotas del descuento.

Quienes están en activo deberán cotizar no solamente con el salario base de su plaza, sino también le sumarán las otras prestaciones (salario integrado), y de ahí el SAT procederá al respectivo descuento, por decirlo de otra manera, se apoderarán y se presentará el jineteo del dinero de los docentes.

Habrá que recordar que la Nueve Ley contradice los ofrecimientos que se hicieron en la anterior administración, situación que los afectará considerablemente de manera directa y por ello la repudian en varias entidades de nuestra nación.

Y en esta problemática por venir, lamentan el silencio que ha mostrado el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes con su silencio aprueban los nuevos lineamientos, sin siquiera solicitar una reunión con los encargados de la Secretaría de Educación Pública.

Así se torna Inexistente el respaldo del SNTE que se olvida de resolver sus necesidades como el frenar el derecho a una jubilación digna y dan por hecho los cambios en la ley debido a que los han dejado al garete, el olvido es tal que carecen de comunicación entre dirigentes y docentes en varias delegaciones sindicales del país.

En las movilizaciones para echar abajo esta atroz situación y buscar el respaldo para frenar la mencionada iniciativa,  podemos resaltar la efectuadas en Sonora, Baja California, Yucatán, Quintana Roo, Chihuahua y el Estado de México, en donde han solicitado la intervención de los respectivos gobernadores, pero el diálogo no existe.

El SNTE ha brillado por su ausencia y por supuesto minimizado estas acciones, sus dirigentes no han convocado a reuniones para tratar los efectos negativos del coercitivo tema. 

Los meridenses señalan que las dirigencias prometieron mejoras, para dar solución a las reformas que tienen en la precariedad a los profesores y amenazaron con no aceptar migajas en negociaciones a espaldas del pueblo trabajador.

Los cachanillas señalaron que no se puede vivir con una sola plaza, a todos les incrementarán las cuotas, gravarán el aguinaldo, la prima vacacional, los bonos y se duplicarán las aportaciones.

Recordaron que en administraciones anteriores les incrementaron las cuotas en más de 120%, con el argumento de mejorar los servicios médicos, obviamente la situación se ha quedado en el olvido ya que asistir a clínicas y hospitales por un malestar, es perder todo el día. que la atención sea pésima y de mala gana y sin existencia de medicamentos.

Comentarios

Entradas populares de este blog